TRAQUEOSTOMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Advertisements

CUIDADOS EN PACIENTE CON TUBO ENDOTRAQUEAL
CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL transitorio
ANATOMIA DE TRAQUEA.
ASFIXIA 1.
Yadira I. Rodríguez RN, BSN, CWCN SAPI Cuidado de Heridas Quirúrgicas Rev. MAA/
Alimentación Artificial
DIFERENCIA ENTRE LA TERAPIA PARENTERAL Y LA TERAPIA ENTERAL
Mantenimiento y cuidados
TRAQUEOTOMIAS vía aérea quirúrgica
Lic. Luis Enrique Meza Alvarez.
LA TRÁQUEA.
Cuidados de la Sonda Vesical Integrantes: Katherinne Medina Vásquez Katheryn Moya Poblete Curicó, Junio del 2016.
ACCIDENTES EN LA INFANCIA. Algunos datos MORTALIDAD DE 1-4 AÑOS Accidentes35% Enf. Infecciosas29% Enf. Tumorales14% MORTALIDAD DE 5-14 AÑOS Accidentes56%
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
Originadores Es el conjunto comienza su función. Esta función de la laringe es más compleja que las anteriormente expuestas, pues se trata de una secuencia.
EXPLORACION DEL FUNCIONAMIENTO CARDIACO El pulso se explora siempre en una arteria carótida En los RN y obesos se localiza en la arteria humeral Debemos.
CURACIONES CURACIONES OBJETIVOS 1.-Determinar el tipo de curación correspondiente a una herida determinada. 2.-Conocer y realizar la técnica adecuada.
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Enfermería Oncológica sede: Instituto nacional de cancerología tema: Mal posición del CVC alumna: Romo.
Coloque al paciente en posición erguida si se ha descartado una lesión de columna cervical. Evalúe el tórax y el estado respiratorio del paciente. Administre.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Competencias Prácticas
Sistema Respiratorio.
TRAUMATISMOS EXTREMIDADES
Roberto Casanova Kinesiología Ucinf
Elementos para el tratamiento de accidentes
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Curaciones.
Resonancia ósea y artroscopia
Traqueostomía en niños
LAPAROSCOPIA.
Gastroscopia.
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
MANEJO VÍA AÉREA.
SONDA DE CISTOSTOMIA.
Recepción del paciente en área de recuperación
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
TECNICA ASEPTICA.
Preparación de la región a operar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “CURACION” RITA MARIA MEDINA SEVILLA DOCENTE.
Insuficiencia Respiratoria Aguda
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
PREVENCION DE INFECCIONES
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
U.D. 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
ALLEN SPINE SYSTEM Enf. Gral. Mario Alberto Avila Alvarez
Drenajes.
T.D.P. JUAN C BENAVENTE BRAVO - SENATI PISCO
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
XV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA EN ORL.
TRAQUEOSTOMIA.
GRUPO LOGSA DRENAJES.
COLOCACIÓN DE CATETER PERITONEAL
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍ A.
Uso de terapia de oxigenación de alto flujo con cánula nasal
Transcripción de la presentación:

TRAQUEOSTOMIA

DEFINICION: Creación quirúrgica de una abertura en la tráquea para evitar obstrucciones que interfieran con la respiración. Se inserta un tubo en la abertura para permitir la respiración normal. La abertura se llama estoma o traqueostomía. Dependiendo de la situación, puede ser temporal o permanente.

PROPOSITO Abrir una vía respiratoria :restaurar la respiración normal en las siguientes situaciones: La vía respiratoria obstruída en o por encima del nivel de la laringe (caja de voz), debido a: Forma severa de neumonía Evacuación insuficiente de líquidos en los pulmones Traumatismo con sangrado en el área del cuello

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA que requiere asistencia mecánica de respiración a largo plazo, como en: Lesión de la columna vertebral en el área del cuello Pacientes hospitalizados que requieren un tubo de respiración por más de 21 días PREVENIR LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES BUCALES o gástricas en personas inconscientes o paralizadas : aisla la tráquea del esófago al colocar una cánula Endotraqueal.

PROCEDIMIENTO Suele efectuarse en el quirófano o en la unidad de cuidados intensivos . Se instala un tubo de traqueostomía, el cual actuará como la vía respiratoria, en esta abertura de la tráquea fija con puntos. El tubo de traqueotomía se fija al cuello del paciente con cinta adhesiva. Es usual que se coloque gasa estéril entre la cánula y la piel, para absorber el drenaje y prevenir infecciones.

COMPLICACIONES: Complicaciones Tempranas : Hemorragia , neumotórax , lesión del nervio laringeo . Complicaciones Tardías: Obstrucción de vías respiratorias por secreciones. Infección. Dilatación traqueal o isquemia y necrosis traqueal. Excoriación de la piel por secreciones.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Vigilar características del estoma. Posición semi-fowler. Proporcionar medios eficaces de comunicación. El paciente necesita consuelo, ya que tiene temor de asfixiarse, proporcionar el timbre de llamado, papel, lápiz, etc.( en el pop). Aspiración de secreciones. Procedimiento Estéril.

Cambio de apósito según necesidad. Preparar aditamentos estériles: solución salina o agua estéril, gasas, apósitos. Limpieza de la herida y lamina del tubo de traqueotomía con aplicadores estériles humedecidos con solución salina. Si se ensucian las cintas colocar cinta limpias para asegurar la cánula de traqueostomía. Colocar el apósito esterilizado en la traqueostomia debajo de la cánula de modo que la incisión quede cubierta.

FIN DE LA PRESENTACION …