Manifestaciones estéticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
Advertisements

HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
Visitamos el país y comparamos con Connecticut
Museo Hermitage III - Esculturas.
Arte Rococó y Neoclásico
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
Bella Angélica Abellán Álvarez
ARTE NEOCLÁSICO.
EL ARTE DE LA ILUSTRACIÓN Y LAS PRIMERAS REVOLUCINES BURGUESAS
ARTE DESDE MEDIADOS DEL S. XVIII A MEDIADOS DEL S. XIX
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Francisco de Goya España
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
París II El Louvre.
ARTE Y GÉNERO: AUSENCIA Y PRESENCIA DE LA MUJER EN LAS ARTES VISUALES
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
Los niños en la pintura. Diego Velazquez nació 1599/1600 Sevilla, España.
Imágenes 2º parcial.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
Historia del Diseño I / Prof. Flor de Lis López / Tema I Diseño y Ambiente en el siglo XIX Historia del Diseño I Los Neoclásicos.
Francisco Goya.
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX 1. NEOCLASICISMO.
Neoclasicismo.
El papel de las mujeres en el arte del Siglo XVIII.
Ciudad de México Paseo cronológico.
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
EL ESTILO ROCOCÓ CARACTERÍSTICAS
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
Los grandes artistas españoles
Arte en el siglo XVIII Neoclasicismo Romanticismo
Velásquez y Goya
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre
Neoclasicismo.
Salvador Dalí.
La pintura.
ARTE NEOCLÁSICO.
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
El siglo XVIII José de Churriguera
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
JUAN CARLOS JARDINES DEL CASTILLO DE VILLANDRY MÚSICA.
RENACIMIENTO.
Plástica del XIX: neoclasicismo
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
ENTRE EL NEOCLASICISMO
Trabajo opcional.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
Arte del renacimiento.
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
El arte del siglo XIX Tema 7.
· Barroco= arte aristocrático, sobre todo el Rococó, por eso cuando la clase media se dispone a arrebatar el poder a la nobleza y al rey, no duda en acabar.
ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO
Rococó Arte ornamental especialmente dedicada aos interiores, apenas perceptible nos exteriores Forma irregulares e simétricas Acumulación de elementos.
Introducción al Neoclasicismo
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
F. De Goya. La familia de Carlos IV.
GOYA.
LA CASA PALACIO DE SANTOÑA UNA BELLA DESCONOCIDA de MADRID
Cuáles son los hechos que se producen en el Siglo XVIII y que afectan al Siglo XIX, en las artes, los descubrimientos, las invenciones, cambios tecnológicos.
ARTE NEOCLÁSICO.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
laboutiquedelpowerpoint.
INTERNET Santillana PRESENTACIÓN INICIOGALERÍA INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN GALERÍA INTERNET 17 El Rococó y el Neoclasicismo.
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
Transcripción de la presentación:

Manifestaciones estéticas EL NEOCLASICISMO Manifestaciones estéticas

ARQUITECTURA

CASTILLO DE CHENONCEAU, VALLE DEL LOIRE, FRANCIA

CASTILLO DE SENEFFE, BÉLGICA

INTERIOR DEL PALACIO GATCHINA, RUSIA

EDIFICIO DEL CAPITOLO, EE.UU.

CASA BLANCA, EE.UU.

PINTURA

“EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS” (1784) JAQUES-LOUIS DAVID

“NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES” (1801) JAQUES-LOUIS DAVID

“RETRATO DE MADAM RAYMOND DE VERNINAC” (1799) JAQUES-LOUIS DAVID

“AUTORETRATO CON DOS ESTUDIANTES” (1785) ADELAIDE LABILLE GUIARD

“RETRATO DE MADAM ADELAIDE” (1790) ADELAIDE LABILLE GUIARD

“AUTORETRATO CON SOMBRERO DE PAJA” (1782) ELISABETH VIGÉE LE BRUN

“RETRATO DE LA JOVEN MARÍA ANTONIETA” (1783) ELISABETH VIGÉE LE BRUN

“LA FAMILIA DE CARLOS IV” (1800) FRANCISCO GOYA

“LA MAJA DESNUDA” (1797) FRANCISCO GOYA

“EL AQUELARRE” (1798) FRANCISCO GOYA

“SATURNO DEVORANDO A SU HIJO” (1815) FRANCISCO GOYA

“La bañista de Valpinçon” (1808) Jean-Auguste-Dominique Ingres

ESCULTURA

“PSIQUE REVIVIDA POR CUPIDO” (1787) ANTONIO CANOVA

“PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA” (1800) ANTONIO CANOVA

“GANÍMEDES Y EL ÁGUILA DE ZEUS” (1817) BERTEL THORVALDSENS

“CARLOS V” ‘EL CABALLITO’ (1803) MANUEL TOLSÁ [PLAZA TOLSÁ, MUSEO NACIONAL DE ARTE, CIUDAD DE MÉXICO]

El neoclasicismo en el siglo XX

|

Elaborado por Mtra. Ma. Antonieta Rosas R. (2016)