DESNUTRICIÓN EN MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Advertisements

Sana Alimentación en el Embarazo
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Ministerio de Salud y Deportes Organización Panamericana de la salud
Desnutrición Prevalencia nacional de bajo peso, baja talla y emaciación de 1988 a 2012 en menores de cinco años de edad. La prevalencia de las distintas.
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
NOMBRE: José Gerardo Muñiz Hernández TEMA: DESNUTRICIÓN FECHA: 13/12/12 INTRODUCCIÓN: informática Calificación: NOMBRE: José Gerardo Muñiz Hernández TEMA:
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Nut. José R. Sánchez Abanto
Avances de Acciones del plan Departamental Pacto Hambre Cero
PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
“DESNUTRICIÓN CERO”.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
UNIDAD II: SEGUNDA PARTE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAIS.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
N UTRICIÓN SALUDABLE DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA. Wendy Hinojosa Ivonne calamaco Alejandra Zarazúa Lupita Salazar.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
MÓNICA LARRUCEA URQUIAGA
El problema de la Malnutrición en Colombia
ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACION NUTRICIONAL EN COLOMBIA ENSIN 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR RESULTADOS CESAR.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
Lactancia materna.  Es la alimentación del niño con leche materna  lactantes reciben protección sistémica por vía transplacentaria desde la etapa prenatal,
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
1. Sistemas Políticos, Económicos, culturales y sociales deficientes. Falta de educación y conocimientos de la población Causas Sangre Digestivo ENFERMEDADES.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Monitoreo Ciudadano al Componente Alimentario del Programa de Oportunidades Actores involucrados Coordinación Nacional del Programa de Oportunidades Unidad.
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
Vida Sana Vida Sana Consejos Para Mantener Una Vida Sana Volumen: 10#
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Salud Las Hormiguitas SOPA LETRAS QUIENES SOMOS Anemia
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
INTEGRANTES: CARIÑO TENORIO TERESITA CRUZ PEÑA ANALY
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
NUTRICIÓN.
Nutrición en niños de 0 a 5 años
X Informe del PDH a CONASAN
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
NUTRICIÓN.
Desnutrición en México
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Escuela Superior Politécnica Del Litoral. Facultad de Ciencias de La Vida. Licenciatura en Nutrición Legislación Alimentaria y Salud Publica Integrantes:
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
Dirección de Promoción de la Salud
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Esta enfermedad se da cuando hay una alimentación deficiente; debido a que esta alimentación está falta de sustancias nutritivas que son necesarias para.
Alimentación Saludable  Se refiere a la ingesta de manera inteligente de lo que nuestro cuerpo necesita, es una alimentación balanceada que incluye proteínas,
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Programa Presupuestal 001.
DESNUTRICIÓN.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LA NUTRICION. ANTECEDENTES Y ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS GENERALES DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DE AMÉRICA LATINA Y MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

DESNUTRICIÓN EN MÉXICO DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ

AGENDA ÍNDICE Tema 1 Tema 2 DESNUTRICIÓN Registro Bienvenida Introducción Tema 2 DESNUTRICIÓN ¿Qué és la DESNUTRICIÓN EN MÉXICO?

AGENDA (CONTINUACIÓN) Tema 3 ¿Qué lo causa? Tema 4 ¿Qué provoca? Tema 5 Para prevenirlo

INTRODUCCIÓN “La desnutrición problema de salud pública que afecta a un grupo poblacional grande, que tiene consecuencias mediáticas e inmediatas, que involucra a diversos sectores gubernamentales y que necesita para su resolución de políticas de salud como políticas públicas”

DESNUTRICIÓN Es una asimilación deficiente de alimentos por el organismo, que conduce a un estado patológico de distintos grados de severidad y variadas manifestaciones clínicas que no permite un adecuado aprovechamiento de los nutrientes que son consumidos, ocasionando un deterioro del cuerpo.

¿Qué es la desnutrición en méxico? La desnutrición es un problema de salud, que desde décadas atrás lo padecen muchos países, principalmente de escasos recursos o en vías de desarrollo.

¿QUÉ LO CAUSA? Las prácticas deficientes de lactancia materna y alimentación complementaria, junto con el índice elevado de enfermedades infecciosas. La prevalencia de anemia es de casi 50% en los niños de 6 a 23 meses y la deficiencia de hierro es de 67% en este grupo de edad. Además las prevalencias de desnutrición son mucho más elevadas entre las familias más pobres.

¿QUÉ PROVOCA? La alimentación deficiente en la infancia deja huellas irreversibles. El crecimiento y desarrollo defectuosos provocarán baja estatura, mayores riesgos de enfermedad y bajo desempeño escolar. La desnutrición en menores de cinco años provoca un gran número de consecuencias en diversas áreas del sujeto. Se han documentado efectos a corto, mediano y largo plazo, a largo plazo la desnutrición afecta la capacidad de trabajo físico, el desempeño intelectual y escolar durante la adolescencia y edad adulta.

La desnutrición en menores de cinco años provoca un gran número de consecuencias en diversas áreas del sujeto. Se han documentado efectos a corto, mediano y largo plazo, a largo plazo la desnutrición afecta la capacidad de trabajo físico, el desempeño intelectual y escolar durante la adolescencia y edad adulta.

PARA PREVENIRLO Con el fin de prevenir la desnutrición o la malnutrición de los niños y mujeres, la Secretaría de Salud a través de un grupo de expertos en nutrición, desarrolló suplementos alimenticios específicos para niños menores de cinco años y de mujeres embarazadas o en lactancia. Estos suplementos tienen como cualidad aportar el 100% de los micronutrimentos diarios requeridos y 20% en promedio de las necesidades calóricas.

El Programa Oportunidades dispone de dos suplementos alimenticios: NUTRISANO: Está indicado para el consumo diario de todos los niños que se encuentran en el periodo de edad de 4 a 23 meses. NUTRITIVA: Está diseñado para apoyar desde el punto de vista nutricional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Está indicado su consumo diario desde el inicio del embarazo y hasta el periodo de lactancia.

DESNUTRICIÓN POBREZA FALTA EDUCACIÓN DESEMPLEO DISCRIMINACIÓN