Conceptos básicos de MUESTREO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Estimación. La estimación de lo que costara el desarrollo del software es una actividad importante, ya que una característica que debe tener.
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería ESTADISTICA EN SALUD I ABRIL 2016.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
Estadística inferencial. ¿Qué es? La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población.
Estimación e intervalos de confianza. Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Muestreo.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ESTADÍSTICA II MUESTREO
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Aspectos Metodológicos
Análisis de Varianza Permite probar la significancia de las diferencias entre más de dos medias muestrales. Usando el análisis de varianza, se puede hacer.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA.
ESTADÍSTICA II MUESTREO
Elaboración del formulario
MUESTREO ALEATORIO CON REPOSICIÓN
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
Descripción e interpretación de la estadística
POBLACIÓN Y MUESTRA F.M.H
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
Muestreo.
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
ESTADISTICA GENERAL.
Métodos de muestreo.
INTERVALO DE CONFIANZA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Conceptos y Procedimiento
La Gestión y el Control de Procesos
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Gilberto Hernández Djamel Toudert
METODOS ESTADISTICOS Docente: Dr. Rafael Morales Vadillo
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ESTADÍSTICA BÁSICA.
¿inspección 100% o inspección por muestreo?
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
ESTUDIO DE MERCADO.
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
¿A quienes investigar? ¿A cuántos? ¿Cómo se les elige?
Muestreo y Estimación de Parámetros
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
PARA LA REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
Métodos de muestreo.
UNIDAD IV. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
TRABAJO PRÁCTICO EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA
ESTADISTICA.
Metodología de la Investigación
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Selección de la Muestra.
EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
MUESTREO SISTEMATICO.
SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.
Transcripción de la presentación:

Conceptos básicos de MUESTREO

MUESTREO Objetivo Obtener conclusiones válidas para la población, partiendo de una parte pequeña de ésta, denominada muestra

MUESTREO Inferencia N n

MUESTREO * Unidad de muestreo: Elemento básico sobre el que desarrollaremos la investigación. Esta puede ser, dependiendo del objetivo del estudio, los animales, los rodeos, los productores, etc. * Muestra: Grupo de unidades de muestreo, seleccionadas de la población a estudiar, sobre las que se realizará la investigación propuesta. * Fracción de muestreo: Cociente entre el tamaño de la muestra y el tamaño de la población a estudiar.

MUESTREO - Ventajas y desventajas

MUESTREO Ventajas: *Se mejora la calidad de la información obtenida, debido a que al trabajar con menos personal, éste puede ser de mejor nivel. * Disminución del tiempo y costo de ejecución. *Por ser menos multitudinario permite mayor detalle de los datos.

MUESTREO Desventajas: *No se conoce la población completa. *Debe realizarlo un especialista en el tema.

MUESTREO Muestreo explorador y muestreo piloto Si no se conoce nada de la población o del fenómeno a estudiar, debe hacerse previamente un muestreo que en estos casos se llama explorador ó de prueba; si se conoce algo y quiere ajustarse detalles, puede también hacerse un muestreo previo, que se denomina piloto.

MUESTREO Errores sistemáticos y propios del azar Errores sistemáticos o vicios ocultos: Normalmente el operador desconoce la existencia de los mismos. En la medida que aumenta el tamaño de la muestra, aumenta dicho error. Errores propios del azar: son cometidos por el hecho de no trabajar con toda la población. En este caso a medida que aumenta el tamaño de la muestra, disminuye dicho error.

MUESTREO Marco muestreal Son las características y límites que deberá tener el muestreo, del que no debe apartarse el que lo realiza. * Se deberá tener en cuenta el tipo de características a estudiar: si son atributos (enfermedad) o variables discretas (número de huevos puestos por gallina ponedora de un criadero) ó contínuas (producción de litros de leche). * Debe considerarse si se va a trabajar directamente con los integrantes o si se utilizará un símbolo que los represente. * Utilizar definiciones operativas: si se van a investigar tambos, establecer que se entiende por ellos. * Deberá definirse el área geográfica donde se desarrollará el estudio

MUESTREO Muestra representativa Hacer representativa una muestra tomada de una población supone, por un lado, que posea un tamaño adecuado y por otro que el método de selección sea el correcto, de manera que todas las sub-poblaciones posibles estén representadas de forma adecuada. Para realizar esto es imprescindible conocer previamente los conceptos que están implicados en la selección de una muestra.

MUESTREO Utilidades Estimar una proporción (prevalencia) Estimar una media

MUESTREO .- Diseño de la muestra El método de selección de los elementos El tamaño de la muestra (n) La forma como se harán las estimaciones de los parámetros que se quieren conocer.

MUESTREO Métodos de selección de una muestra * Probabilístico * No probabilístico

MUESTREO Probabilístico * Simple al azar * Sistemático * Estratificado * Conglomerado * En dos etapas

MUESTREO No Probabilístico *Con voluntarios *Por conveniencia

MUESTREO El tamaño de la muestra (n) Factores que influyen en el “n” * Tamaño de la población * Variación de la población * Nivel de confianza * Precisión de la estimación ó diferencia ó Certeza * Recursos

MUESTREO Utilidades Estimar una proporción (prevalencia) Estimar una media

MUESTREO Estimar Prevalencia

MUESTREO Estimar Media

Para ajustar por Tamaño de población MUESTREO Para ajustar por Tamaño de población

Ejemplo: Ante la necesidad de conocer cual es la prevalencia actual de Leucosis Bovina en el partido de Tandil en el cual hay 355670 cabezas, y ante la imposibilidad de analizar todos los individuos, es que se decide realizar un muestreo. Datos del año 1982 determinan que en dicha fecha había una prevalencia del 20%. Calcule un tamaño de muestra adecuado con una confianza del 95% y una certeza ú error del 2%.

Con 4% de certeza se debe dividir por 16 y por ende el