BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Advertisements

LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
LAS PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAÍZ ING. AGR. CARLOS A. POUILLER DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
EXTRACCION DE NUTRIENTES C.I.A.F.A.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK DE LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE GIRASOL ING. AGR. ALEJANDRO JARA DIRECCIÓN.
PARAGUAY EL COMPLEJO SOJA SITUACION Y PERSPECTIVAS CAS – REDPA - I OUTLOOK DEL CON SUR RAUL GOMEZ - DC MAG (Py)
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
Oportunidades y Desafíos de la Intensificación Agrícola en Uruguay Roberto Díaz.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Gráfico de producción agraria por continente
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
“LA TAMBORA ” UN GRUPO QUE SE ANIMÓ A CREER. Diagnóstico Baja superficie con cultivos. Bajos índices productivos en ganadería Alto porcentaje de suelos.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
1 iei Instituto de Estrategia Internacional El Futuro Alimentario de Asia Oriental 2040 Oportunidades y Desafíos Dr. Alonso P. Ferrando 27 de Noviembre.
Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/GM: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
Uno de los lugares en los que mas se cultiva la soja es en la zona pampeana,. Sus provincias mas productoras son Buenos Aires, Cordoba y Santa Fe. Comenzo.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
Económicamente, la soja es vital ya que representa un gran porcentaje de los ingresos anuales. La soja representa un 25% del total de exportaciones y.
EL DESAFIO PARA EL SEGURO AGROPECUARIO EN ARGENTINA Guillermo De Piero.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados Estudio realizado por encargo de ANAPO e IBCE Consultor.
El Sistema de Agronegocios de la Papa en Argentina
Supermercado del mundo
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Una aproximación al cálculo de la renta agraria en la post-convertibilidad El caso del cultivo de soja Nicolás Hernán Zeolla.
Jornadas Nacionales de Agricultura de Conservación
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
El trigo cumplió y va por más!
Comercio Internacional.
Albert Einstein El Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Se cultiva en Buenos Aires, La Pampa, San Luís, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones.
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
FARM BILL 2002 PRODUCTOS REGULADOS TRIGO CEBADA LACTEOS
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
Grandes propiedades, colonias agrícolas y pastoriles en el ámbito Chacoformoseño.
Antonio Bribiesca Labrada
El trigo cumplió y va por más!
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Situación del Trigo y la Cebada
Perspectivas trigo y garbanzo en Córdoba campaña 2018/2019
NESTLÉ PANAMÁ, S.A. SERVICIO AGROPECUARIO
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Estimación preliminar de pérdidas ocasionados por la sequía de la zafra Resultados Preliminares OPYPA-MGAP.
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Cambios en el sector agropecuario
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Contexto: la producción maicera de la provincia de Córdoba
CURSO DE NIVELACIÓN 2017 PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA:
Transcripción de la presentación:

BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales

TEMAS A TRATAR Evolución de ensayos de eventos a campo (Argentina) Beneficios y margen bruto de productores de soja RR en Argentina Beneficios y margen bruto de productores de maíz BT en Argentina Participación de los trangénicos en el área total cultivada en Argentina

TEMAS A TRATAR (Continuación) El caso soja: ¿Hubo cambio de tendencia en la producción y superficie sojera con la incorporación de OGMs? El caso soja: Impacto sobre el comercio exterior argentino Oferta y demanda del complejo sojero a nivel mundial

1. COMPARACION DE ENSAYOS A CAMPO EN BIOTECNOLOGIA PARA BRASIL Y ARGENTINA

2.1. BENEFICIOS DE PRODUCTORES DE SOJA RR EN ARGENTINA Aumento de los rindes explot pequeñas, poco tecnificadas, por la disminución del manipuleo de los cultiv. (Aumento ingreso). Ablin y Paz tomaron un aumento de rinde del 3.1% a favor de la soja RR. Reducción de los costos vía un menor uso de herbicidas y plaguicidas y por la simplificación del laboreo. AUMENTO MARGENES BRUTOS

2.2. MARGEN BRUTO SOJA CONV. Y SOJA GM EN ARG (Año 2000) Soja conven. Soja GM (RR) Rendimiento QQ/ha 25 30 25.8 30.9 Ingreso neto U$S/ha 324.3 389.1 334.3 401.2 Costo semilla 15.4 31.5 Otros Cost Direc 83.5 67.1 Simplific laboreo -32.6 Cosecha 28.5 34.2 29.4 35.3 Costos Totales 127.4 133.1 95.4 101.3 MARGEN BRUTO 196.8 256 238.9 299.9

2.3. DIFERENCIA MARGEN BRUTO SOJA EN ARGENTINA (en U$S/Ha) REND BAJO REND ALTO Soja GM (RR) 239 300 Soja conv. 197 256 Diferencia 42 44 Año 2000

3.1. BENEFICIOS A LOS PRODUCTORES DE MAIZ BT EN ARGENTINA Aumento del rendimiento en zonas afectadas por el barrenador del tallo (diatraea). El diferencial de rindes tiene un máximo del 15%, según reconocidos productores. Ablin y Paz toman un rinde del 5%. Diferencial de margen bruto depende en gran medida del nivel de afección de la zona por el barrenador.

