NINEZ TEMPRANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
Advertisements

Etapa preescolar UAEM Facultad de Medicina
DESARROLLO FISICO Y SALUD EN LA NIÑEZ TEMPRANA
Desarrollo Físico y Motor en la Niñez Temprana
PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL.
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
DESARROLLO FISICO DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA)
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Tejido General. Crecimiento Promedio de incremento de peso es de 3 a 3.5kg por año Estatura aumenta 6 cm por año Se corrigen algunos casos de genu valgum.
Proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la edad reproductiva a la no reproductiva. Climaterio Conjunto de signos y síntomas que anteceden.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
 No es un diagnóstico  Es una condición clínica  SIGNO DE ALARMA  Ausencia de signos o síntomas claros que indiquen claramente una patología  Es.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
ALIMENTACIÓN Y VIDA SALUDABLE ALUMNAS DE ENFERMERÍA U. BOLIVARIANA DANIELA BAHAMONDES SAYETH NEIRA MERY CANALES.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Nutrición Clínica Facultad de Medicina “Obesidad Infantil en México” DHTIC Patricia Silva Sánchez.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
6 a 12 años.  El desarrollo físico es menos acelerado durante la tercera infancia que en años anteriores. Existen amplias diferencias en estatura y peso.
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Conoce usted los hábitos saludables?
Mi hijo ronca, ¿es grave, doctor?
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Sobrepeso y Obesidad Abordaje desde el Enfoque Familiar y Comunitario
¿Cómo afecta en el trabajo?
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Colegio de Bachilleres Grupo 201
Clases de textos según su estructura
TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR INTEGRANTES: NIDIA RODRIGUEZ BAQUERO HELLENS FERNANDEZ VILLALBA YORLAIMEC RIAÑOS.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
PROGRAMA CLUB SEGUNDA JUVENTUD
El desarrollo psicomotor de los niños
Combatir contra la anorexia en el mundo
TRABAJO DE DESARROLLO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ
Autor: Heidy Patricia Mendoza Villegas
ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Creando Gratuito Volumen: 09 Juliana Fernández 14/10/2016
2016 El Cáncer gástrico xv Vive la vida como si fuera la ultima vez
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Colegio de Bachilleres
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
Violencia Intrafamiliar
Continuidad y cambios físicos
Estimulación temprana
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Violencia.
La salud en la Transición
Colegio d e Bachilleres Plantel No
Situación de la salud mental en Chile
DANIEL MARTINEZ CARRILLO
Teoría de Maslow.
Auto-cuidado y estilos de vida saludable
INTEGRANTES: ARYERIE ARAYA N. ESTEFANY DIAZ ANA LUISA CERDAS
Juan Pequeño baila.
Desarrollo de los niños en la edad preescolar.
Desarrollo físico y salud en la niñez temprana
Clases de textos según su estructura
Estilos de vida saludable: Deporte & nutrición
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DESPUÉS DE LOS 2 AÑOS
ADOLESCENCIA.
Cuidados en la infancia media
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
16/07/17 21:09:09 Mi hijo se come las uñas
Formación y orientación laboral
Brenda Alejandra González Tirado
2º de Primaria.
PERSONAS QUE NO SE ACUERDAN LO QUE SUEÑAN POR QUE NO SE ACUERDAN DE LO QUE SOÑARON.
DESNUTRICIÓN.
Impacto de la violencia en la salud
Transcripción de la presentación:

NINEZ TEMPRANA

Crecimiento y cambios fisiológicos A los 3 años su estatura es mas de 92,5cm y pesa mas de 31libras Los niños y niñas suelen crecer entre 5 y 7,5cm y aumentar 4 a 6 libras por año

20 dientes primarios están en su lugar Si se deja el habito de chupar dedo antes de los 4 años, no se ve afectado los dientes permanentes

Dieta y obesidad Comen menos Menos calorías por libra de peso corporal Mala alimentación

Patrones de sueño y problemas para dormir Ir a dormir será un conflicto Objetos de transición Caminar y hablar dormidos son hechos comunes

Perturbaciones de sueño 25% de los niños entre los 3 y 8 años sufren de terrores nocturnos Pesadillas Peleas para ir a la cama

La cama mojada Enuresis primaria o persistente

Desarrollo motor

Destrezas motrices 5 años saltos de 90cm y aprender a patinar 3 años caminar en línea recta y saltar distancias cortas 4 años saltos en un solo pie 5 años saltos de 90cm y aprender a patinar

Destrezas de motricidad gruesa

Destrezas de motricidad fina

3 años comer utilizando cubiertos 4 años vestirse con ayuda 5 años vestirse casi sin ayuda

Dominancia manual Preferencia de una mano mas que la otra es evidente a los tres años de edad

Desarrollo artístico

Etapas de la producción artística de los niños A los dos años hacen garabatos A los 3 años surge la etapa de formas Etapa de diseño A los 4 y 5 años etapa pictorica

Terapia artística

Salud y seguridad Enfermedades menores:

SALUD Y SEGURIDAD Lesiones accidentales

EXPOSICION AL HUMO Y CIGARRILLO

Exposición a enfermedades y estrés

Pobreza

Como afecta la falta de hogar en los niños?

Exposición al plomo

MALTRATO: Abuso y descuido Abuso físico (Síndrome del niño maltratado) Descuido físico Abuso sexual Abuso emocional (Psicológico) Descuido emocional (Psicológico)

FACTORES DE INFLUENCIA: Una perspectiva ecológica El microsistema: El niño en la familia El exosistema: El vecindario y el respaldo social El macrosistema: Valores y patrones culturales