NIVELES DE SALUD Y REDES ASISTENCIALES EN CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO DE ASCENSO Y PROMOCIÓN
Advertisements

VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN REM Mejoras y Resultados
PROPUESTA: CREACION SERVICIO DE SALUD MAULE SUR Junio 2010
SISTEMA DE INFORMACION DE RECURSOS HUMANOS (SIRH)
INFORME DIPRES 2011 Estado Primer Corte. 2 Oportunidad : Fecha de recepción de la información en relación a plazos (Muy Buena (entrega antes de la fecha),
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Reconstrucción Red Asistencial Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de Atención Primaria Subsecretaria de Redes Asistenciales Talcahuano, 25 de.
Brecha de Registro PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A (PARN)
SISTEMA DE SALUD CHILENO
Estado de cargos de II Nivel Jerárquico y sus Convenios ADP Ministerio de Salud DIGEDEP Agosto 2013.
EGRESOS HOSPITALARIOS
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ARICA-2014 Unidad de Calidad de Vida. Departamento de Relaciones Laborales y Calidad de Vida División de Gestión y.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PROGRAMAS ALIMENTARIOS PACAM
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
Cambios en el Registro SIGGES asociados al Decreto Nº4/2013 Leonardo Molina Fuentes Departamento Gestión de la Información Subsecretaría de Redes Asistenciales.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
A.S. Sergio Fernández Espejo Unidad Gestión de Usuarios Hospital San Pablo, Coquimbo.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
PROPUESTA Reunión de trabajo cierre año 2015 y proyección 2016: :
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
LOGO “ Add your company slogan ” PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Regional de Huacho – Distrito de Huacho,
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Programa Nacional de Inmunizaciones
RESPUESTA DE SALUD A REQUERIMIENTOS DE ATENCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BAJO PROTECCION DEL ESTADO.
“LINEAMIENTOS, AVANCES Y DESAFIOS” APS
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Solicitud Examen treponémico a la mujer.
Caracterización del Sistema de Salud y red pública de atención - Chile
CENTRALIZADA DE CAMAS (UGCC)
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Avances estudio cualitativo sobre la coordinación y continuidad entre niveles de atención Estudio de base – Chile 5 de agosto 2014.
“Desafíos de salud pública para la protección de la Salud de trabajadores y trabajadores expuestos ocupacionalmente a Condiciones Hiperbáricas” julio.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Servicio de Salud Maule
El marco conceptual y de implementación de IFC
Indicadores operativos y de resultado
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
Marion Barrera Oliva Comunitaria I 2016
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Programa Ampliado de Inmunizaciones
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
Principales logros de Ministerio de Salud de El Salvador en ETS y en la toma de decisión en
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
“Reforma de Salud en Chile”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Reforma de Salud Mental y Derechos Humanos en Chile : logros y desafíos Dr. Alberto Minoletti.
Servicio de Salud Coquimbo
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Anuario Estadístico de Producción 2016
Gestión de la Administración del SIRH y los Desafíos en la Integración de los Sistemas de Gestión de Información Sectorial . Jornada Nacional GESTION DE.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Programa Nacional Envejecimiento
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Transcripción de la presentación:

NIVELES DE SALUD Y REDES ASISTENCIALES EN CHILE SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

SISTEMA DE SALUD CHILENO: Actores involucrados Gobierno: orientaciones políticas Gremios de la salud Sector privado empresarial Organizaciones de interés por la salud Iglesias Fuerzas armadas Agencias y Bancos (BID) Beneficiarios Sistema Público Sistema Privado Sistema mixto

MINSAL Creado en virtud del Decreto con fuerza de ley Nº 25 de 1959, con la responsabilidad de realizar actividades de programación, control y coordinación en materia de salubridad pública. MISIÓN: Al Ministerio de Salud le corresponde formular y fijar, de acuerdo con las directivas que señale el Supremo Gobierno, las políticas de salud y dictar las normas y planes generales para el Sistema.