3.2. MARGEN BRUTO MAIZ CONV. Y MAIZ BT EN ARG (Año 2000) Maíz conven. Maíz GM (BT) Rendimiento QQ/ha 75 95 79 100 Ingreso neto U$S/ha 390.8 495.0 410.3 519.7 Costo semilla 64.8 82.8 Otros Cost Direct 133.0 Cosecha 42.8 54.2 44.9 56.9 Costos Totales 240.5 252.0 260.7 272.7 MARGEN BRUTO 150.2 243.0 149.6 247.0

3.3. DIFERENCIA MARGEN BRUTO MAIZ EN ARGENTINA (en U$S/Ha) REND BAJO REND ALTO Maíz GM (BT) 149.6 247.0 Maíz conv. 150.2 243.0 DIFERENCIA -0.6 4 Año 2000

3.4. COSTO FAVORECE SIEMBRA CON SOJA (U$S/Ha) Soja conv Soja RR Maíz conv Maíz BT Costo semilla 15.4 31.5 64.8 82.8 Otros costos 117.7 69.8 187.2 189.9 Total costos 133.1 101.3 252.0 272.7 MARG. BRUTO 256 299.9 243 247

4.1. PARTICIPACION DE TRANSGENICOS EN EL AREA TOTAL CULTIVADA ARGENTINA CAMPAÑA 99/2000 90% 20% 8%

4.2. EVOLUCION DE SIEMBRAS CON SOJA RR Y TOTAL EN ARGENTINA (en millones de has)

4.3. EVOLUCION DE SIEMBRAS CON MAIZ BT Y TOTAL EN ARGENTINA (en millones de has)

4.4. EVOLUCION DE SIEMBRAS CON ALGODON BT Y TOTAL EN ARGENINA (en millones de has)

5. El CASO SOJA: EVOLUCION DE TENDENCIA DE LA PRODUCCION Y SUPERFICIE SEMBRADA EN ARGENTINA

5.1. DIFERENCIA DE TENDENCIA PRODUCCION DE SOJA (en millones de ton) ¿Impacto incorp. de OGM?

5.2. DIFERENCIA DE TENDENCIA SUPERFICIE SEMBRADA CON SOJA (en millones de has)

5.3. DIFERENCIAS DE TENDENCIAS SUPERFICIE DE SOJA (en millones de has) Impac. OGM y caída siembra girasol Impacto por OGM

5.4. EVOLUCION DE LA SUPERF. SEMBRADA CON GIRASOL EN ARGENTINA (en millones de has)

5.5. EVOLUCION DEL RENDIMIENTO DE LA SOJA (en Ton/Ha)

5.6. RENDIMIENTO DE LA SOJA CON LA INCORP DE OMG Rend máximo entre 1980 y 1996 = 2.4 Ton/ha Rendimiento posterior de incorporar soja RR 97/98 2.8 Ton/ha 98/99 2.5 Ton/ha 99/2000 2.4 Ton/ha 2000/01 2.6 Ton/ha

6. El CASO SOJA: IMPACTO SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO

6.1. CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES ARG DE SOJA (millones de ton)

6. 2. CRECIM. DE LAS EXPORT. ARG 6.2. CRECIM. DE LAS EXPORT. ARG. DE HARINA DE SOJA (en millones de ton)

6.3. CRECIM. DE LAS EXPORT. ARG. DE ACEITE SOJA (en millones de ton)

7. OFERTA Y DEMANDA DEL COMPLEJO SOJERO A NIVEL MUND 7. OFERTA Y DEMANDA DEL COMPLEJO SOJERO A NIVEL MUND. 2000/01 (en millones de ton) HABAS HARINA ACEITES TOTAL AMER. SOJERA 47.4 39.8 31.0 118.2 Argentina 5.4 17.2 18.8 41.4 EE.UU. 27.2 8.6 4.1 39.9 Brasil 12.2 12.8 7.0 32.1 Paraguay y Bolivia 2.6 1.2 1.0 4.8 RESTO AMER. -4.6 -5.2 -6.2 -16.0 UE - 15 -16.2 -18.9 6.2 -28.9 RESTO EUROPA -0.6 -3.3 -0.9 -4.7 ASIA Y OCEANIA -25.6 -9.0 -20.0 -54.6 AFRICA -0.5 -2.7 -7.3 -10.5 OTROS PAISES -0.2 -0.8 -2.6 -3.6

ABASTECIMIENTO NETO SOJA NO OGM