La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El siglo XVIII José de Churriguera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El siglo XVIII José de Churriguera"— Transcripción de la presentación:

1 El siglo XVIII José de Churriguera
Retablo mayor de San Esteban, Salamanca. Diseñado en 1692

2

3

4 El Rococó

5 Dominikus y Johann Baptist Zimmermann
Dominikus y Johann Baptist Zimmermann. Sntuario “de Wies”, Steingaden, Baviera ( )

6

7

8 N E O C L A S I C I S M O

9

10

11 Fachada principal de El Panteón de París (1755 - 1790),
Jacques-Germain Soufflot

12 J.F. CHALGRIN (1739-1811) Arco del triunfo de la Estrella 1806-36

13 P. VIGNON (1763-1828) La Magdalena París

14 Place Vendôme

15 C. LANGHANS Puerta de Brandenburgo 1788-91 Berlín

16 THONTON, WALTER, BULFINCH y otros El Capitolio 1793 Washington

17 Museo del Prado, Madrid. Juan de Villanueva, 1786-1819

18

19 Eros y psique ANTONIO CANOVA ( )

20

21 Perseo con la cabeza de Medusa, 1806
Apolo de Belvedere, Leocares, S. IV a.C. Perseo con la cabeza de Medusa, 1806

22 Napoleón como César pacificador, 1803-09
Aspley House, London Pinacoteca Brera, Milán

23 CANOVA Paulina Borghese (Bonaparte de soltera)
Galería Borghese, Roma

24 Paulina como Venus Vincitrix mantiene la manzana entregada por Paris en la mano

25 Monumento funerario a Clemente XIV, basílica de los Santos Apóstoles, Roma

26 Sepulcro de Clemente XIII 1792. Basílica de San Pedro del Vaticano
Sepulcro de Clemente XIII Basílica de San Pedro del Vaticano. Roma.

27 Las tres Gracias en el Museo del Hermitage de San Petersburgo

28 En 1815 pudo hacer realidad el sueño largamente acariciado de viajar a Londres, donde fue recibido con gran consideración. Su viaje tenía entre otros motivos el de conocer los mármoles de Elgin, un gran conjunto de piezas provenientes del Partenón de Atenas, realizadas por Fidias y sus ayudantes, conocimiento que para él fue una revelación y que contribuyó para confirmar su impresión de que el arte griego era superior en la calidad de ejecución y por su imitación de la naturaleza. También se le pidió dar su parecer de experto sobre la importancia del conjunto, que estaba siendo ofrecida en venta por Lord Elgin a la corona británica, se expresó en términos muy elogiosos, pero se negó a su restauración, a pesar de haber sido invitado para hacerlo, consideró que debían permanecer sin restaurar como testimonios auténticos del arte griego.

29 DAVID (1748-1825) El juramento de los Horacios 1784 ól /lz 330 x 425
DAVID ( ) El juramento de los Horacios ól /lz x 425 Louvre

30 Marat asesinado 1793 165 x 128 cm ól / lz Museos Reales, Bruselas

31 El rapto de las Sabinas 1799 ól /lz 385 x 522 cm Louvre

32

33 Napoleón cruzando los Alpes
1800 260 x 221 cm Palacio de Charlottenburg, Berlín

34 La coronación de Napoleón, 1805, 629 x 979 cm Louvre

35 FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES
Fuendetodos (Zaragoza) 1746, Burdeos, (Francia) 1828 Vicente López Portaña Retrato de Goya Ól /lz 93 x 75 cm El Prado

36 Autorretrato Ól/lz 42 x 28 cm ?

37 Carlos III 194 x 110, 1787, Banco de España, Madrid
Carlos IV en uniforme de coronel de la guardia de corps. Detalle. Madrid, Palacio Real x

38 Francisco de Godoy en campaña 1801 ól /lz 181 x 268 cm
Academia de San Fernando, Madrid

39 Fernando VII en un campamento
1814 Ól / lz 207 x 140 cm El Prado

40 TEMAS PICTÓRICOS Religiosas Costumbristas Retratos Grabados y Dibujos
Patrióticas Pinturas Negras

41 Cartón para tapiz ól / lz 104 x 152 cm 1777

42 El baile a orillas del Manzanares 272 x 295 1777 El Prado

43 El Cacharrero Cartón para tapiz Ól /lz x 220 cm 1778 Museo del Prado

44 La vendimia (el otoño) Ól/ lz 275 x190 cm El Prado

45 El pelele, cartón para tapiz,
El columpio 169 x Colección del Duque de Montellano El pelele, cartón para tapiz, 267 x 160 cm, El Prado

46 FRESCOS DE GOYA EN EL PILAR DE ZARAGOZA 1780-81
Regina Martyrum. El consejo de la Fábrica opinó que “no estaba acabada”.

