Variables y evaluación Diferencia de medias (95% CI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo De Investigación (9 Créditos) Realizado Por: Raúl Montoliu
Advertisements

Pellizcamiento Subacromial
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Licenciatura en Contaduría
Facultad de Medicina Información especializada Guía de recursos-e
Influencia del “Core training” en la técnica del Gyaku tsuki, en karatecas con discinesis escapular. Mónica Sánchez González*, Juan José Molina Martín*
EFECTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL DE UN PROGRAMA DE ELECTROESTIMULACIÓN DE CUERPO COMPLETO(WB-EMS) EN SUJETOS SANOS Sanchez Tregón, P., Burgos Postigo,
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
CUANTITATIVO, DESCRIPTIVO
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
¿Cuánto caminan los niños Chilenos?
CURSANTES POSTER DEL TRABAJO DE INVESTIGACION
BIOMECANICA DE LA MARCHA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Aedo E. – Alvarez F. – Letelier F.
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Caracterización lesiones musculares en jugadores de fútbol profesional
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
INTERVENCIÓN PREVENTIVA DE LA DEPRESIÓN PERINATAL
LA MARCHA HUMANA NORMAL NORMALYPATOLÓGICA. Introducción Objetivos de la MRHB --> Reparar o Sustituir los Hitos Evolutivos Perdidos con la Enfermedad –
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
5 Patrones de discapacidad Fisioterapia y discapacidad
VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO CON Y-BALANCE TEST EN SURFISTAS DE COMPETICIÓN Y POBLACIÓN NO SURFISTA EN ESPAÑA Em tempo: As cores das TARJAS (onde aparece.
Resultados Conclusiones
Marina Ferroni, Milagros Mena y Beatriz Diuk
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.
NS, diferencias no significativas
Título del proyecto Universidad de Carabobo
“COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DURANTE EL DESCENSO DE ESCALÓN EN SUJETOS JÓVENES CIEGOS SIMULADOS CON Y SIN USO DE BASTÓN BLANCO” Inostroza, N. - León, M.
Beneficios de la actividad física
ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 ESQUEMAS EN BRAQUITERAPIA POSTOPERATORIA DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO Oses G1, Rovirosa A1, Holub K1, Ascaso C2, Herreros A1, Arenas.
DETERMINACION DE PARAMETROS CINETICOS
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
© Kip Kiné Ediciones ESQUEMA 1. ¿Por qué realizar calentamiento? 2. Las fases del calentamiento 3. Los principios del calentamiento 4. Un modelo de calentamiento.
de especies no cinegéticas
ADAPTACIÓN COMPUTERIZADA DEL TEST NEUROPSICOLÓGICO DE APRENDIZAJE Y MEMORIA VISUAL (DCS) EN POBLACIÓN INFANTIL E. VERCHE, P.A. GONZÁLEZ-PÉREZ, S. HERNÁNDEZ,
U.D.3. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR.
Introducción “Electromyography is a seductive muse because it provides easy access to physiological processes that cause the muscle generate force, produce.
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Vigilancia Epidemiológica
XVII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2016
Metodología de la Investigación
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Biomecánica de la Marcha
Profesora: Clarimar Pulido
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 54
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA DE HOMBRO GERARDO MARTINEZ MORALES RESIDENTE DE 2 AÑO MEDICINA DE REHABILITACION.
III SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE INFORMES SINTETIZADOS
Bases del Deporte Educativo
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 60
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
“DE LA ACADEMIA AL CIUDADANO”.
OPORTUNIDADES DE MEJORA DE LA ASISTENCIA NEFROLOGICA NACIONAL
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 54
VII FORO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA, VERACRUZ
TITULO DE LA PONENCIA.
