LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Advertisements

PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Ensayos Constitucionales ( )
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Organización de la Nación
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Ensayos Constitucionales
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
Ensayos Constitucionales
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Período de Aprendizaje Político
Profesora: Karin López.  Identificar los elementos de continuidad y cambio tras la Independencia en lo político, lo económico y social. PALABRA CLAVE:
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
Período de Organización del Estado
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
UNIDAD 1: CHILE PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Características generales
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
GUERRA CIVIL DE 1891.
La difusión de las ideas liberales
Organización de la República
La conformación del Estado-nación en Chile
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Período Conservador.
Menú: El autoritarismo conservador. Actividad página 193. desafío 4.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Y después de la Independencia, ¿qué
La Organización de la República: tendencias políticas
El nuevo papel político de los militares.
Organización de la Nación
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
Auge y Caída del Régimen Liberal
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
PPTCANSHHCA03020V2 Clase Crisis política de 1891.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
El costo de la independencia
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO a) Lucha por la organización de Estado. b) Modelos teóricos que no se ajustan.
República Conservadora
Organización de la República
Guerra Civil Española
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
PRESIDENTES DEL PERIODO LIBERAL
…Ideales y Obras.  Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos ( ) fue un político Chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras.
REPUBLICA CONSERVADORA
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales.
Transcripción de la presentación:

LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA CHILE

AÑOS DE APRENDIZAJE POLITICO Una vez lograda la Independencia, la sociedad chilena se vio enfrentada a decidir sobre el tipo de gobierno que quería adoptar.

EL FACTOR ECONOMICO ACARREADO DE LAS DIVERSAS DEUDAS DEL PERIODO INDEPENDENTISTA DE CHILE, FUERON CAUSANTES DE UNA REALIDAD NACIONAL PRECARIA.

LAS DIFERENCIAS ENTRE MILITARES Y ARISTOCRATAS LAS DIFERENCIAS ENTRE MILITARES Y ARISTOCRATAS. ENTRARON EN CONFLICTO AL FINALIZAR LA INDEPENDENCIA DEBIDO AL DEBATE DE QUIEN TENIA QUE TENER EL PODER.

LOS GRUPOS POLITICOS

TENDENCIA LIBERAL PIPIOLOS GRUPO COMPUESTO POR JOVENES PROFESIONALES (MEDICOS, ABOGADOS) COMERCIANTES E INTELECTUALES. LUCHAN CONTRA LA HEGEMONIA DE LA IGLESIA CATOLICA, LA INSTAURACION DE UN GOBIERNO DEMOCRATICO Y LA IGUALDAD ENTRE LAS PROVINCIAS CHILENAS.

FEDERALISTAS ACTUABAN CASI SIEMPRE EN ALIANZA CON LOS PIPIOLOS. REPRESENTADOS POR JOSE MIGUEL INFANTE. CONSIDERABAN QUE EL ESTADO DEBIA ORGANIZARSE CON DESCENTRALIZACION POLITICA Y SEMIAUTONOMIA ECONOMICA. PRIORIZANDO EL GOBIERNO REGIONAL POR SOBRE EL CENTRAL (SANTIAGO).

TENDENCIA CONSERVADORA PELUCONES COMPUESTO POR OTRO GRUPO DE ELITE DIRIGENTE, LOS TERRATENIENTES, DOMINARON EN EL GOBIERNO HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX. SE IDENTIFICABAN CON UN ESTADO AUTORITARIO, CENTRALIZADO Y MUY LIGADO A LA IGLESIA CATOLICA. LUCHARON CONTRA LAS IDEAS LIBERALES. (JUAN Y MARIANO EGAÑA)

ESTANQUEROS EN SU MAYORIA ERAN COMERCIANTES, LIDERADOS POR DIEGO PORTALES. DEFENDIAN LOS MONOPOLIOS COMERCIALES Y EL FIN DE LOS IMPUESTOS A LAS IMPORTACIONES Y A LAS GANANCIAS. APOYABAN LA IDEA DE UN GOBIERNO FUERTE Y CENTRALIZADO, QUE LE PUDIERA DAR FIN A LA INESTABILIDAD POLITICA Y ECONOMICA.

O´HIGGINISTAS GRUPO REDUCIDO, PERO PODEROSO, LIDERADO POR PRINCIPALMENTE MILITARES PARTIDARIOS DEL GOBIERNO DE O´HIGGINS, POR LO QUE ABOGARON PARA QUE VOLVIERA A CHILE Y TOMARA LA CONDUCCION DEL PAIS. PERO ESTO SE ALIARON CON PELUCONES Y ESTANQUEROS.

