Leyes visuales perceptivas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leyes de la percepción gestalt.
Advertisements

DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
1. Percepción y lectura de imágenes
Leyes de la percepción visual
PERCEPCIÓN.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
CINESTESIA Y SENTIDO VESTIBULAR  Cinestesia: estudio de la posición de los componentes del cuerpo y del movimiento.  En el ser humano se estiman millones.
Lectura de imágenes. Í ndice 1. Introducción 2. Cómo se produce la comunicación visual 3. Como se lee una imagen 3.1 Clasificación de las imágenes 3.2.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
PRINCIPIOS DE LA GESTALT Principio de Pregnancia: afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Principio.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
Psicología I UNLP Prof. Julieta Malagrina
PERCEPCIÓN LAS LEYES DE LA GESTALT.
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Los principios perceptivos y las ilusiones Ópticas
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
CROSS MARKETING ¿Cómo vender más Artículos en Sets?
Coherencia en la imagen
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Lenguaje Visual..
Sensación Es una abstracción, explica de qué modo se opera en el sujeto la captación de los estímulos. Órganos receptores Órganos de transmisión Órganos.
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
PERCEPCION DE LA IMAGEN
Leyes de la Percepción.
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
OÍR, ESCUCHAR Y PERCEPCIÓN
La percepción y comunicación
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Unidad 4. Composición. COMPOSICIÓN VI de Vassili Kandinsky.
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad
Técnicas de Aprendizaje
La percepción y comunicación
Daniel Borrero María Antonia Molinares
C3 A P A R A D O R I S M E ESCAPARATISMO.
LA IMAGEN Estímulo VISUAL que se percibe primariamente a través de la relación entre: FONDO FIGURA.
TEMA 4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
PRESENTAN UNA SIMBOLOGÍA, PUEDEN SER FRÍOS , CÁLIDOS…
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
Percepción.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
SINTAXIS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Qué son las Bases de Datos Relacionales
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Filosofía y Psicología Percepción
Percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
EL DOLOR Definición El dolor es una experiencia sensorial y emocional no placentera relacionada con daño potencial o real del tejido, o descrita en términos.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Percepción.
Lenguaje y Comunicación Sección 1 y 2
Película (Intermedio)  
3.2 Características generales de la imagen
Introducción a la percepción visual
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
El ser humano como sujeto de procesos psicológicos Aprendizaje esperado: Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la especie y de los.
LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
Leyes de la percepción La escuela de la psicología de Gestalt desarrollo y formulo una serie de las leyes por la que se rige la percepción especialmente.
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
TALLER I SEGUNDA UNIDAD. CONFIGURACION Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN GESTALT CURSO : DESARROLLO COGNITIVO DOCENTE: MG. MARIN ESCALANTE ANA SALINOVA ALUMNA : MARINA PRADO SOTO.
Transcripción de la presentación:

Leyes visuales perceptivas

Ley figura – fondo Generalmente, el receptor de un mensaje visual distingue entre el tema protagonista de la imagen y el entorno que lo enmarca. La figura, es el elemento central que capta la mayor parte de nuestra atención, porque, en contraste con su fondo aparece bien definida, sólida y en primer plano.  El fondo, poco diferenciado, se percibe como indefinido, vago y continuo. Cuando esta diferencia no está clara, el sistema perceptivo duda entre el sentido que debe dar a la representación y será la propia voluntad y experiencia del receptor la que determine otras respuestas en esta relación de percepción.

La copa de Edgar Rubin, ha sido usada como modelo por la Gestalt para describir el mecanismo perceptivo de esta relación figura-fondo, sin embargo, no todas las imágenes reúnen las condiciones de simplicidad que ofrece este modelo, presentando representaciones más complejas que requieren un análisis perceptual más minucioso.

Ley de agrupamiento. Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Las diversas formas de agrupamiento pueden establecerse por Proximidad Semejanza Continuidad Simetría

Ley de proximidad La proximidad espacial o temporal de los elementos puede inducir a la mente a percibirlos colectivamente o como unidades. Como ley ha sido formulada así: "En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir como juntos (o como un mismo objeto) los elementos más próximos en el espacio o en el tiempo" Y también: "Si un estímulo visible está constituido por una multitud de elementos diversos, se manifiesta en el sujeto receptor la tendencia a agrupar aquellos elementos más próximos entre sí"

Ley de semejanza Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. La percepción de filas o columnas de elementos, se debe a la existencia de similitudes horizontales o verticales entre ellos. 

Ley de continuidad Los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse en una forma determinada

Ley de simetría Los elementos semejantes separados por un eje de simetría se agrupan conformando una unidad o totalidad reconocible

Ley de cierre o clausura La percepción tiende a complementar la forma de los elementos que puedan dar definición y continuidad a lo observado; también se conoce como reintegración y de "buena forma". Efecto por el cual el observador tienden a cerrar, reintegrar y completar la información necesaria para conformar un objeto percibido.

Ley de CONTRASTE Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto.

Ley de Inclusividad o camuflaje. Efecto que tiende a homogeneizar la figura y el fondo, muy usado en la publicidad para incorporar, encubrir o disfrazar elementos, objetos o formas que no son percibidas a primera vista.

L3Y D3 L4 8U3N4 F0RM4