ORGANIGRAMA MINSAL MINISTRO Gabinete Subsecretaría Redes Asistenciales Cenabast Gabinete Fonasa ISP SIS Subsecretaría Redes Asistenciales Subsecretaría Salud Pública Servicios de Salud Seremis de Salud

OBJETIVOS MINSAL 2011-2020 Mejorar la salud de la población Disminuir las inequidades Aumentar la satisfacción de la población. Asegurar la calidad de las prestaciones de salud

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2011 - 2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2011 - 2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2011 - 2020

OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2011 - 2020

Redes Asistenciales en el Contexto de la Reforma de Salud Modelo de Atención Modelo de Gestión Marco Regulatorio y Articulación de Redes Organización del Nivel nacional, Nivel territorial Director de Servicio como Gestor de Red Servicio de Salud como Red Asistencial Mecanismos de Articulación

M O D E L O D E G E S T I Ó N DEFINICIÓN Forma de organizar y combinar los recursos para operativizar el MODELO DE ATENCION que incorpora políticas, objetivos y normas PROPÓSITOS Garantizar integración de las Redes Asistenciales Asegurar Acceso, Calidad, Oportunidad y Satisfacción Usuaria Garantizar Uso Racional de Recursos Mejorar Satisfacción Usuaria ESTRATEGIAS Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud Transformación Hospitalaria Rearticulación de la Red Asistencial

M A R C O R E G U L A T O R I O Ley Autoridad Sanitaria y Reglamentos NIVEL NACIONAL NIVEL TERRITORIAL Diferenciar y desarrollar las funciones de rectoría, de aseguramiento y de provisión de servicios Diferenciar y desarrollar las funciones de Autoridad Sanitaria y de Gestión de las Redes Asistenciales Subsecretaría de Salud Pública Promoción, Vigilancia, prevención y regulación en el control de enfermedades Subsecretaría de Redes Asistenciales - Articulación y desarrollo de la Red - Regulación de acciones de Salud SEREMI: Autoridad Sanitaria - Diagnóstico de salud regional y vigilancia - Proteger de los riesgos ambientales - Autorizaciones sanitarias - Coordina acciones de promoción y prevención SERVICIOS SALUD: Redes Asistenciales - Organización de las Direcciones de Servicios - Articulación, Gestión y Desarrollo de la Red - Ejecutar acciones integradas

29 Servicios de Salud en el País Arica Iquique Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso – San Antonio Viña Del Mar – Quillota Aconcagua Metropolitano -Norte - Sur - Occidente - Oriente - Sur Oriente - Central O´higgins Maule Ñuble Concepción Arauco Talcahuano BíoBío Araucanía Norte Araucanía Sur Valdivia Osorno Reloncaví Chiloé Aysén Magallanes

Director de Servicio como GESTOR DE RED Organiza, planifica, coordina, evalúa y controla las acciones de salud de la Red Asistencial de su territorio Vela por la referencia y contrarreferencia de los usuarios del Sistema

Servicio de Salud: RED ASISTENCIAL La Red Asistencial está constituida por distintos Establecimientos: Asistenciales Públicos que forman parte del Servicio Municipales de Atención Primaria de Salud Públicos o privados que mantengan convenios con el Servicio de Salud

ESTRUCTURA ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION PRIMARIA

EJEMPLO DE NIVELES EN EL PROGRAMA DE LA MUJER Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstetrico y su derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam. Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstetrico, tratamiento ambulatorio de la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO, ETS, Ginecología ( Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia, Anticoncepción Complicada, etc). Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstetrica y ginecológica que requiere hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos y recien nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología. Nivel Cuaternario: Tatamiento de las complicaciones críticas maternas y perinatales. Coresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y UCI maternal o si esta noexiste a las UCI médica y UCI quirúrgica.

Estado de Situación de las Redes Asistenciales Aspectos asociados a: Mecanismos de Articulación Gestor de Red Otros aspectos relevantes

Conformación de las Redes Asistenciales APS 1.870 Establecimientos 1.163 PSR 104 CGR 126 CGU 284 CESFAM 129 CECOF 64 COSAM 192 Hospitales 63 Mayor Complejidad 24 Mediana Complejidad 105 Baja Complejidad 17 Centros Ambulatorios de Especialidad

Documento de Orientaciones http://web.minsal.cl/portal/url/item/cd34d7da59bfbd48e0400101650154ea.pdf