Unidad VI: Técnica jurídica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor Harold Delgado. Celular Mov. Blog Harold Delgado. Libro Base: Derecho Comunitario. Constitución Política de Nicaragua.
Advertisements

PERSONALES Domicilio REALES Lugar de situación de un bien mueble o Inmueble (lex rei sitae). RELACIÓN DE ACTOS Lugar de celebración de un acto (locus.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. ELABORACIÓN CONSTITUCIONAL Proceso constituyente: Proceso constituyente: Diferencia con elaboración legislativa: Diferencia.
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Introducción a sus relaciones
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
USO Y APLICACIÓN DEL RCM
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
Contexto de la interpretación constitucional
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
¿Que es derecho? Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético (incomprensible o cerrado), las soluciones hay que buscarlas en las.
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
DERECHO DE LA INFORMATICA
Constitucionalismo y codificación.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
Unidad 1 El vocablo Derecho.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
CUADRO SINOPTICO.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Unidad II: Fuentes del Derecho.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I UBICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CAP XII.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad VI: Técnica jurídica.
La norma penal.
TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
FUNCION PÚBLICA.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Aplicación del derecho
Website
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
Unidad VI: Técnica jurídica.
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
Transcripción de la presentación:

Unidad VI: Técnica jurídica

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL “ Es el conjunto de reglas que tienen por objeto la elaboración y la aplicación del derecho positivo”. Delgado Ocando Determinar cuáles son las condiciones que le permiten a un orden jurídico vincular la conducta humana de una manera correcta y adecuada. El contenido jurídico debe ser predeterminado, a través de otra disciplina que se llama Política Jurídica

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Política Jurídica “Fijar los fines que el derecho debe realizar; de esa manera el contenido jurídico, no es sólo jurídico sino político, económico, moral, religioso y en general social.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Los procedimientos que utiliza el órgano competente (órgano legislativo) para poder plasmar en normas jurídicas el contenido prejurídico que tiene carácter social y suministrado por la Política Jurídica La técnica jurídica sería el cauce, el canal por donde las fuentes reales o materiales del derecho se desplazan.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Política Jurídica Técnica Jurídica Los procedimientos que utiliza el órgano competente para poder plasmar en normas jurídicas el contenido prejurídico que tiene carácter social y suministrado por la Política Jurídica. La técnica jurídica sería el cauce, el canal por donde las fuentes reales o materiales del derecho se desplazan.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL La disciplina que proporciona las reglas o procedimientos que son necesarios para la realización en forma práctica del derecho.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fases FASE DESCRIPTIVA : Que consiste en la exposición del sistema de reglas técnicas que utiliza el jurista para poder elaborar las normas jurídicas, a través de lo que se conoce como técnica formal y técnica fundamental. FASE PRÁCTICA: Es la elaboración de las normas y alude a la técnica legislativa que es el proceso constitucional de formación de las leyes del cual ya se habló en lecciones anteriores.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva Se refiere al modo de expresión y redacción más adecuado para que se pueda lograr la eficacia del ordenamiento jurídico. Cuidar que el texto legal exprese claramente su voluntad, para poder lograr la comprensión y la aceptación de todos los ciudadanos. Cuidar cuando insertar el nuevo texto en el sistema jurídico para evitar las contradicciones antinomias o choques entre normas con el objeto de mantener la coherencia del sistema Técnica Formal Ciertas condiciones específicas que son indispensables y necesarias para que se pueda hablar de ley en sentido material Técnica Fundamental

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva Objeto de la Norma. Sujeto de la Norma Jurídica. La generalidad. La Permanencia. La Obligatoriedad. Ausencia de Contradicciones o Coherencia del Ordenamiento Jurídico. El Principio de Irretroactividad. Técnica Fundamental. Condiciones.

Sujeto de la Norma Jurídica TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva Garantizar relaciones pacíficas entre los hombres estableciendo sus derechos y obligaciones Objeto de la Norma Las personas que viven en el territorio en la cual rige la norma jurídica pero también el sujeto puede ser el Estado, cuando se habla del Derecho Internacional. Sujeto de la Norma Jurídica El legislador crea la norma en forma general, para todos los probables o posibles casos recordemos que la norma no puede ser casuística La generalidad Las leyes tienen que tener cierta permanencia, o cierto tiempo de vigencia; para que puedan garantizar la seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. Sólo el legislador puede derogar una norma general. La Permanencia.

Ausencia de Contradicciones TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva La ley es de obligatorio cumplimiento porque ella se expresa generalmente en forma de mandato. La Obligatoriedad Constituye un sistema orgánico cuyo funcionamiento integrado requiere coherencia y por eso el legislador debe ser muy cuidadoso cuando inserta una nueva ley en el sistema jurídico. Ausencia de Contradicciones Constituye una de las condiciones más esenciales de una buena técnica fundamental. Esto significa que la ley es creada por el legislador para regular actos jurídicos del futuro probables o posibles casos El Principio de Irretroactividad.

Confección de la Norma jurídica TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Confección de la Norma jurídica Definiciones Clasificaciones Construcciones jurídicas La elaboración de los conceptos fundamentales del Derecho Se convierten en soluciones generales y precisas para solucionar los casos individuales, que exigen regulación y sin tomar en cuenta las características fundamentales y particulares de cada uno.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Las Definiciones Se busca la mayor determinación posible de los conceptos que constituyen los elementos de las normas jurídicas. Es precisar de manera específica los factores o elementos que constituyen una cosa, objeto, bien, etc. Es la forma más elemental de la construcción de las normas jurídicas

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Clasificación Ordenar las cosas, objetos, muebles, inmuebles por clases, o sea reunirlos en un género común cuando son análogos. Esta constituye una forma más elaborada de conceptualismo jurídico por parte del legislador cuando crea las normas jurídicas

Las Construcciones Jurídicas TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Las Construcciones Jurídicas El sentido amplio en el procedimiento intelectual que determina cuál debe ser la regla jurídica aplicable a una realidad, determinada Constituyen el nivel más sofisticado de la técnica jurídica, y son en líneas generales explicaciones lógicas de las soluciones legales. Los procedimientos más característicos del conceptualismo jurídico y de las construcciones jurídicas lo constituyen las ficciones y presunciones que son los instrumentos más idóneos para que se pueda dar a las normas jurídicas su explicación lo más lógica posible.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas. Características Iguala o asimila para ciertos efectos, dos situaciones – una que es real y otra ficticia y atribuye a la imaginara las mismas consecuencias de la real. (Ius Sanguinis) Ficciones Como una regla de derecho que establece o declara como probado un hecho que no es más que probable (Declaratoria de inocencia) Presunciones