DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTROFIA MUSCULAR.
Advertisements

Resolución examen 8 Octubre, 2009
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
LA ASOCIACION PRO FIBRODISPLASIA OSIFICANTE PROGRESIVA EN EXTREMADURA
Dra Mariana Velázquez León
Alcaptonuria La alcaptonuria es una enfermedad autonómica recesiva es decir que se hereda de los padres un gen defectuoso y que afecta el metabolismo de.
Artritis reumatoidea juvenil
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
Enfermedades genéticas más prevalentes
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS (MENDELIANAS)
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
SINDROME DE MARFAN.
Osteogénesis imperfecta
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
SINDROME DE DOWN ¿Qué ES EL SINDROME DE DOWN ?
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética: La ciencia de la herencia
La Hemofilia.
La Beta-talasemia.
GENETICA MENDELIANA.
Recordemos.
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Por: Christian Hernandez Perez Profa. K. Santiago
Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora
Alteraciones por problemas enzimáticos
DISCAPACIDAD MENTAL.
Síndrome de Ehlers-Danlos
Genetica Estudio de la Herencia.
Herencia gonosómica o ligada al sexo: dominante y recesiva
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia no Mendeliana
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
(Arboles genealógicos)
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
GENETICA HUMANA.
ÁRBOLES GENEALÓGICOS.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Miopatías inflamatorias
Últimos avances en terapias Enfermedades neuromusculares hereditarias
Genetica humana.
Cardiopatías Congénitas
GENETICA HUMANA.
La Homosexualidad.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Enfermedades moleculares Dra. Maria Isabel Fonseca.
ENFERMEDADES RARAS. Las enfermedades rara son aquellas que tienen una frecuencia baja(diagnostico), menor de 5 casos por cada habitantes por.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
La Ingenieria Genetica
Síndrome Beckwith Wiedemann Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Formas raras de diabetes
Dra. Adriana Chávez Carreño
DISTROFIAS MUSCULARES
Transcripción de la presentación:

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE Definición Nombres alternativos: Distrofia muscular de Duchenne, Distrofia muscular de la niñez ó distrofia muscular pseudohipertrófica. Es un trastorno hereditario degenerativo que afecta al tejido muscular, caracterizado inicialmente por disminución de la fuerza muscular en los miembros inferiores y la pelvis, que progresa rápidamente y llega a afectar todo el cuerpo. El nombre se le puso en honor al Dr. Duchenne de Bologna, que fue uno de los primeros médicos que estudió las distrofias musculares a mediados del Siglo XIX. Es un desorden exclusivo de los varones, aunque se han descrito formas excepcionales en niñas relacionadas con alteraciones cromosómicas.

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE HERENCIA Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo uno afectado el otro no afectado garantiza la producción de suficiente proteína para evitar los síntomas, en el caso de los hombres que tienen un cromosoma X procedente de la madre y uno Y procedente del padre, si el cromosoma X se encuentra afectado al no existir otro para compensarlo se desarrolla la enfermedad. De esto resulta que los varones afectados lo transmiten a sus hijas que resultan portadoras asintomáticas y no transmiten la enfermedad a sus hijos. Incidencia La distrofia muscular de forma general tiene una incidencia de alrededor de 1 entre 2,000 nacimientos, el tipo Duchenne la forma infantil más común y severa es de 1 entre 3,500 varones, se estima que en Cuba afecta a 3,76 por 100,000 habitantes.

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE DISTROFIA DE DUCHENNE-BECKER Hasta la década de 1980, se sabía poco acerca de la causa de cualquier tipo de distrofia muscular. En 1986, un grupo de investigadores lograron la identificación de un gen en el brazo corto del cromosoma X que, al estar defectuoso ocasiona la afección. En 1987, se identificó la proteína esencial para los músculos asociada a este gen llamada Distrofina. N Engl J Med 352;23 www.nejm.org june 9, 2005

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE DISTROFIAS MUSCULARES • Miopatías más frecuentes • Causa genética. Herencia mendeliana diversa • Período de función normal temprano en la vida, luego deterioro progresivo • Afectan grupos musculares característicos • Sin tratamiento

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE DISTROFIA DE DUCHENNE-BECKER. Historia Natural. • Distrofia más frecuente (1 : 3.500 niños) • Herencia recesiva ligada al X (sólo sexo masculino) • Afecta formación de proteína distrofina • Inicio en infancia temprana, debilidad progresiva proximal en piernas y brazos (signo de Gower) • Pantorrillas pseudohipertróficas • 70% tienen compromiso miocárdico • Requieren silla de ruedas ± 12 años • Muerte ± 20 años • Distrofia Becker: curso más benigno (Debuta 12a,muerte a los 40 – 50 años)

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE SIGNO DE GOWER DISTROFIA DE DUCHENNE-BECKER

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE Tratamiento General En este momento, no hay ningún tratamiento conocido que detenga o invierta el proceso distrófico, pero el manejo médico puede aumentar la movilidad, maximizar la independencia en actividades diarias, y puede aliviar la incomodidad del paciente. El uso de dispositivos ortopédicos y la terapia física, por ejemplo, puede mantener por largo tiempo el tratamiento de los pacientes de manera ambulatoria; puede minimizar las contracturas, y puede prevenir o retardar la curvatura de la espina dorsal (escoliosis), estimulando el óptimo desarrollo del niño. Por las características propias de la enfermedad se hace necesaria la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por pediatras, genetistas, neuropediatras, rehabilitadores, psicólogos, cardiólogos, odontólogos, trabajadores sociales entre otros.

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE Manifestaciones Bucales La lengua también sufre la transformación de sus músculos que al infiltrarse produce un aumento de su masa (macroglosia) . La misma, por producirse justamente durante el crecimiento del niño, tiene directa incidencia sobre el crecimiento de los maxilares que presentan una manifiesta diastolia, con la particularidad que raramente existe mordida abierta anterior por choque a nivel de los molares. Generalmente es al revés, mordida abierta posterior por interposición lingual entre molares y choque de los incisivos. En ambos casos es notable el aumento de la distancia íntercanina e interpremolar que llega a producirse. Radiográficamente se puede observar que en la articulación temporo maxilar los cóndilos no están en contacto normal con la cavidad glenoidea sino que dan la sensación de estar suspendido dentro de la cápsula articular, alejando la mandíbula y acrecentando la mordida abierta.

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE Técnicas de glosectomía 1. Ueyama; 2. Davalbhakta; 3. Kole; 4. Mixter; 5. Harada Enomoto; 6. Egyedi Obwegeser; 7. Dingman Grabb; 8. Morgan; 9. Gupta; 10 Edgerton. Tomado de Gasparini et al.24

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE Macroglosia Mordida abierta posterior por interposición lingual

DISTROFIA MUSCULAR PROGRESIVA DE DUCHENNE Gracias