Narrador Personajes Secuencias narrativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Narrador.
Advertisements

NARRACIÓN: Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta.
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
El espacio en “La metamorfosis”, de Franz Kafka Raquel Ochoa Marco 1º Bachiller A 22 – 03 – 2016 IES Avempace.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
MONTAJE: Paco Selección de chistes cortos que ví en Internet y como me gustaron les hago esta presentación.
Nunca dar clic o doble clic es este tipo de enlaces.
Narración
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Rasgos literarios Narrador y tiempo
Algunas nociones básicas de narratología
2 MINUTOS DE SARCASMO.
Sofía Domínguez, Carolina Abadía, María Paula Rojas.
Espacio en la obra “Aura”
Por: Andrea Cruz, Valentina Echeverri y Oscar Franco
En un cocktail una mujer le dice a otra:
Temáticas de “Aura” y “La mujer rota”
El valor de la verdad en el extranjero
Teórico 15 mayo.
PERSONAJES PAULA VÁSQUEZ VILLA.
CONTEXTOS Ana María Rojas Isabella Gómez.
No quisiera que TÚ fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber por qué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles.
Por: Ana María Rojas y Daniela Hernández
Narrador Personajes Secuencias narrativas
Carlos Fuentes Por: Lorenzo Loaiza.
Simon Estrada y Juliana Tascon
Mario Villegas, juan p Abadía, Alfredo upegui
Comparación entre la novela corta Aura por Carlos y el relato La mujer rota por Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
Características de la novela
Paralelo sobre el narrador en “Aura” y “La mujer rota”
AURA ¿QuÉ simbolismos sugiere?
Maria josé soto correa & Natalia García Español 11 SL
ASPECTOS DE FORMA: PARALELO ENTRE AURA Y LA MUJER ROTA
Secuencias narrativas
TIPOS DE NARRADORES.
Comparación entre la novela corta Aura DE Carlos FueNTES y el relato La mujer rota De Simone de Beauvoir Maria Del Mar Erazo.
vida sea interesante. PROVERBIOS Y SUEÑOS
Secuencias narrativas
Por: Ana María Rojas y Daniela Hernández
La casa de asterión. (Jorge Luis Borges)
EL TUNEL ERNESTO SABATO.
Un Hada Madrina.
2 MINUTOS DE SARCASMO.
La princesa busca marido
Sofía Domínguez, Carolina Abadía, María Paula Rojas.
Focalización, perspectiva o punto de vista.
Repaso para la prueba..
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
A U R A.
OS DESEA.
Textos narrativo literario.
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
LOS TIPOS DE NARRADOR ¿quién es...?
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Y A CADA UNO DE USTEDES.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
No quisiera que TU fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber porqué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles de.
A Ud. Señora A usted señora que dice que ya le pasó la hora
No quisiera que TÚ fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber por qué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
LA LEY DEL MATRIMONIO UNE ESTRECHAMENTE A LOS CONYUGES HASTA LA MUERTE
Siente el pensamiento.
Para mi Abuela.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Acuarelas de Marcel Reynaert.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
LA NOVELA Por Paulina Del Pino.
Transcripción de la presentación:

Narrador Personajes Secuencias narrativas Estructura Narrador Personajes Secuencias narrativas Isabella Gómez e Isabella Otero

TIEMPO Tiempo: Dentro de la obra se vive un tiempo cíclico ya que el personaje cree que esta repitiendo los mismos hechos cada día. Yuxtaposición de tiempos: Los tiempos se juntan cuando hay dualidad, es decir Felipe vive en un supuesto presente pero al haber dualidad con el General Llorente se va al pasado. Novela circular: Felipe se convierte en general.

NARRADOR El narrador puede ser personas diferentes: Consuelo, Felipe, El general o un oráculo. Es un narrador ágil ya que cuenta todos los sucesos rápido, sin embargo las descripciones de la casa y de los lugares son evidentes.

Posibilidades de narración Oráculo: Es un narrador omnisciente que conoce todos los sucesos y los narra con propiedad. Cuenta los hechos en un tiempo futuro inmediato Felipe: Es un narrador protagonista que narra en segunda persona del singular todo lo que le ocurre en la casa de consuelo. Consuelo: Es un narrador testigo ya que no es el protagonista pero narra desde su punto de vista los sucesos. Llorente: Es un narrador protagonista que narra en segunda persona del singular ya que ocurre la yuxtaposición de tiempos y se vuelve Felipe.

Citas “Vivirás ese día, idéntico a los demás, y no volverás a recordarlo sino al día siguiente, cuando te sientes de nuevo en la mesa del cafetín, pidas el desayuno y abras el periódico”. Pg 10 PDF

PERSONAJES Personajes simbólicos Dualidad y ambivalencia entre las personas - Consuelo y aura - Felipe y el General

CONSUELO Es una mujer de 100 años de pelo blanco. Misteriosa y manipuladora. Vive obsesionada con su marido y con la proximidad de su muerte. Es una hechicera. Simboliza: La vejez y la decrepitud.

AURA Sobrina de consuelo. Joven, silenciosa y sumisa ante su tía. Es la enamorada de Felipe. Simboliza: La eterna juventud , la belleza y la pasión

CONSUELO Y AURA Dualidad: Consuelo es Aura. Mismos Gestos: “La joven inclinara la cabeza y la anciana, al mismo tiempo que ella, remedará el gesto.” pg 12 Aura es la proyección de los deseos de Consuelo. Ambivalencia: Representan cosas opuestas. La eterna juventud VS la vejez

FELIPE Simboliza: virilidad y Juventud Joven historiador. Es hechizado por consuelo cuando va a trabajar a su casa y se enamora de Aura Simboliza: virilidad y Juventud

GENERAL LLORENTE Misterioso, nunca se sabe mucho de él hasta el final. Esposo de consuelo. Caballero y buen amante. Simboliza: El amor eterno ( para Consuelo) y la vida y la muerte en la obra.

FELIPE Y EL GENERAL LLORENTE Dualidad: Felipe es el general (Se da cuenta cuando mira la foto y se ve a él) Ambivalencia: Pero también son personajes ambivalentes porque representan cosas opuestas. (vida- muerte)

Citas “Al despertar, buscas otra presencia en el cuarto y sabes que no es la de Aura la que te inquieta, sino la doble presencia de algo que fue engendrado “ “Apartaras tus labios de los labios sin carne que has estado besando, de las encías sin dientes que se abren ante ti: veras bajo la luz de la luna el cuerpo desnudo de la vieja, de la señora Consuelo, flojo, rasgado, pequeño y antiguo, temblando ligeramente porque tu lo tocas, tu lo amas, tu has regresado también“

Cita

Conclusión Gracias al tipo de narración, el lector se siente dentro de la historia; como si el libro te estuviera hablando a ti. (envuelve al lector) Consuelo es la representación de aquellas personas que quieren verse jóvenes siempre y se obsesionan por ello. Actualización

Intertexto Kafka presenta una metamorfosis de humano a bicho, Carlos Fuentes de Vieja a Joven. Existencialismo de Cuestión Personal, La metamorfosis y El extranjero con el existencialismo de Consuelo quien no aceptaba su vejez.