LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
Advertisements

Respuesta inmunitaria humoral
Inmunidad adaptativa: Características
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
El sistema inmunitario. Tema 18. Sistema inmunitario 2 Teniasis.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA MÉDICA INDUCCIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA ADAPTATIVA HUMORAL.
Inmunidad Celular y Humoral Luis Gustavo Celis Facultad de Medicina Universidad de La Sabana.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA HUMORAL
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Eritrocitos (hematíes)
Inmunidad Adaptativa.
Sistema inmune Adquirido
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
En este esquema muy básico se muestra la secuencia de eventos que ocurren durante una respuesta inmunitaria; pone de relieve interacciones entre las inmunidades.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Inmunopatogenia propuesta para el síndrome de Guillain-Barré (GBS) asociado a la infección por C. jejuni. Los linfocitos B reconocen glucoconjugados en.
Comunicación intercelular
Marcadores de infección bacteriana
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Tema 18. El sistema inmunitario
1) Las vías del complemento son iniciadas por proteínas que se unen a agentes patógenos, sea directamente o por medio de un anticuerpo u otra proteína.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Vías de reconocimiento de los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). El rechazo del trasplante lo inician los linfocitos T CD4 colaboradores.
Defensas contra la enfermedad
INMUNOLOGÍA Célula asesina (Natural Killer) NK.
Hemoglobinas Gamma globulina.
Interacciones celulares durante la generación de las reacciones inmunitarias celular y humoral (véase el texto). El componente de la respuesta inmunitaria.
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
ACTORES PRINCIPALES. ACTORES PRINCIPALES CÉLULAS ACCESORIAS.
Mecanismos fisiopatológicos de la inflamación y la destrucción articular. La predisposición genética junto con factores del entorno pueden inducir la aparición.
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
SISTEMA INMUNITARIO.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Virus y bacterias 4º medio.
Activación de Células B y Producción de Anticuerpos
Proteínas Carla Villagràn.
Introducción a la endocrinología
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
FOTOSÍNTESIS.
Inmunidad La defensa del organismo frente a la infección.
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
Docente: CARLOS MORENO
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
LINFOCITOS T Los linfocitos T (células T) reciben su nombre porque se diferencian en el timo. No produce anticuerpos y son las células encargadas de la.
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
(adaptativa o específica)
Docente: CARLOS MORENO
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
El fundamento de esta técnica consiste en marcar con un fluorocromo, antígenos o anticuerpos, permitiendo observar la localización de proteínas en células.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Linfocito B específico
Especificidad antigénica: Teoría de la selección clonal.
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
Sistema Inmune.
QUÍMICA BIOLÓGICA SANGRE 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Transcripción de la presentación:

LINFOCITO B Dra. Lopez Leiva.

Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 30 % del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Los linfocitos son de dos tipos principales, atendiendo a su origen y función:

células T, que se diferencian inicialmente en el timo, y las células B, que se diferencian en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto (la 'B' proviene del inglés bolsa de Fabricio). Durante su desarrollo, los linfocitos T y B adquieren receptores específicos para antígenos, el de las células B se le conoce como Receptor de linfocito B (BCR).

Mediadores celulares: La primera fase de la inmunidad celular es el reconocimiento de antígenos extraños dentro del organismo por células B a través de su receptor de membrana. A pesar de la interaccion con el Ag, la cel B, aun no se activa, hasta ser estimulada por Linfocito T cooperador.

Esta union Cel B-Linfocito coop Esta union Cel B-Linfocito coop. estimula la expansion clonal y la diferenciacion de los Linfocitos B, los cuales: Secretan anticuerpos primeramente de tipo IgM; Cambian de isotipo, bien sea IgG, IgA o IgE, dependiendo del estímulo adecuado

Maduran a anticuerpos de alta afinidad por el antígeno inicial; Remanentes de la línea producida permanecerán como linfocito B de memoria Ag no proteicos(lipidos,polisacaridos) no requieren la participacion de Linfocitos T coop.= Ag T independientes

RESPUESTA HUMORAL PRIMARIA La cantidad de anticuerpo secretado por células plasmáticas y la clonación de estas mismas células la primera vez que entra en contacto el receptor con el antígeno encuentra su máximo aproximadamente a los 7 días de la primera infección (5-10 días). Respuesta maxima de Ac: Ig M que de IgG. Requiere altas dosis de Ag.

RESPUESTA HUMORAL SECUNDARIA Linfocitos de Memoria son rectivados a consecuencia de la R. H.1a. Implicando: Mayor rapidez (3 dias) Respuesta maxima de Ac es mas intensa:de 100 a 1000 veces mas que la R. H.1a. Ig G***** Mas duradera, su caida es + lenta Requiere bajas dosis de Ag.

ACTIVACION DEL LINFOCITO B Activación dependiente de células T : Cuando una célula B ingiere un patógeno, adhiere parte de las proteínas del organismo a la proteína del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II. Este complejo es llevado a la superficie de la membrana celular, donde puede llegar a ser reconocido por los linfocitos T, los cuales son compatibles con estructuras similares sobre la membrana de los linfocitos B.

Si las estructuras sobre la célula B y T son compatibles, el linfocito T activará al linfocito B, el cual producirá anticuerpos en contra de segmentos que el patógeno lleva sobre su superficie. La mayoría de los antígenos son T-dependientes, es decir, requieren cooperadores para la producción máxima de anticuerpos.

Con un antígeno T-dependiente, la primera señal proviene del entrecruzamiento del antígeno y el receptor de la célula B (BCR), y la segunda señal viene de una co-estimulación que provee una célula T.

Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros" (Sócrates, filosofro griego, 470-399 antes de Cristo) "En los ojos del joven arde la llama. En los del viejo brilla la luz" (Victor Hugo)