ES UN DERECHO ES UNA OBLIGACIÓN  

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es una comunicación escrita, un documento que con carácter oficial, utilizan los organismos públicos, en el que se comunica alguna cosa de interés a un.
Advertisements

El Texto Expositivo.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
1. ¿QUÉ ES PRESCRIBIR? Prescribir consiste en emitir un mensaje con el fin de regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación determinada.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard. Elaborar un reglamento interno del salón.
Información Confidencial Plantilla de PPT para presentaciones Espacio para subtítulo 27 de noviembre de 2013.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
«USO APLICACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS”
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Coloca el texto del título aquí.
DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE
COMO HACER UNA DIÀPOSITIVA EFICIENTE
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
Título de la ponencia o experiencia significativa
Entrevista..
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Vivo en armonía: el reglamento.
Planificar la redacción de un reglamento del grupo.
INDICACIONES PARA LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL EJERCICIO DE WORD “BUSCADORES Y NAVEGADORES”: Insertar alguna formas e imágenes de internet y darle.
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
NORMAS APA.
Metodología de la programación
Gobernanza. Comité de Auditoría
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
(Los Posters que NO cumplan estos requisitos NO serán aceptados)
Contenido de la presentación
Antecedentes De la Investigación.
Paso a seguir para la investigación documental
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
Manual para entrega de trabajos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
DECIMOCUARTO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
UNA MIRADA INTROSPECTIVA
Título Principal Subtítulo Nombre expositor/es Contacto
2.2 Formato de documento Microsoft Word 2013.
Anteproyecto UT Poanas
TITULO DEL TRABAJO (No más de 15 palabras, Letra título 2
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Seminario ¿Cómo sobrevivir a un TFG y disfrutarlo?
Subtítulo Diseño del título.
Resultados Y DISCUSIÓN
Diseño de título Subtítulo.
Diseño de título Subtítulo.
Subtítulo Diseño del título.
Debida diligencia y Ley de Inclusión Financiera
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Diseño del título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
autor de Propósito notas
Reunidos en equipos, analicen los problemas que hay en el salón de clases, y a partir de ella redacten los derechos, obligaciones y sanciones. ProblemasDerechosObligacionesSanciones.
Transcripción de la presentación:

ES UN DERECHO ES UNA OBLIGACIÓN   Observar una conducta adecuada y ordenada dentro del salón de clase, las instalaciones de la escuela y fuera de ellas. Obtener su credencial escolar de manera gratuita por primera vez.

ES UN DERECHO ES UNA OBLIGACIÓN

Formas verbales

FUNCIÓN EJEMPLO FORMA VERBAL Infinitivo (con terminación ar, er, ir) Resaltan o destacan la acción Cumplir con los trabajos solicitados. Imperativo Expresan órdenes o hechos que deben realizarse. Guarda respeto en la ceremonia cívica. Futuro de indicativo Es la indicación clara de una acción que llegará necesariamente Los estudiantes portaran su uniforme limpio.

Forma impersonal Es aquella que no tiene sujeto, desempeña la función de sujeto. Se debe entrar puntualmente.

Permanecer Permanece Se debe permanecer INFINITIVO IMPERATIVO FUTURO DE INDICATIVO FORMA IMPERSONAL Permanecer Permanece Permanecerá Se debe permanecer

ortografía Y puntuación.

Se usan: Dos puntos (:): En los textos normativos se usan después del objetivo fundamental del artículo o regla. Mayúsculas: Se escribe mayúscula inicial en todos documentos oficiales, en las leyes, en decretos, cargos públicos, nombres de secretarías, instituciones, organismos, dependencias, programas gubernamentales. Esto por ser nombres propios.

TIPOGRAFÍA PARA ELABORAR EL REGLAMENTO Determinar el tipo de letra. Uso de negritas para resaltar títulos y subtítulo, tamaño de fuente más grande. Uso de letras, números o viñetas para señalar las normas.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REGLAMENTO

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO A EVALUAR CUMPLIÓ VALOR   SI NO 1. Tiene Rúbrica y título 20 2. Tiene presentación, especificando: propósito, emisor y destinatario, fecha y vigencia. 3. Identifica con claridad las formas verbales. 4. Incluye subtítulos especificando tanto obligaciones como derechos. 5. Utiliza adecuadamente los espacios y las marcas gráficas. 10 6. Emplea correctamente la ortografía y la puntuación. TOTAL 100%