47 Cristo en la cruz 1780 Ól /lz 225 x 153 cm Museo del Prado
Presentado por Goya a la Real Academia para su recepción como miembro de la misma

48

49 San Pedro y San Pablo

50 San Francisco de Borja asistiendo a un moribundo, 1788 Colección particular

51 Frescos de San Antonio de la Florida, Madrid 1798
En la ermita se encuentra la tumba de Goya

52

53

54

55 “Ángelas” en los frescos
de San Antonio

56 Francisco Bayeu, Jovellanos 205 x 123 1798 El Prado
112 x 84 cm El Prado Jovellanos x El Prado En la nota: “Jovellanos por Goya”

57 La Condesa de Chinchón (Colección de los Duques de Sueca, Madrid) Ól / lz x 144 cm 1800 Esposa de Godoy , aparece en avanzado estado de gestación

58 Propiedad de la Duquesa de Alba
194 x 130 cm “A la Duquesa de Alba Fr.co de Goya 1795” trazado en la arena Propiedad de la Duquesa de Alba Ól / lz x 130 cm “Sólo Goya ” en la arena. En los anillos “Alba” y “Goya” HISPANIC SOCIETY OF AMERICA, NEW YORK

59 Carlos IV y su familia 1800-01 ól / lz 280 x 336 cm El Prado

60 Maja vestida 95 x 190 cm 1800-03 ? Museo de El Prado

61 Maja desnuda 97 X 190 cm Museo de El Prado

62 El 2 de mayo de 1808: la carga de los mamelucos 1814 226 x 345 cm El Prado

63  El 3 de mayo de 1808: los fusilamientos en la montaña de Príncipe Pío Ól / lz x 345 cm El Prado

64

65

66

67 Manet 1864

68 Los caprichos Aquellos polbos

69 Valle Inclán diría: “el esperpento lo ha inventado Goya”.
Corrección

70 Los desastres de la guerra

71

72 La tauromaquia, 1815

73 Los disparates Modo de volar Disparate matrimonial

74 La última comunión de san José de Calasanz 1819
Ól /lz 250 x 180 cm San Antonio Abad, Madrid Considerada la obra maestra religiosa de Goya

75 Goya atendido por Arrieta
Ól / lz x 79 cm

76 LAS PINTURAS NEGRAS DE LA QUINTA DEL SORDO
Óleo sobre enlucido de yeso. Serían pasadas a lienzo en los 70 del siglo XIX y donadas al Prado en 1881 El edificio fue demolido hacia 1910

77 El aquelarre 140 x 483 cm

78 Aquelarre (el macho cabrío)
Ól / lz 44 x 31 cm Museo Lázaro Galdiano, Madrid

79 La riña ól / mu-lz x 266 cm

80 Saturno ól /mu-lz 146 x 83 cm

81 Perro semienterrado o semihundido

82

83 La romería de san Isidro, detalle

84 Leocadia

85 Museo del Prado

86 La lechera de Burdeos 1827 Ól / lz X 68 cm Museo del Prado

87 ROMANTICISMO Delacroix. La Libertad guiando al pueblo. 1830

88 Historicismo. Iglesia de Saint-Eugene de París, 1854

89 Historicismo. Parlamento de Londres (1840-1865)
CHARLES BARRY Y A. W.N. PUGIN Parlamento de Londres ( ) Historicismo. Parlamento de Londres ( )

90  La balsa de la Medusa THEODORE GERICAULT (1791-1824)
x Louvre

91 La Medusa era una fragata francesa que navegaba por las costas africanas y naufragó el 2 de julio de De 150 en una balsa sólo 15 sobrevivieron 13 días devorando los cadáveres de los que iban muriendo.

92

93

94 Estudio para La balsa de La Medusa
Viajó a Roma donde conoció la obra de Miguel Ángel

95

96

97 DELACROIX (1798-1863) La libertad guiando al pueblo
x 325 cm Louvre El hombre del sombrero es Frederic Villot, conservador del Louvre y amigo de Delacroix

98

99

100 RODIN ( ) El Pensador Puertas del Infierno Museo Rodin, Paris

101 Las puertas del infierno, detalle
Museo Rodin, Paris

102 Los burgueses de Calais

103


Descargar ppt "El siglo XVIII José de Churriguera"

Presentaciones similares


Anuncios Google