Vamos a elaborar un mapa de restricción de un plásmido bacteriano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología 2009 Biotecnología Técnica de transferencia de genes
Advertisements

PARTE II CAPÍTULO 18 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Práctica Enzimas de Restricción. Enzimas de restricción  Destruyen ADN de bacteriófagos que infectan bacterias  Sistema inmune bacteriano destruye ADN.
Técnicas moleculares I
Ensayos de restricción
Ejercicio en Mapas de Restricción
DNA RECOMBINANTE E INGIENIERÍA
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
TEMA 2: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
“¿Como Contaban Nuestros Antepasados?”
¿Qué utilidad tiene la Notación Científica para el uso de la calculadora? Prof. José N. Soto Escuela de Artes Plásticas Junio 2004.
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
4º ESO ITINERARIOS FORMATIVOS 1- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS ACADÉMICAS BACHILLERATO 2- OPCIÓN DE ENSEÑANZAS APLICADAS FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN EDU/362/2015,
SISTEMAS DE ECUACIONES MÉTODOS: SUSTITUCIÓN, IGUALACIÓN Y REDUCCIÓN Quini Carrera Dpto. de Matemáticas IES Prof. Juan Bautista El Viso del Alcor.
Divisibilidad –Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
A b cd ef g A: genómico cortado con enzima DraI b, c, e: genómico. El ARN se observa por debajo de la banda de 100 pb d y f: plásmido pGex cortado con.
Información de PMAR.
MEDIDAS Y ERRORES.
A: separación de los fragmentos de DNA con base en el tamaño por electroforesis en HELLP. Los fragmentos pequeños migran con mayor rapidez que los fragmentos.
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
El calentamiento en Educación Física.
EVALUACIÓN FINAL DE ESO Y BACHILLERATO
Liceo Bicentenario Viña del Mar
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
MATRICES.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
A: separación de los fragmentos de DNA con base en el tamaño por electroforesis en gel. Los fragmentos pequeños migran con mayor rapidez que los fragmentos.
SNP TNFR1-383 A>C, identificado por PCR-RFLP
Tecnología del ADN recombinante
ROJO ¿Qué necesitas para la clase de ______?
Métodos de muestreo.
LA CIENCIA COMO PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Técnica para la separación de las biomoléculas de una mezcla.
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
INGENIERÍA GENÉTICA.
Biología 2º Bachillerato
A: separación de los fragmentos de DNA con base en el tamaño por electroforesis en HELLP. Los fragmentos pequeños migran con mayor rapidez que los fragmentos.
Conceptos generales, métodos y estrategias en la clonación de
Transformación.
EVALUACÓN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
Procesos de certificación de calidad
Ahora tú eres el termociclador. Realiza la PCR para esta secuencia:
Proyecto genoma humano
Muestreo y Estimación de Parámetros
Geología Dinámica Interna Prof. Rubén Rodríguez Fernández
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Técnicas moleculares I
Tecnología aplicada a los procesos biológicos
El Efecto Doppler y el Big Bang
Ahora tú eres el termociclador. Realiza la PCR para esta secuencia:
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Resultados de la restricción
DE TRANSFORMACIÓN 39.- Cambiar las preguntas de un problema por una y solo una. ¿Conoces el Tetris? Se trata de un videojuego en el que se van apilando.
Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta
Estudio del movimiento
Biología 2º Bachillerato
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
Patrones numéricos 2º básico.
1º de Primaria.
Pensamiento Computacional y Matemática
Observaciones Revisar observaciones en el apartado de “Notas”, debajo de esta slide. Este archivo se utilizará para elaborar la presentación sobre la.
PROPIEDADES DE LA SUMA PROPIEDAD CONMUTATIVA PROPIEDAD ELEMENTO NEUTRO
Organización de la clase
Organización del caché
Descomponer para sumar
ANÁLISIS DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Transcripción de la presentación:

Vamos a elaborar un mapa de restricción de un plásmido bacteriano Dpto. Biología y Geología. Prof. Eduardo Benítez. Cultura Científica 1º Bachillerato. Biotecnología. MAPA DE RESTRICCIÓN Vamos a elaborar un mapa de restricción de un plásmido bacteriano Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

1. En primer lugar hemos realizado un procedimiento de extracción de ADN semejante al que estudiamos en la práctica 1 para conseguir aislar únicamente el ADN plasmídico de la bacteria.

2. A continuación hemos utilizado una micropipeta para añadir los enzimas de restricción EcoRI y Sal1 a nuestra muestra de ADN plasmídico.

3. Los enzimas de restricción han cortado el ADN plasmídico en sus puntos de restricción. Observa cómo funcionaría el enzima EcoRI en un plásmido con una sola diana de restricción para este enzima: https://www.khanacademy.org/science/biology/biotech-dna-technology/dna-cloning-tutorial/a/restriction-enzymes-dna-ligase

4. Con los fragmentos obtenidos tras la digestión enzimática hemos llevado a cabo una electroforesis para separarlos.

5. Estos son nuestros resultados:

¿Cuántos fragmentos de ADN se obtienen en la digestión con EcoRI? 6. Responde: ¿Cuántos fragmentos de ADN se obtienen en la digestión con EcoRI? Teniendo en cuenta que el plásmido es circular, ¿cuántos sitios de restricción son necesarios para que al cortar con EcoRI obtengamos ese número de fragmentos? Compara las bandas de la calle 1 con las del marcador. ¿Qué tamaño tendrán los fragmentos que se obtienen al digerir con EcoRI? ___¿?_______ Kilobases EcoRI ___¿?_______ Kilobases

7. Rellena el tamaño de todos los fragmentos de ADN que se obtienen: _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb

8. Responde: Sumando la longitud de los fragmentos ¿Cuál será la longitud total del plásmido? La longitud de cada sector es de 1,5Kb, si ponemos la primera diana de EcoRI en la posición indicada, ¿dónde se situaría la segunda aproximadamente para que obtengamos un fragmento más corto (2,4 kb) y otro más largo (3,6kb)? EcoRI

9. Responde: ¿Cómo sería el mapa de restricción considerando el enzima Sal1 exclusivamente? SalI

10. Responde: Observa las bandas electroforéticas que se obtienen al combinar los dos enzimas de restricción. ¿Cuántas bandas se obtenían al cortar solo con EcoRI? ¿Cuántas bandas se obtienen al utilizar ambos enzimas? ¿Qué efecto tendrá SalI sobre los fragmentos que se obtenían con EcoRI?

11. Estos son los dos fragmentos obtenidos al cortar con EcoRI, teniendo en cuenta los fragmentos que se obtienen al digerir también con SalI indica la posición exacta en que están siendo cortados. Utiliza la regla para situar la flecha adecuadamente e indica los tamaños de todos los fragmentos: SalI SalI _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb _¿?__ Kb

12. Traslada la información del ejercicio anterior al mapa de restricción e indica la posición en que corta cada enzima considerando que la primera diana de ECORI está en la posición 0/6kb. (Este esquema funciona como un reloj). _¿?__Kb SalI SalI _¿?__Kb _¿?__Kb

13. ¿Cuál será la secuencia de bases que encontraremos en los puntos de restricción de ECORI? 14. ¿Y en los puntos de restricción de SalI? https://es.wikipedia.org/wiki/Enzima_de_restricci%C3%B3n