Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desde su fundación, genera, estudia, preserva, transmite y extiende el conocimiento universal, estando en todo tiempo y circunstancia al servicio de.
Advertisements

Alfredo Ferrer Marco Kampal Universidad de Zaragoza Ingeniero informático Santa Cruz, 2015 Análisis de las Redes Colaborativas en el ámbito.
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
MSc. María Josefa Peralta González, Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo; Dr. C.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
II Jornada de actualizaciones sobre publicación científica Etiquetado de artículos con XML JATS Módulo: Intercambio y visibilidad de datos de investigación.
Maestrías administrativas en el extranjero SARA SANDOVAL.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Cómo presentar trabajos académicos
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
Indicadores de investigación
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
Políticas nutricionales
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
Las trampas de las publicaciones académicas
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Ricardo Gómez, Juliana Martínez
Criterios para la evaluación de la información
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Tecnológico Nacional de México
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
Visibilidad científica y académica en la web 2.0
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Estándares Curriculares.
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
INVESTIGACIONES UMB- Virtual
Trabajo de Investigación Final
FACTORES QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO DEL MERCADO DE CAPITALES EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV) 5º. Congreso Internacional de Contaduría, Administración.
Búsqueda bibliográfica
ISOC-ES Capítulo Español de la Internet Society
Equipo núm. 1.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
La investigación científica de los medios de comunicación
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
ScienceDirect Tutorial.
Tema 65. Papel del farmacéutico de atención primaria como docente: Colaboración en los programas de formación de los MIR, Colaboración en los futuros programas.
Introducción Actualización Impacto Brechas Futuro
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Pre y post publicaciones: RePEc
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
PRESIDENTE DE LA CONEAU
DE RELACIONES INTERNACIONALES
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Transcripción de la presentación:

Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel Patrones de publicación de la producción científica argentina en ciencias sociales: temas de alcance nacional vs. otros temas Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel 3a Jornadas de intercambio y reflexión acerca de la investigación en Bibliotecología

Antecedentes y contexto Aumento de visibilidad internacional de la producción argentina en Ciencias Sociales Aumento del número de revistas indexadas en Scopus La importancia de la colaboración científica y los patrones de publicación como normativa y su descrédito en la evaluación de los resultados

Aumento de Ciencias Sociales en Scopus

Entrada de revistas – descenso de impacto

Preguntas de investigación Patrones de publicación - ¿Diferencias temáticas? Idioma de publicación Coautoría y colaboración Revistas de publicación Patrones de publicación y colaboración - efectos citación Qué interés tiene esta información para la elaboración de criterios de la evaluación de los resultados de la investigación

Material y métodos Scopus 2003-2012 Tipos documentales: artículos y revisiones Dos estrategias de búsqueda: Temas de alcance nacional Otros temas Indicadores bibliométricos y redes heliocéntricas de colaboración internacional Temas de alcance nacional: nombre del país o de alguna provincia argentina en los campos título, palabras clave y/o resumen Otros temas: no aparece el nombre del país ni el de las provincias

Resultados

Tasa de crecimiento 56% inglés 55% español 57% del total 43% del total

Autoría vs. Coautoría

Lengua de publicación y autorías Alcance nacional Otros temas

Patrones de colaboración institucional

Lengua de publicación y colaboración Alcance nacional Otros temas

Citas por documento * 7 * 5 * 3 * 3 * 3 * 4 * 3 * 4

Distribución por cuartiles: % revistas totales, impacto y producción propia

Conclusiones La producción argentina multiplica por 5 su visibilidad internacional Temas de alcance nacional acumulan un 44% de la producción y se hacen con más de 50 países extranjeros Autoría única Lengua española Poca producción en colaboración nacional e internacional ¿cómo incrementar su impacto? → estándares internacionales Lengua de publicación Cuestión de limitación de capacidades idiomáticas → comunidad hispano hablante Mayor audiencia mayor probabilidad de repercusión en el uso y consumo de la información Una publicación de interés local, escrita en español, sin colaboración con otras instituciones reduce la comunidad de lectores Cuestión de limitación de capacidades idiomáticas por más interés y calidad del contenido que difunda Cantidad de lectores reducida a la comunidad hispano hablante Evidencias de que el inglés cubre una mayor audiencia y por tanto, mayor capacidad de repercusión en el uso y consumo de esa información

Conclusiones Colaboración ≠ dependencia Colaboración = oportunidades Mayor integración internacional → mayores capacidades relaciones → mayor probabilidad de liderar investigaciones internacionales Liderazgo de la producción en colaboración es un indicador de las más genuinas capacidades de investigación de las instituciones Revistas de publicación Fenómeno de transición de un modelo nacional a un modelo transnacional → países cuya cobertura se incrementa a nivel internacional Prácticas endogámicas en los comités editoriales Alto porcentaje de auto-citación Poca colaboración institucional

Implicaciones diseño de criterios de promoción y evaluación que fomenten visibilidad evidencia empírica de los efectos de las prácticas de comunicación científica por indicadores poder valorar las oportunidades, fortalezas y debilidades de cada área temática y poder actuar en consecuencia carencia de información objetiva elaboración de pautas basadas en preceptos locales y sesgos subjetivos totalmente desvinculados de las prácticas disciplinares de la comunidad científica internacional.

Gracias! Sugerencias, comentarios… zaida.chinchilla@csic.es sandra@fcnym.unlp.edu.ar