Transcripción de la presentación:

Variables y evaluación Diferencia de medias (95% CI) EFECTOS INMEDIATOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Salvador-Coloma P.1, Pérez-Soriano P.2, Sánchez-Zuriaga D.3, Llana-Belloch S.2, Biviá-Roig G.1, Lisón JF.4 1 Departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad CEU‑Cardenal Herrera, Valencia, España 2 Departamento de Educación Física y Deporte Universidad de Valencia, España 3 Departamento Anatomía y Embriología Humana Facultad de Medicina 4 Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Introducción El calzado inestable pretende proporcionar ventajas fisiológicas y biomecánicas adicionales durante la marcha. Su suela curva genera inestabilidad anteroposterior y demanda ajustes en el sistema de control motor. En este sentido, múltiples estudios han evidenciado diferentes cambios a nivel cinético y cinemático y mayores niveles de activación muscular en sujetos sanos tras un periodo de adaptación al calzado. Sin embargo, ningún estudio ha analizado los cambios que se producen al caminar con calzado inestable por primera vez. El estudio consistió en la realización de 2 test de 3min de duración cada uno (calzado control y calzado inestable) sobre una cinta de marcha a una velocidad de 1.44m/seg. El orden de realización de los test fue aleatorizado. Se registro El movimiento del tobillo en el plano sagital para determinar los niveles de actividad EMG durante cada ciclo de la marcha. En función de la normalidad de las variables (test de Shapiro Wilk), se realizaron t-test y test de Wilcoxon para comparar las variables entre ambas condiciones de calzado. Material y Métodos Diseño Intervención Variables y evaluación Sujetos (n = 48) Excluidos (n = 0) RECTO FEMORAL (RF) BICEPS FEMORAL (BF) TIBIAL ANTERIOR (TA) GEMELO EXTERNO GE Resultados   Estable Inestable Diferencia de medias (95% CI) P TA (%MVC) Ciclo Completo 7,37 ± 2,84 7,90 ± 3,48 -0,52 (-1,46 a 0,42) <0,01 Fase de Apoyo 7,51 ± 2,56 6,98 ± 1,88 0,53 (-0,25 a 1,31) GE (%MVC) 6,10 ± 2,94 6,49 ± 2,87 -0,40 (-1,00 a 0,19) 4,12 ± 3,41 3,70 ± 2,63 0,42 (-0,09 a 0,93) Fase de Oscilación 9,92 ± 4,33 9,87 ± 4,25 0,05 (-1,04 a 1,14) BF (%MVC) 3,81 ± 1,74 3,55 ± 1,41 0,26 (-0,03 a 0,54) RF (%MVC) Ciclo completo 1,19 ± 0,57 1,32 ± 1,03 -0,13 (-0,36 a 0,11) 1,34 ± 0,65 1,21 ± 0,58 0,12 (0,01 a 0,25) 1,03 ± 0,55 1,16 ± 0,81 -0,13 (-0,31 a 0,04)   Inestable Estable P Z TA (%MVC) Fase de Oscilación 6,45 (3,31 - 8,83) 4,90 (2,44 - 7,57) <0,05 -2,74 BF (%MVC) Ciclo Completo 2,92 (1,79 - 3,82) 3,12 (1,84 - 4,16) -2,78 El calzado inestable mostró un incremento de actividad EMG del miembro inferior en comparación con el calzado estable en sujetos sin experiencia previa en el uso de este tipo de calzado. Los músculos GE y TA podrían estar involucrados en el mantenimiento de la estabilidad anteroposterior de la articulación del tobillo. Conclusiones (1) Nigg, B., Hintzen, S. and Ferber, R., 2006. Effect of an unstable shoe construction on lower extremity gait characteristics. Clinical Biomechanics, 21(1), pp. 82-88. (2) Romkes, J., Rudmann, C. and Brunner, R., 2006. Changes in gait and EMG when walking with the Masai Barefoot Technique. Clinical Biomechanics, 21(1), pp. 75-81. (3) Ramanathan, A.K., Parish, E.J., Arnold, G.P., Drew, T.S., Wang, W. and Abboud, R.J., 2011. The influence of shoe sole's varying thickness on lower limb muscle activity. Foot & Ankle Surgery (Elsevier Science), 17(4), pp. 218-223. (4) Taniguchi, M., Tateuchi, H., Takeoka, T. and Ichihashi, N., 2012. Kinematic and kinetic characteristics of Masai Barefoot Technology footwear. Gait & posture, 35(4), pp. 567-572. Bibliografía IX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO 2016