Desafíos y Éxitos en la Medición de Éxito y Desarrollo de Planes de Monitoreo La Semana Conservacionista Miami, Florida 2001 Desafíos y Éxitos en la Planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre de órdenes Informe compras Horas extras Mantenimiento / Servicio al taller Presencia / taller Ene.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic. CONTROL.
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
DISEÑO DE PROYECTOS. PROYECTO Nombre del proyecto Instituciones participantes (quién) Responsables por cada IES *CV* (quién) Antecedentes (qué se ha venido.
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
CONCEPTUAL METODOLÓGICO PREGUNTAS CENTRALES ACONTECIMIENTOS/OBJETOS
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Naturales
Curso de Experto Profesional Gestión de Viajes de Empresa
HACER AHORA Tienes 3 minutos para completar en silencio y de forma independiente el Ahora Hoja de trabajo Do. Se recogió.
Seguimiento de Gestantes y Niños con Paquete Completo según Criterios FED Periodo Enero-Marzo 2016.
REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
MULTIPLICACIÓN Esta operación matemática requiere comprender los conceptos que ayudan a resolver problemas entre los números Naturales. Repasa cada lámina.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Dirección de Recursos Humanos
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- URH
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
¿Qué es Gerencia Estratégica?
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Revisión Sistemática y Meta-análisis
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
Universidad manuela beltran - virtual
Medir la Biodiversidad
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Catálogo de Iniciativas
IAP: indicadores operativos y analíticos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Estudio de Puestos Proceso por el.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Distribución de frecuencias
ADMINISTRACION DE OBRAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Planificación de la comunicación de riesgos
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
Tecor Optimización Industrial
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Informe de Evaluación de Resultados 4to. Trimestre 2017
Evaluación del Desempeño
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
El estudio de la trama de la vida.
Evaluación de Planes Institucionales
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Docente: Dr. Manuel E
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Monday, October 21, CIENCIAS SOCIALES HISTORIAECONOMÍA EDUACIÓN CIUDADANA ANTROPOLOGÍA POLíTICAGEOGRAFÍASOCIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Desafíos y Éxitos en la Medición de Éxito y Desarrollo de Planes de Monitoreo La Semana Conservacionista Miami, Florida 2001 Desafíos y Éxitos en la Planificación de Conservación de Sitios en Areas de Cuencas Montañosas

Método de conservación de TNC Establecer prioridades Diseñar estrategias Realizar las acciones Medir el éxito

Impacto en la conservación Medición del éxito Debe medirse en términos del Impacto en la conservación NO sólo en términos del dinero disponible, empleados trabajando o número de proyectos We are struggling with how to measure conservation impact. Unlike corporations, we do not have profits or price-to-earnings ratios as measures. NGOs often have a hard time measuring success.

Medición del éxito Salud de la biodiversidad Estado de las amenazas We are struggling with how to measure conservation impact. Unlike corporations, we do not have profits or price-to-earnings ratios as measures. NGOs often have a hard time measuring success. Capacidad de conservación

Medición del éxito Todo el análisis de PCS sirve como el base para la medición de éxito. La metodología está aplicable tanto en la planificación para la conservación de sitios como en la medición del éxito. Meta: “Conservar” Salud de la biodiversidad = Muy Bueno/Bueno Estado de las amenazas = Medio/Bajo

Medición del éxito en la conservación La conservación es un experimento Es crucial evaluar nuestra hipótesis que una estrategia específica reducirá una amenaza crítica o mejorará la viablidad de un objeto de conservación. Medidas del Exito Monitoreo de Indicadores

Desarrollo de planes de monitoreo Los planes de monitoreo deben responder a estas preguntas: ¿Qué debe medirse? ¿Qué indicadores nos informarán mejor sobre estados actuales y cambios? ¿Cómo se va a medir el indicador? ¿Cuándo se harán las mediciones? ¿Con qué frecuencia? ¿Dónde mediremos? ¿Quién va a medir? ¿Cuánto va a costar? ¿Quién va a pagar?

La medición del éxito requiere la selección cuidadosa de indicadores prioritarios de la salud de la biodiversidad y estado de las amenazas Debemos monitorear los factores clave de viabilidad (tamaño, condición y contexto paisajístico) de los objetos de conservación

Vea sus “factores clave” La información proveniente de las evaluaciones de viabilidad y amenazas en la PCS nos informará sobre los indicadores prioritarios para mediciones Vea sus “factores clave” Sitio: Transecto marino de las Montañas Mayas, Belice Objeto: Comunidades acuáticas Factores clave identificados: Patrones de inundación-rango natural de variación de patrones de flujo Patrones y ciclos de sedimentación Comunidades microbias y carga de nutrientes Tasas de flujo interno y descarga Estructura del macrohábitat (troncos, desechos de madera, hábitat ripario) Depredadores acuáticos superiores (robalos y tarpones o sabalos) Objeto: Arrecifes de coral Factores clave identificados: Salinidad Carga sedimentaria, índices, desbordamiento Niveles de nutrientes Estructura y composición de comunidades Calidad del agua Lechos de pastos marinos Comunidades de peces

La medición del éxito requiere la selección cuidadosa de indicadores prioritarios de la salud de la biodiversidad y estado de las amenazas Debemos monitorear los factores clave de viabilidad (tamaño, condición y contexto paisajístico) de los objetos de conservación No se olvide de monitorear las presiones y fuentes de presión que componen a las amenazas críticas Procesos ecológicos Especies sensibles a los bordes o especies clave Alcance o severidad de la presión (amenazas)

Un ejemplo: monitoreo de la conservación en Komodo National Park Programa costero y marino de Indonesia Monitoreo de corales cada dos años 185 sitios bién distribuidos 3 profundidades por sitio 5 transectos en cada profundidad 4 minutos por transecto

Monitoreo de corales categorías para estimar el % de cobertura 1. coral duro vivo 2. coral duro muerto 3. coral suave 4. de roca, arena y otros

Resultados del monitoreo de corales 1996 creciente cobertura de coral vivo índice decreciente de mortalidad de coral 1998

Monitoreo de estrategias para vigilar cumplimiento Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic mes 6 12 18 24 30 No. de incidentes incidentes de pesca con explosivos 1996 20 10 16 2 1 3 9 Estrategia para mitigar la amenaza: Patrullas de guardia costera rutinarias. Iniciaron en mayo: ¡Éxito!

La conservación es un experimento Medición del éxito La conservación es un experimento Es crítico que evaluemos nuestra hipótesis de que una estrategia de conservación específica reducirá una amenaza crítica o mejorará la viabilidad de un objeto de conservación. Si no medimos nuestro impacto, no sabremos si hemos “llegado” o cuándo habremos llegado a nuestras metas y si nuestras estrategias son los medios más inteligentes, eficientes y efectivos para llegar ahí.

Planificación para la Conservación de Sitios Preguntas Claves - Monitoreo ¿ Ya está desarrollado el plan de monitoreo durante el proceso de PCS? Si no, ¿por qué? ¿ Se inluyeron indicadores del estátus de los objetos tanto como los de amenazas en los planes de monitoreo? ¿ Qué van a medir para indicar el estátus de los factores ecologicos claves y las amenazas más criticas? Estos indicadores son jerarquizados? ¿ Cómo se implementará el plan de monitoreo? Está factible? Por qué? Cómo se puede cambiarlo para hacerlo más eficiente? ¿Qué funcionaba bién y no bién sobre todo en el desarrollo de un plan de monitoreo? Qué proceso se usó para desarrollarlo - llevó a cabo al mismo tiempo que los análises de viabilidad y amenazas? Planificación para la Conservación de Sitios