ENSAYOS CONSTITUCIONALES

LA DISCUSION DE LOS BANDOS DIO TERMINO EN DOS CONSTITUCIONES QUE BUSCABAN RESPONDER AL TIPO Y FORMA DE GOBIERNO NACIONAL: 1823 1828 1826 (LEYES FEDERALES)

LOS PODERES DEL ESTADO SE ENCONTRABAN DIVIDIDOS. EN EL GOBIERNO DE RAMON FREIRE (1823) FUE APROBADA LA CONSTITUCION MORALISTA ELABORADA POR JUAN EGAÑA- LOS PODERES DEL ESTADO SE ENCONTRABAN DIVIDIDOS. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO

EN 1826 LOS NUEVOS CONGRESALES DEFENDIERON EL FEDERALISMO COMO FORMA DE GOBIERNO Y APROBARON UNA SERIE DE LEYES PARA IMPLEMENTARLO, BASANDOSE EN EL MODELO ESTADO UNIDENSE Y PROMOVIDAS POR JOSE MANUEL INFANTE.

EL GOBIERNO CONTABA CON: DE LAS LEYES FEDERALISTAS Y LA FORMA DE GOBIERNO, FUE INVIABLES PARA EL PAIS YA QUE NO ESTABA PREPARADO PARA UNA DIVISION POLITICA Y ECONOMICA. UN AÑO MAS TARDE SE CREO UNA NUEVA CONSTITUCION (1828) REDACTADA POR JOSE JOAQUIN MORA EN EL GOBIERNO DE FRANCISCO ANTONIO PINTO. EL GOBIERNO CONTABA CON: PRESIDENTE Y VICEPRESEIDENTE DE LA REPUBLICA SE CONSIGNABA LA TOLERANCIA RELIGIOSA

TRAS LA APROBACION DE LAS CONSTITUCION DE 1828 SE LLAMO A ELECCIONES EN 1829 ENFRENTANDOSE LOS DOS SECTORES POLITICOS. LAS ELECCIONES FUERON INTERVENIDAS POR LOS LIBERALES Y FRANCISCO ANTONIO PINTO ELECTO PRESIDENTE CON EL APOYO DEL CONGRESO Y DEL EJERCITO. EL PROBLEMA SE PRESENTO EN LA ELECCION DEL VICEPRESIDENTE , SIENDO EL NEXO PARA EL INICIO DE LA…….

"Guerra Civil" ENFRENTAMIENTO ENTRE EL EJERCITO DE FREIRE Y LAS FUERZAS DE JOSE JOAQUIN PRIETO EN LA “BATALLA DE LIRCAY EN 17 DE ABRIL DE 1830”

LA FIGURA DE PORTALES

LA BATALLA DE LIRCAY PUSO FIN A LA GUERRA CIVIL, GARANTIZANDO EL PODER AL BANDO CONSERVADOR. DIEGO PORTALES INICIO UNA SERIE DE REFORMAS FORTALECIENDO EL PODER EJECUTIVO SOBRE EL LEGISLATIVO.

REDUCIR EL PODER POLITICO DE LOS MILITARES EL AUTORITARISMO BUSCO CONSOLIDAR EL PODER EJECUTIVO. APOYANDOSE EN DOS GRANDES REFORMAS: DE LA CONSTITUCION 1833 REDUCIR EL PODER POLITICO DE LOS MILITARES

LA CONSTITUCION DE 1833 FUE PROMULGADA EL 25 DE MAYO DE DICHO AÑO, ESTABLECIENDO UN ORDEN REPUBLICANO Y AUTORITARIO QUE FUE CENTRAL EN EL DOMINIO CONSERVADOR DE LOS PRESIDENTES PRIETO, BULNES Y MONTT HASTA 1861..

ESTA CARTA FUNDAMENTAL OTORGO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA AMPLIAS ATRIBUCIONES Y UNA GRAN AUTORIDAD, LO QUE PRODUJO UN CONTROL DE LAS ELECCIONES Y DEL REGISTRO ELECTORAL COMO ADEMAS DEL AREA ECONOMICA Y LA CULTURA, ATRAVES DE LA CENSURA DE LA PRENSA LIBERAL Y LOS ESPECTACULOS SIN PREVIA AUTORIZACION.

B).- EL PERIODO INDEPENDENTISTA A).- INVERSION EXTRANJERA RESPONDE: DEBIDO A QUE, EXISTIA INESTABILIDAD ECONOMICA EN CHILE EN EL PERIDO DEL 1800. B).- EL PERIODO INDEPENDENTISTA A).- INVERSION EXTRANJERA

DENTRO DE LAS MEDIDAS DE PORTALES SE ENCUENTRA: RESPONDE: DENTRO DE LAS MEDIDAS DE PORTALES SE ENCUENTRA: B).- CONSTITUCION DE 1833 A).- SUBSIDIO POR HIJO NACIDO