El movimiento zapatista en chiapas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PANORAMA DEL PERIODO.
Advertisements

EXPOSITOR: Ruddy Arturo, REZZA SULCA EXPERIENCIAS EN TITULACIÓN DE TIERRAS MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS MODERNAS. WORLD BANK CONFERENCE ON LAND AND POVERTY.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Marly Mantilla.
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Por: Walter Elvis Samuel José Carlos Leonardo.
Fronteras Centroaméricanas: ¿zonas fértiles para la inseguridad? Elementos para una discusión Carlos Torres Jiménez.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
En Bolivia, se generó un proceso histórico cual fue la realización de una Asamblea Constituyente, que tuvo la capacidad de redactar un texto constitucional.
EL MOVIMIENTO ZAPATISTA DE CHIAPAS: DIMENSIONES DE SU LUCHA Gemma van der Haar Material: Isis Damayanti Ramírez Sandoval.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Caudillos de la Revolución Mexicana y sus Aportaciones Lee el texto de cada cuadro y escribe el nombre que corresponda en la parte de arriba. Álvaro Obregón/Emiliano.
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
Revolucion mexicana EQUIPO JAHIR ALEJANDRA FEDERICO.
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN MÉXICO.
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Lic. Omar Pavel García García
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Ing. Herminio Inga Sánchez
Maghreb Se encuentra en el norte de áfrica, frente a la costa sur de España, al oeste de Egipto. Muchos exiliados eligieron Magreb a causa de la proximidad.
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
LIC. SOFÍA CASTRO RÍOS SECRETARIA DE ASUNTOS INDÍGENAS.
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
La guerra contra el narcotráfico:¿una guerra perdida?
TEMA: LA POBREZA DE LA MUJER INDÍGENA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
La Guerra Civil Española
POBLACIÓN LATINOAMERICANA
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Características del porfiriato Reconstrucción económica después de la Revolución de 1910.
LUIS DIEGO AGUADO LÓPEZ
Reto 1. Análisis socio-cultural
Reformas de la propiedad ejidal
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Universidad de San Carlos de Guatemala Curso: Sociología de II
Áreas Naturales Protegidas
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
Tecnologías de la Información y Comunicación
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
-         .
El Salvador: La Guerra Civil
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
Organización de Productores
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
Asignación docente unidad 2
Rebeca Leticia Alvarez Mendoza.
I Seminario Permanente de Investigación
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
INCLUYEME ¡NE SI ASIMERA!
Administración colonial
LEY DE CINEMATOGRAFÍA EN MÉXICO.
de los Consejos de Aguas y Cuencas
Transcripción de la presentación:

El movimiento zapatista en chiapas Cultura indígena.

Antecedentes del conflicto. Cuestiones sociales La tierra Chiapas es uno de los estados del país con mayor número de indígenas de diversas etnias y tradiciones. También es uno de los estados con numerosa población en pobreza extrema. Esta población suele ser analfabeta. Hay carencia de servicios básicos no sólo en las áreas más alejadas. Falta de tierras para campesinos en las comunidades. Reparto agrario detenido. Grandes extenciones de tierras en manos de particulares. La selva extensa y protegida. El desdén a los indígenas por siglos.

Contexto . Factores sociales, politicos, económicos y hasta geograficos, llevaron a que un gran número de campesinos se organizaran y levantaran en armas el 1º de enero de 1994, durante el sexenio del presidente Carlos Salinas De Gortari. Los municipios con más presencia zapatista fueron Ocosingo, Altamirano y Las Largaritas.

Estructura Del movimiento. Dirigentes : Militares y civiles. La mayoría de los simpatizantes eran campesinos y/o indígenas. Base civil

Campesino-indígena Aunque el movimiento inició pugnando por las tierras para los campesinos, después se reconfiguró para defender la identidad y derechos de los indígenas.

Autonomia y gobierno independiente Los indígenas zapatistas formaron comunidades autónomas y lograron incursionar en el gobierno local de algunos municipios constitucionales a pesar del ostigamiento del gobierno federal y estatal.

Logros Escuelas Clínicas Tierra

Para el año 2005, el movimiento zapatista se veía diezmado, tras los replanteamientos por los que pasó varias veces y que le hicieron perder adeptos. Ha sufrido la falta de recursos a pesar de contar con el apoyo de comunidades no zapatistas y ONG’s. Pero en realidad debe verse como un proyecto inacabado que ha aportado a sus seguidores, un modo de vida autosuficiente. Texto: El movimiento zapatista de Chiapas: Dimenciones de su lucha, Gemma van der Haar.