Luis A.Vargas MSc., Mauricio Coto, Mauricio Alpízar Msc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actívese el audio del ordenador
Advertisements

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Diseño estructural.
Calle 48 sur Nº 87 – 02 Sur occidente – Bogotá Estrato 2
Criterios de Estructuración de Edificios
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
“ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
RESPUESTA SÍSMICA UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
PUERTA MAYOR Diag. 15 entre Calles 58 y 59 Centro, Bucaramanga
PRIMER CONGRESO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL AICE Proyecto PARQUE TITANIUM Santiago, Chile 17 de mayo, 2012 Ingeniero Expositor: Jorge.
XII. Herramienta para Evaluar Costo Hebel y Ahorro de Energía
RESUMEN Conceptos claves del análisis de la Mecánica de Suelos
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Se conoce como Cimentaciones a la parte de la infraestructura, que transmite directamente al terreno las acciones recogidas por la estructura, debiendo.
TEMA 2.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Sistema de Fundaciones para Grandes Obras
Mecánica de Suelos Ing. Ajax Moncada.
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
DESARROLLO EJERCICIO PRACTICO
Fundaciones Antisísmicas
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
FUNDACIONES Horacio Dumenes. Francisca De La Cuadra. Fabián González.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
TECNOLOGIA E INFORMATICA – GRADO SEPTIMO .
Edificio Betancourt (B)
Geotecnia y Calidad Constructiva S. A de C. V.
MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL
Planteamiento del PROBLEMA
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
¿Qué es el Balloon Framing?
Vista proceso selección
IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS DE OBRA
Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración
PLANTEAMIENTO GENERAL
SISTEMAS DE FUNDACIONES PARA OBRAS DE GRAN ENVERGADURA
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS. ¿QUE ES UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS? Es un estudio dedicado a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en.
Aplicaciones.
“Reparación de Edificio del Parque, cuerpo C”
MAMPOSTERIA DE CAVIDAD REFORZADA
PLANTA CORTE LONGITUDINAL CORTE TRANSVERSAL APROXIMACIÓN ASCENSO EN EL DESPEGUE HORIZ. INTERNA TRANSICION CONICA.
FISCALIZACIÓN EN MATERIA DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
“La arquitectura es un oficio artístico, aunque al mismo tiempo también es un oficio científico; éste es justamente su hecho distintivo.”
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
“ A ñ o de la Integraci ó n Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER Í A Facultad de Ingenier í a Civil Choque.
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
NORMA ASTM A36 Objetivo: Esta norma dictamina el uso de formas de aceros destinados propósitos estructurales generales como soldadura, remachado, atornillado.
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
INGENIERÍA ANTISÍSMICA
Gestión y tecnología constructiva
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Nombre: ____________________________________________________________ Clave: _______.
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
ENTREPISOS.
CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: DOCENTE: JESICA FRANCISCA MENDOZA CHIPANA CURSO: INGENIERIA ANTISISMICA TEMA: :TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES SISMICAS.
GRUPOS DE INTERES MSc. Johny Ramos Mantari
Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
METODO DE WILBUR ANÁLISIS ESTRUCTURAL II MSc. Ingº CARMEN CHILON MUÑOZ GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Transcripción de la presentación:

Luis A.Vargas MSc., Mauricio Coto, Mauricio Alpízar Msc. CIMENTACIÓN DEL PROYECTO RAMADA JACÓ BAY: EJEMPLO DE USO DE INCLUSIONES RÍGIDAS COMO REFUERZO DEL SUELO. Luis A.Vargas MSc., Mauricio Coto, Mauricio Alpízar Msc. & Silvio Chavarría

RAMADA (Proyecto)

Unidad típica de Ramada = Torre de 10 pisos Estructuración tipo dual (Marcos y Muros de Concreto) Nueve (9) entrepisos tipo diafragma rígido Regularidad moderada en altura y planta. Las cargas estructurales aproximadas son:   Carga Permanente del edificio (CP) = 7850 toneladas Carga Temporal del edificio (CT) = 1300 toneladas CP + CT = 9150 toneladas !!! pt (losa cp+ct) = 10 ton/m2 !!!

CIMENTACIÓN (Problemática)

!!!!!

