Interpretación Histórica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ORIGEN Y ELEMENTOS DEL UNIVERSO
Advertisements

EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
Fuentes de la Historia y Disciplinas Auxiliares M.B.A. Rosalba Adriana Monroy Resendiz Marzo 2014
Geografía y Actividades Económicas Elaborado por: MBA R.Adriana Monroy Resendiz Marzo, 2015
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS Nombre del Curso:
Daisy González Rodríguez BIOL 1010 Prof. Waleska Rosado.
Raquel Soto Vargas B. A. Justicia Criminal Marzo /2013 Profesora Francheska Alicea CISO 1020 – Unidad 3: Conclusión- Blog 3.3.
Wanda N. Martínez Torres 06/19/2014
Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Universidad Veracruzana Presentación del libro: “Las 25 ventanas” de Jorge Eines Relatoría.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA HISTORIA usa FUENTES HUELLAS DEJADAS POR ACTIVIDADES DEL HOMBRE para RECONSTRUIR ACONTECIMIENTOS son.
POSITIVISMO. es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente.
Leslie Rodríguez Pérez SOSC ONL Profa. Lorena Llerandi-Flores.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Introducción a la Economía
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Docentes Alumnos Escuelas
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Facultad de Humanidades - UNNE
Tema 2 NN.TT. y sociedad(Proyecto de Trabajo)
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESC. NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”     LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR   TEMA: “ENTREVISTA”   CURSO: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12.
CONCEPCION POLIFACETICA
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LOS ROMANCES POESÍA NARRATIVA POPULAR - TRADICIONAL SIGLO XV
Paradigmas de la historia contemporánea .
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
Lic. Verónica Morales Burguete
Ideas Centrales de Sociología de la Educación
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
Historia Natural de la enfermedad.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
Colegio Patria y Progreso,
CURANDERISMO, CHAMANISMO Y BRUJERÍA
“La Constitución no resolverá todos los problemas, pero todos seremos protagonistas de nuestra historia.” 26 ADOLFO SUÁREZ. Presidente del gobierno de.
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Representación histórico-cultural de México
HISTORIA DE LA MUSICA GRADO 5°.
La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila y el Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía tiene.
conexiones Obesidad Equipo 6 Integrantes:
LA HISTORIA: Origen y método de investigación
Educación en la Pre-Historia
Institución a la que pertenece
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
Instituto queretano Equipo # 5.
Área académica: Contabilidad
Ciencias Sociales: La Historia
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Equipo 4 Quinto grado de bachillerato Ciclo escolar
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
Dr. C Roberto Fernández Naranjo, PT
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
HH COMICS «IMPORTANCIA DE LA LECTURA»
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
BACHILLERATO INSTITUTO BILINGÜE INTERAMERICANO MÉXICO
Transcripción de la presentación:

Interpretación Histórica Escuelas de Interpretación Histórica Autor: MBA Rosalba Adriana Monroy Resendiz Marzo 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual

Escuelas de Interpretación Histórica Las escuelas de Interpretación Histórica, son aquellas que se dedican a la reconstrucción de los hechos, y dan más importancia a una situación más que a otra, van a utilizar diferentes métodos para esta reconstrucción e interpretación. La ciencia de la historia comienza con Augusto Comte, y a través del positivismo, que es una corriente del cual se duda de todo lo que pase por los sentidos, tratará de investigar los hechos y predecir el futuro, pero dado que la historia es una ciencia social, la predicción de hechos no es posible, como lo que sucede en otras ciencias como las exactas o naturales. Así diferentes historiadores narrarán los acontecimientos humanos con alguna tendencia o inventando hechos, creando héroes. Otra corriente le dará peso a la micro historia, como aquella que mediante hechos pequeños conducirá a la toma de decisiones y por ende a cambiar a la humanidad en algún punto. Esta es una tabla comparativa de las escuelas de interpretación histórica: 2

Escuelas de Interpretación Histórica 3

Bibliografía Anda, G.(2007). Ciencias Sociales. (4ª. Ed.). México; Noriega Editores. González, V.(1995). Historia 3. México; Editorial Larousse. Kunts, F. (2006). Introducción a las Ciencias Sociales. Rodríguez, P. ( ). México en la Historia. (Ed.). México; Editorial Trillas. SEP. (2007). Historia Moderna de Occidente. México (Primer Semestre). México; Secretaria de Educación Pública. SEP. (2007). Historia Moderna de Occidente. México (Segundo Semestre). México; Secretaria de Educación Pública. Torre, (2005). Introducción a la Filosofía del Hombre y de la Sociedad. (19ª.Ed.). México; Editorial Esfinge. Vázquez, J. (1994). Historia 3. (Ed.). México; Editorial Trillas. Villalpando, J. (2003). Historia de México a Través de sus Gobernantes. (1ª.Ed.). México; Editorial Planeta. 4