T2.- El amplificador operacional IDEAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES.
Advertisements

UNIDAD 3: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. PROCESAMIENTO DE SEÑALES.
Electrónica básica.
Norberto Cañas de Paz Departamento de Informática Aplicada EUI-UPM
INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
AMPLIFICADORES OPERACIONALES LUISA FERNANDA TROCHEZ DIEGO ALEXANDER RECALDE JHON JAMES GURRUTE.
Amplificador operacional básico
Amplificador operacional
EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
TEMA II Electrónica Analógica
TEMA II Electrónica Analógica
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007.
Amplificador operacional
Amplificadores Operacionales INTRODUCCIÒN A LA ELECTRÓNICA.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
AMPLIFICADORES CLASE C
Practica de Laboratorio
Amplificadores Operacionales El Término Amplificador Operacional (OpAmp) se refiere a un amplificador que realiza operaciones matemáticas. Históricamente,
ETAPA DE FILTRADO FILTRO PASA-ALTAS Fo=10HzFILTRO PASA BAJAS Fo=45Hz FILTRO PASA-ALTAS Fo=75HzFILTRO PASA BAJAS Fo=85Hz.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ Características de comparadores Equipo #1.
APLICADORES OPERACIONALES EQUIPO 7 DELGADO SALDAÑA ERLAN FERNANDEZ CAHUANTZI JERSAY ITAHÍ MARTINEZ PONCE VICTOR ALFONSO RAMOS NAVARRETE SONIA ESMERALDA.
CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS SERIE Y PARALELO.
Amplificador operacional. Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL AMP OP Entrada inversora Entrada no inversora + Tensiones en el amp op, e + y e - son tensiones de entrada, y.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
CONFIGURACIONES ESPECIALES: amplificadores en cascada
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
Tema 7: “El TBJ en alterna - Modelo para pequeña señal- Cálculo de Ganancias e Impedancias ELECTRONICA I- FACET- UNT 4º Parte.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Amplificadores Operacionales
Componentes electrónicos análogos y digitales
SIMBOLario EI 2016.
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
SENSOR DE TEMPERATURA.
Compuertas Lógicas
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN El primer transistor el 23 de Dic. De 1947 Desarrollado por Walter H. Brattain y Joseph Barden Es un dispositivo semiconductor.
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Tips para análisis de transistores BJT
Modelos de pequeña señal
Electrónica Analógica Básica Primera parte Componentes electrónicos: Resistencias. Condensadores. Bobinas Asociación de componentes pasivos Diodos Transistores.
AMPLIFICADORES DIFERENCIALES Docente: Ing. César Ciriaco Martínez Curso: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS AMPLIFICADORES.
Amplificadores operacionales
Amplificadores Operacionales y su aplicación en acondicionamiento de señal en AC y DC. Ing. Omar Torres Arenas.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
Electrónica Analógica Básica Primera parte Componentes electrónicos: Resistencias. Condensadores. Bobinas Asociación de componentes pasivos Diodos Transistores.
Circuitos eléctricos I OPAMP`s M. C. Jesús Alberto Basurto Hurtado.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
Diapositivas en PowerPoint de la UA: Control de Procesos Industriales
Dispositivos Semiconductores
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
Amplificador Operacional
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Sistemas de acondicionamiento. Acondicionadores de señal Se ha mencionado, que un transductor forma parte de un sensor, y que éste último no solo cambia.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Consideramos un AO ideal cuando cumple las siguientes condiciones: 1.Ganancia en tensión en lazo.
Unidad Didáctica Electrónica Analógica
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
AMPLIFICADOR OPERACIONAL CRUCE POR CERO. DEFINICION DE AMPLIFICADOR OPERACIONAL Un amplificador operacional, a menudo conocido op-amp por sus siglas en.
RESPUESTA EN FRECUENCIA
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
Transcripción de la presentación:

T2.- El amplificador operacional IDEAL - Es un amplificador multietapa de alta ganancia que se trata como una sola entidad. - Entrada diferencial y salida asimétrica. A menudo se alimenta con una fuente doble (una “+” y “-”) Inicialmente se construían a base de válvulas y transistores discretos; pero los avances en la fabricación de dispositivos semiconductores ha hecho posible su miniaturización y la inclusión en un solo chip de silicio, de aquí el término de circuito integrado. ViP ViN VO IiN IiP OPAMP: Bloque de componentes de propósito general, con los que se puede implementar variedad de circuitos.

Características de un amplificador operacional IDEAL El A.O. es un amplificador diferencial compuesto de varias etapas amplificadoras en cascada basadas en transistores con las siguientes características ideales: 1- Amplificación diferencial AD infinita 2- Impedancia de entrada Zi es infinita (IiP = IiN = 0) 3- Resistencia de salida R0=0 4- Ancho de banda infinito (Comportamiento 1,2 y 3 para todo el rango de frecuencia

Esquema interno de un amplificador operacional LM741 Esquema interno de un LM741

T2.- Configuraciones básicas 1.- Seguidor de tensión Proporciona una tensión de salida igual a la tensión de entrada, pero con una impedancia de entrada muy elevada. Aplicando cortocircuito virtual: V1 Como la corriente de entrada del AO vale 0: Iin Circuito útil para separar etapas

2.- Amplificador no inversor Proporciona una tensión de salida igual a la tensión de entrada multiplicada por un número positivo y mayor que 1. Ese número se llama amplificación o ganancia si se expresa en dB La impedancia de entrada también es muy elevada. I2 I1 V1 Iin

3.- Amplificador inversor Proporciona una tensión de salida igual a la tensión de entrada multiplicada por un número negativo. Tiene amplificación negativa Su impedancia de entrada es igual a la resistencia R1 del circuito. I2 I1

4.- Amplificador sumador Proporciona una tensión de salida igual a la suma de dos o más tensiones de entrada multiplicada cada una por un peso diferente. Los pesos pueden ser negativos (sumador inversor) o positivos (sumador no inversor). La impedancia de cada entrada es igual a la resistencia que la conecta a la entrada inversora del AO. I1 I3 I2

5.- Amplificador diferencial Proporciona una tensión de salida igual a la diferencia entre dos tensiones de entrada multiplicada por un número (amplificación diferencial) Vx Si se cumple AD: amplificación diferencial

5.- Amplificador diferencial Si no se cumple la relación VO ya no depende solo de la resta de tensiones de entrada sino también de su media aritmética VD es el modo diferencial VC es el modo común AD: Amplificación modo diferencial AC: Amplificación modo común

5.- CMRR (Relación de rechazo al modo común) Si Rechazo total al modo común (amplificador diferencial ideal) CMRR total del amplificador diferencial R

6.- Amplificador de instrumentación Amplificador diferencial caracterizado por tener un mayor CMRR y una impedancia de entrada infinita o muy elevada