La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La salud en la Transición

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La salud en la Transición"— Transcripción de la presentación:

1 La salud en la Transición
ESTILOS DE VIDA Y SALUD

2 Estilos de vida Marc Lalonde: uno de los principales determinantes de la salud. Basados en la libre elección de la persona, y son por lo tanto responsabilidad de cada individuo. Esta descripción prescinde de los determinantes culturales, que condicionan la libre elección

3 Estilos de Vida Cultura Elección Estilos de Vida

4 Estilos de vida y salud Principales determinantes
Consumo de tóxicos: tabaquismo, alcohol. En menor medida drogas ilícitas (menos frecuente, mas graves). Alimentación. Grasas, azúcar, sal, fibras. Conductas de riesgo (transito, sexual). Agresividad; respeto por la ley y normas.

5 Etapas del proceso Conductas (saludables) Factores de riesgo
Detección precoz (Screening) Reparación de daños

6 Conductas saludables-ENFR

7 Factores de riesgo-ENFR

8 Controles salud-ENFR

9 Cambios de conducta I Argentina 2005-2009 (ENFR) Hábitos: Peor.
Factores de riesgo: Peor. Controles médicos: Mejor. Predominio cultura reparativa. Aumento de oferta de servicios de salud. Escaso impacto de educación.

10 Seguridad Vial

11 Tabaquismo

12 Cambios de conducta II Seguridad Vial: Impacto de educación.
Protección individual (¿Cuidado de otros?) Tabaquismo Escaso impacto tabaquismo primario. Moderado impacto Tab. secundario,

13 Obesidad según ingresos

14 Riesgo Metabólico según ingresos

15 Tabaquismo

16 Estilos de vida según ingresos
Estilos saludables por pobreza Acceso a alimentos. Noción de saciedad y limite. “Cigarrillos caros”. ¿Limite económico? Cultura libre de humo. Demografía: (no hay fumadores viejos) Ver: Tabaquismo por edad (ENFR)

17 Estandarización de conductas
Cultura Conjunto de conductas de un grupo de población, y los factores que las determinan. Placer Conveniencia Deber Estandarización de conductas Cultura Social

18 Cultura Social Permite convivencia social. Cambio lento y permanente.
Gratificaciones y sufrimientos: Reflejos condicionados. “La cultura es un conjunto de reflejos condicionados” (Gombrowicz)

19 Cultura y salud: Actitudes
Redentora: Apela a conciencia. Autocuidado Responsabilidad social Condicionadora: Apela a conveniencia. Gratificación-sufrimiento. Aplicación de la ley “La gente es como es. Se trata de conocerla, no de cambiarla” (Flaubert)


Descargar ppt "La salud en la Transición"

Presentaciones similares


Anuncios Google