Informe Financiero Trimestre 9 – 18 Firma 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Advertisements

Informe Financiero Trimestre 9 – 18 Firma 2
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
FINANZAS SON UN CUERPO DE HECHOS, PRINCIPIOS Y TEORIA RELACIONADOS CON LA BUSQUEDA Y LA UTILIZACION DEL DINERO POR INDIVIDUOS, NEGOCIOS Y GOBIERNOS.
GERENCIA GENERAL INDUSTRIAL: TENPOMATIC
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
Pronósticos financieros
Curso de Administración Financiera
Presupuesto Maestro Noviembre 2016.
LECTURA Y ANÁLISIS BÁSICO DE ESTADOS FINANCIEROS
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
PRESUPUESTO.
Información Financiera Año 2016
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
ANALISIS FINANCIERO EMPRESA EL ´PORVENIR SRL. EL PORVENIR S.R.L. BALANCE GENERAL Al 31 de diciembre de 2015 Caja Cuentas por pagar Titulos.
UTILIDAD.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
U.T. 1: Teoría General del Costo
Herramientas de Control de Gestión PYME
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
AREA FINANZAS.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
TREY research INTEGRANTES : QUIÑONES ESPINOZA, Luis Alonso PAISIG CERDAN, Diana SHICSHI PINTO, Juan PEÑA SAMAR, Ivan FINANZAS DE EMPRESAS VI-B Agregue.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente: Zúñiga Rondan, Judith Integrantes: Mautino Milla.
Universidad Politécnica de Francisco I Madero Introducción a las finanzas Unidad 1: Fundamentos de las finanzas 1.3 Importancia de las finanzas y su relación.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
Estado financiero Andrea Iribarren ~ Gabriela Valdés.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
La empresa como sistema
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ADMINISTRACIÓN FINANCIER Y PREUPUESTARÍA I GRUPO.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Jorge Andrés Calderón Pedro Andrés Cedeño Director: Leonardo Estrada
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
Nelson Cotrina García CPCC. Introducción La historia nos enseña que un anhelo no cumplido del ser humano, ha sido adelantarse a los hechos del futuro.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
SIMULACIÓN ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL GRUPO: E042 INFORME GERENCIAL TENPOMATIC.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Administración de Empresas
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Transcripción de la presentación:

Informe Financiero Trimestre 9 – 18 Firma 2 TEMPOMATIC Universidad autónoma del caribe programa de negocios y finanzas internacionales Informe Financiero Trimestre 9 – 18 Firma 2 INTEGRANTES: Michelle Barros Coll Manuel Pizarro María Angélica Vega Julio Guevara (Profesor)

Introducción En la presentación se mostrarán los principales resultados obtenidos durante los 10 trimestres simulados, a razón de justificar las teorías y habilidades aprendidas y adquiridas durante la educación en la Alma Máter y de esta manera, enriquecer de acuerdo a las experiencias del grupo de trabajo y propender por una interacción crítica y didáctica en la dinámica que exige el simulador.

4. 5. TEMPOMATIC - Firma 2 1. 2. 3. Situación Inicial Trimestre 8 Objetivos 3. Estrategias 4. Resultados 5. Estado de resultados – Flujo de caja proyectado Trimestre 18

Situación Inicial (Trimestre 8) Material 23600 uds Inventario 3189 uds. Mano de obra 18 Cuads 54 obreros Costos de Administración y ventas $ 137500 Costo productos terminados $ 27.04 Utilidades $ 55464 Precio de Venta $ 40 Precio de la Acción $ 9.76

Costos de Administración y Ventas Publicidad: 27 págs. Nacional: 11 Local: 9 – 4 - 3 Vendedores: 10 Área 1: 6 Área 2: 2 Área 3: 2 Mejoras al producto: 1

OBJETIVOS General Constituir a Tenpomatic como una empresa sólida en el mercado y posicionarla ante la competencia, por medio de la toma de buenas decisiones que garanticen el crecimiento económico de la misma y su reconocimiento ante la sociedad.

Específicos Aumentar el precio de la acción. Reducir costos. Transferir el número de unidades adecuado desde el área 1 hacia la 2 y 3 teniendo en cuenta la tendencia de ventas que tienen. Evitar pérdidas en las unidades vendidas, con el fin de minimizar la disminución de vendedores en las tres áreas. Fortalecer el posicionamiento de la empresa a través de la inversión en publicidad y mejoras al producto.

ESTRATEGIAS Las decisiones tomadas a lo largo de nuestra administración están basadas en una serie de tácticas que hemos denominado “plan estratégico de proyección emergente” el cual se determina como una serie de acciones destinadas a tomar decisiones basándose en las necesidades del trimestre en curso tomando en cuenta las repercusiones que traería para los trimestres a continuación.

Plan estratégico de proyección emergente Trimestre en curso 1. Cuidar los costos 2. Producir al máximo 3. Planificar las transferencias 4. Optimizar las ventas 5. Optimizar el recurso humano Trimestres futuros 1. Material y mano de obra suficientes 2. Revisar los efectos de la publicidad 3.Determinar acciones correspondientes al trimestre en curso según la necesidad.

INFORME DE RESULTADOS FIRMA 2

PRECIO DE LA ACCION Trimestre Precio/Acción 9 10,42 14 11,79 10 10,85 15 12,22 11 16 12,93 12 10,96 17 13,43 13 11,4 18 14,32

COSTOS Trimestre Costo Unitario 9 25,66 14 25,94 10 25,57 15 26,05 11 25,62 16 26,16 12 25,71 17 27 13 25,82 18 26,23

NIVEL DE VENTAS

UTILIDADES

COMPARANDO RESULTADOS   TRIMESTRE 8 TRIMESTRE 18 (Proyectado) Costo Productos terminados 27,04 26,23 Precio de Venta 40 Material Disponible 23600 38000 Capacidad de Producción 18000 Utilidad 55464 44761 Mano de Obra (Obreros) 54 Inventario Final 3189 1141 Vendedores 10 13 Precio de Acción 9,76 14,32

FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO TRIM 18

FLUJO DE CAJA INGRESOS ESTIMADOS: $977819 EGRESOS PROYECTADOS: $949211 SALDO NETO EN CAJA : 28608

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADO VTAS NETAS $40 $40 $40 881400   VTAS NETAS $40 $40 $40 881400 COSTO DE PROD VENDIDOS 577926 GASTOS DE ADM. Y VENTAS 154800 GASTOS DE ALMACEN Y ALM. 59152 TOTAL GASTOS OPERATIVOS 791878 UTIL. OPERATIVA 89522 INTERESES NETOS UTIL. ANTES. IMP. RENTA PROVISION PARAIMP. A LA RENTA 50% 44761 UTIL. NETA DESPUES DE IMP. DIVIDENDOS DECLAR. A UTILI. RETENIDAS GANANCIAS X ACCION 0,280