CLAVE EN EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA: PRECISAR LAS PROPIEDADES DEL ESTRATO BLANDO. BASE EN LA DETERMINACIÓN PRECISA: ENSAYOS IN-SITU.

DMT (ASTM D6635)

FVT (ASTM D2573)

qa aprox = 3 ton/m2 <<< 10 ton/m2 (Problemática!!!!)

INCLUSIONES RÍGIDAS (Solución)

Fuente: Nakai, 2004

Fuente: Katzenback, 2003.

Fuente: Simon & Schlosser, 2006

Fuente: Pecker, 2004

Fuente: Liang et al, 2003

Concepto aplicado a RAMADA (1/2)

Concepto aplicado a RAMADA (2/2)

DESEMPEÑO COSTO EFICIENCIA CONSTRUCTIVA

DESEMPEÑO COSTO EFICIENCIA CONSTRUCTIVA

IR1. Desempeño a) Presión Admisible. b) Asentamientos tolerables IR1. Desempeño a) Presión Admisible. b) Asentamientos tolerables. c) Comportamiento Dinámico.

Fuente: Kempfert & Gebreselassie, 2006

Fuente: Kempfert & Gebreselassie, 2006

Modelo Analítico – Simplificado RAMADA

Uso de Resortes (Interacción Suelo-Estr.)

RIGIDEZ.xls (Compatibilidad de Deformaciones)

Análisis Losa en Dos Direcciones

Desempeño según análisis Hmax = 10 cm. Presión máxima en el suelo = 3 – 4 ton/m2. Carga máxima en las inclusiones = 60 toneladas.

Desempeño según Instrumentación

Presión máxima según datos (Torre 3)

Asentamientos al final de Nivel Diez (Torre 6)

Comportamiento Sísmico Fuente: Seed et al, 1990

Fuente: Pecker, 2004

Fuente: Pecker, 2004

DESEMPEÑO COSTO EFICIENCIA CONSTRUCTIVA

IR2. Eficiencia Constructiva

Unidades Constructivas (Independientes, Especializadas) U1. Inclusiones Rígidas  Rodio Swissboring. U2. Geotextil + Relleno Cushion  Macoma. U3. Armadura Losa  Escosa. U4. Concreto Losa  Escosa + Cemex. U5. Superestructura Prefabricada  Escosa. SUB-PROCESOS CONSTRUCTIVOS TRASLAPADOS

Inclusiones Rígidas (1)

Inclusiones Rígidas (2)

Geotextil+Relleno Cushion

Armadura Losa

Concreto Losa

Final Cimentación

Superestructura (1/2)

Superestructura (2/2)

Tiempos Constructivos Inclusiones Rígidas @torre = 6 – 8 días. Geotextil+Cushion @torre = 3 – 4 días. Losa de cimentación @torre = 15 – 22 días. TIEMPO CIMENTACIÓN @ torre  1 mes. TIEMPO CIMENTACIONES 6 torres  5 – 6 meses !!!!

DESEMPEÑO COSTO EFICIENCIA CONSTRUCTIVA

IR3. Costo

Según estimaciones de ESCOSA, se lograron ahorros de más de un 50% con respecto a otras alternativas de cimentación. Sin contar el ahorro logrado por la aceleración del proceso constructivo en sí !!!!

CONCLUSIONES IMPORTANTES (Ramada+Cimentación = Inclusiones Rígidas)

Importancia Interacción Estructural - Geotecnista. Importancia Trabajo en equipo. Relevancia de ensayos in situ (DMT, FVT) para optimizar. Confirmación de desempeño con instrumentación. Diferencias observado – predicho del lado conservador. Mejores modelos (FEM) + realista. Alta Eficiencia Constructiva (Unidades).

6) Mejores modelos (FEM) + realista 6) Mejores modelos (FEM) + realista. A MODO DE EJEMPLO COMPARATIVO: ANÁLISIS 2D FEM SIMPLIFICADO DE RAMADA (POR MEDIO DE MIDAS GTS): Autor: Mauricio Coto, Ing.

Presiones Verticales

Deformaciones Verticales

Fuerzas en Inclusiones

Tensión en Geotextil

RAMADA ACTUALMENTE: FOTO AL 13 DE AGOSTO DEL 2009!

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!