Antecedentes De la Investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes De la Investigación.
Advertisements

Protocolo de Investigación
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
REDACCION DE INFORMES NORMAS ICONTEC. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME O PROYECTO FINAL DE PRACTICAS.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACION
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II MÓDULO REDACCIÓN
Planteamiento del Problema
Fuentes de Ideas para una Investigación.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Investigación en Salud
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
Tema 1 El método científico
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
La encuesta Español 3.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Bienvenidas y Bienvenidos
Fases del Proceso de Investigación Profesora : Yraida Tovar
Documentación de Investigación.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
MARCO TEÓRICO.
el libro tenga más sentido.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema Leticia Urizar de Alvarado
Justificación y Delimitación
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El proceso de la investigación cuantitativa
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
VARIABLE DEPENDIENTE.
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La investigación científica de los medios de comunicación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEBE INICIARSE CON UN DISEÑO QUE RESPONDA A LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: Qué estudiar? Cuál es la situación actual? Cuáles.
NOMBRE DEL PROYECTO.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5a. Clase
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Institución a la que pertenece
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Transcripción de la presentación:

Antecedentes De la Investigación

Planteamiento del Problema Previo al planteamiento del problema o en este mismo punto, se debe seleccionar la disciplina carrera o área de conocimiento en la que el investigador se ha formado o en aquella que desea obtener nuevos conocimientos.  Sin embargo, esta selección de la disciplina, carrera o área de conocimiento a investigar puede ser muy amplia, por lo que se requiere delimitar el tema de investigación.

Planteamiento del Problema Concibiéndolo desde un espacio temporo-espacial, y que además el mismo revista relevancia social, científica y contemporánea, es decir, que sea importante para la sociedad y sus habitantes, para la ciencia y en la actualidad. Por otra parte, deben estimarse las posibilidades humanas, económicas, materiales y antecedentes empíricos y teóricos necesarios para llevar a cabo la investigación.

Planteamiento del Problema En el Planteamiento del Problema, el investigador o los investigadores detectan y señalan un problema que se encuentre dentro o fuera del radio de acción de éstos, al considerar que el problema genera contratiempos en un área o actividad específica, dejando por lo general consecuencias negativas. 

Planteamiento del Problema En el contexto del planteamiento del problema, quienes investigan deben señalar las causas o motivos que generan el proceso investigativo, que afecta, cómo, dónde y por qué, el pronóstico si no se contribuye con la solución o interpretación de la problemática, y consecuentemente se ofrece una visión alternativa que pueda permitir la solución o en su defecto, las mejoras ante al problema detectado; sin llegar a hacer aseveraciones ni asegurar nada al respecto. Lo que sugiere en consideración, hacer hipótesis en el marco del planteamiento del problema.

Planteamiento del Problema Por otra parte, en el planteamiento del problema, se deben citar autores para afianzar todo lo expresado como problema de investigación, del mismo modo que se deben señalar cifras estadísticas sobre la variable en estudio, siempre y cuando estas existan. El planteamiento del problema no debe ser menor de cuatro (04) páginas ni mayor de ocho (08).

Objetivos En los Objetivos Generales y Específicos, se utilizan verbos que señalan algún tipo de acción. Por lo general estos verbos terminan en: ar, er, ir, or, ur. Ejemplo: Comparar, Establecer, Adquirir...etc. Para mayores detalles, observe la siguiente tabla:

Objetivos

Antecedentes En la sección correspondiente a los Antecedentes de la Investigación, se incluyen los trabajos realizados previamente relacionados con el tema o problema tratado en la investigación. Se incluyen aquí, las opiniones, conclusiones y recomendaciones realizadas por otros autores que han tratado la problemática que constituye el núcleo, centro u objeto de la investigación que se ha abordado.

Antecedentes En pocas palabras, lo que se realiza (o trata de hacer) en esta sección es una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de las investigaciones realizadas con anterioridad.

Antecedentes Por lo general como antecedentes de la investigación, sirven los siguientes: a) trabajos de grado, b) monografías, c) ensayos, d) informes; entre otros. De los antecedentes interesa considerar los siguientes aspectos: (a) título de la investigación; (b) autor o autores (apellido-s- y nombre-s-); (c) año de la publicación; (d) resumen;………

Antecedentes De los antecedentes interesa considerar los siguientes aspectos: (e) propósito o finalidad de la investigación (objetivos: general y específicos); (f) metodología empleada; (g) conclusiones; y (h) aportes que deja la investigación analizada.

Ahora redactaré: Planteamiento del problema los objetivos antecedentes y justificación de mi tema de investigación y los compartiré con mis compañeros de clase.