TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Tecnologías de la Información y Comunicación ESQUEMA.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
CATALINA AYALA ARROYAVE
PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO
El Desarrollo Humano.
Sistema de Gestión de Calidad
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
V Jornadas de Observatorios de Empleo Universitario
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
Escuela de Ingenieria de la Producción y Operaciones
Crecimiento y Desarrollo Económico
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Condicionantes del grado de Desarrollo de Corea del Sur
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
RADAR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Sociedades Humanas Cap. 10
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
Comportamiento organizacional
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
Proceso de Gestión Estratégica
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
INTRODUCCION En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
LA INDUSTRIA GLOBAL DE SERVICIOS: OPORTUNIDADES PARA CHILE
Las sociedades del conocimiento.
MANUEL AREA MOREIRA.
LA SITUACIÓN DEL EL MERCADO LABORAL PARA LOS UNIVERSITARIOS EN MÉXICO
CONDICIONES DE IGUALDAD
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Entorno Cultural de la creatividad Los medios de comunicación, el desarrollo de las nuevas tecnologías y los intereses económicos están transformando una.
Women’s Executive Program
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
POLÍTICA.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Estudiosa Esther Salazar Cuervo – Gerencia del Talento Humano – Universidad Manuela Beltrán

FACTORES QUE VAN A INFLUIR EN ESTAS TENDENCIAS Rápido aumento en la población de más edad y disminución de la población más joven debido al incremento en la esperanza de vida y disminución en el índice de natalidad. Esta población seguirá trabajando hasta que su salud se lo permita. Ausencia de fronteras ya que el conocimiento viaja a gran velocidad entre los países.

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO *El recurso clave y diferencial va a ser el conocimiento y ya que no se hereda, tiene que ser desarrollado por cada individuo por este motivo los trabajadores del conocimiento será el grupo más activo dentro de la población. *Aprender con el uso de la tecnología. *Empresas más grandes y más complejas demandarán nuevas herramientas para gestionarlas.

*Surgimiento de nuevos modelos de producción, acceso, distribución y propiedad del conocimiento. Esto obligará a las empresas a utilizar este nuevo universo o se hundirán en un exceso de información. *Las Tic han tenido un papel protagónico

*Crece la importancia de los mercados globalizados de divisas, de finanzas y de capitales frente a los mercados de productos. *La estructura ocupacional cambiará radicalmente a través del crecimiento de las categorías profesionales altamente cualificadas y la disminución de las categorías menos cualificadas. *Dentro de las empresas, crece la relevancia de tener sistemas adecuados de gestión del conocimiento y adaptar las estructuras organizativas y de gestión a un entorno cambiante. * Relacionado con los cambios en las estructuras ocupacionales, se observa una creciente importancia de la educación, que queda reflejada en el nivel de educación más alto de la población. Un indicador es la transformación de las universidades como instituciones de elite en instituciones de educación superior masificada. No obstante, en el debate alrededor de la sociedad del conocimiento no está resuelta aún la cuestión de si el progreso tecnológico es el causante del incremento de nivel educativo o si el incremento del nivel formativo ha impulsado la innovación tecnológica y, por consiguiente, la transición hacia la sociedad del conocimiento.

*En el concepto de ‘sociedad del conocimiento’ se proyecta la visión de que se puede alcanzar una mayor igualdad social a través de esfuerzos educativos y formativos. Sin embargo, hay varios argumentos de peso que inducen más bien a una versión pesimista. Hay, por ejemplo, el argumento de que un aumento general del nivel de cualificación de la población y un aumento de las titulaciones académicas causarían una devaluación de estos títulos. En otras palabras, una alta cualificación no serviría ya para conseguir subir escalones sociales sino “solamente” evitaría bajarlos. *El concepto de la ‘sociedad del conocimiento’ insiste en la transformación de los mercados laborales hacia una de-estandarización de las relaciones laborales. Las relaciones laborales estables y altamente reguladas de la ‘sociedad industrial’ no son ya el punto de referencia, sino las relaciones laborales hasta ahora consideradas atípicas -por ejemplo el trabajo parcial, el trabajo de autónomo (falso), el trabajo temporal etc.- son cada vez más frecuentes como también las salidas y re-entradas en el mercado laboral. Y este tipo de trabajo no se limita ya solamente a los puestos de baja cualificación, al contrario, la de-regularización de trabajo afecta también puestos de alta cualificación.

*Otras características de estas tendencias son : *Una de las características de la ‘sociedad del conocimiento’ es la transformación radical de la estructura económica de la ‘sociedad industrial’, de un sistema productivo basado en factores materiales hacia un sistema económico en que los factores simbólicos y basados en conocimiento son dominantes. Factores cognitivos, creatividad, conocimiento e información contribuyen cada vez más a la riqueza de las empresas. *Otras características de estas tendencias son : -Sustitución de otras formas de conocimiento por la ciencia; -Tendencias hacia la constitución de la ciencia como fuerza productiva directa -Constitución de un sector político especifico (política de educación y ciencia) -Constitución de un nuevo sector productivo (producción del conocimiento) -Transformación de las estructuras de poder (debate de la tecnocracia) -Transformación de la base legitimadora del poder hacia el conocimiento especial (poder de expertos) -Tendencia hacia que el conocimiento se constituya como factor básico de la desigualdad social y de la solidaridad social. -Transformación de las fuentes dominantes de conflictos sociales.

WEBGRAFÍA Http://www.Slideshare.Net/eneko/tendencias-de-futuro-en-la-sociedad-actual   Www.Slideshare.Net/reneherreras/paradigmas-sociedad-del-conocimiento-presentation Video : II debates sobre tendencias en la sociedad de la información y el conocimiento : Http://www.Youtube.Com/watch?V=hylnasb5dm0

GRACIAS