Unidad 2 La nutrición.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La excreción en los animales
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO Parte I
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN. La circulación sanguínea I.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES
CIRCULACIÓN.
La respiración en los animales
Olmo de la plaza de Miraflores
SISTEMA CIRCULATORIO.
Conocimiento del Medio Respiración, circulación y excreción humanas
NUTRICIÓN ANIMAL Animales como seres pluricelulares.
EXCRECIÓN: FUNCIONES El metabolismo produce sustancias desecho y sustancias tóxicas. Eliminación de residuos nitrogenados y resto de metabolitos. Mantenimiento.
TEMA 14: NUTRICIÓN ANIMAL
FUNCIÓN RESPIRATORIA Respiración celular y respiración externa: Intercambio de gases: O2 y CO2 Ventilación. Necesidad de captar el otro nutriente.
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
La nutrición: esquemas
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
LA EXCRECION ES UNA FUNCION VITAL
La función de nutrición
Respiración, circulación y excreción.
NUTRICIÓN: CIRULACIÓN
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LOS NUTRIENTES
RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN II
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La función de nutrición
TEMA 2: LA NUTRICIÓN.
UNIDAD DIDÁCTICA: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
La nutrición en animales II
Nutrientes y desechos - Sistema Porta hepático. - Sistema respiratorio
3. Nutrición I. Aparatos digestivo y respiratorio
UNIDAD 1 FUNCIONES VITALES.
ANATOMÍA GENERAL.
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
EXCRECIÓN: FUNCIONES El metabolismo produce sustancias desecho y sustancias tóxicas. Eliminación de residuos nitrogenados y resto de metabolitos. Mantenimiento.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
Ciencias de la naturaleza Segundo Curso
Nutrición humana ¿Qué sistema representa cada compartimiento?
2013 CIENCIA Y AMBIENTE Integrantes: Ortiz Chávez Aarón
Nutrientes y oxígeno: Fuentes de energía
NUTRICIÓN.
LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales
LA NUTRICIÓN La Función de Nutrición es un proceso largo que realizamos para conseguir los materiales de construcción y la energía que necesitamos para.
FUNCIONES VITALES: La Nutrición
Sistemas corporales integrados parte 2
LA FUNCIÓN DE NUTRICION.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
El procesamiento de alimentos en animales
NUTRICIÓN: RESPIRACIÓN
LOS ANIMALES NUTRICIÓN: EXCRECIÓN FRANCISCA GIL LÓPEZ
La nutrición Sistema digestivo Digestión Alimentación y salud
LA NUTRICIÓN.
Reino Animalia.
EL APARATO RESPIRATORIO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN HUMANA CIENCIAS NATURALES JOSÉ Mª ARCAS KFSDFSDSDS
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
NUTRICIÓN EN ANIMALES: DISTRIBUCIÓN DE NUTRIENTES Y GASES
Componentes y funciones de los sistemas del cuerpo humano relacionados con la nutrición
Prof.: Ricardo Muñoz Peña
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Sistema Excretor.
TEMA 14: NUTRICIÓN ANIMAL
¿Cómo? ¿Qué necesidades tienen las células?
Las funciones vitales en animales: La nutrición animal
EL CUERPO HUMANO.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2 La nutrición

Función de nutrición Todos los seres vivios necesitan materia y energía, para mantener sus propias estructuras y mantener las funciones vitales. La nutrición es el conjunto de procesos mediante los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía.

Alimentación: proceso voluntario de obtención de alimentos. Nutrición: conjunto de procesos en los que se liberan, transportan, procesan los nutrientes contenidos en los alimentos. Es un proceso involuntario.

Autótrofos: organismos que son capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas (agua, sales minerales, CO2) Fotosintéticos: obtienen la energía de la luz solar. Bacterias fotosintéticas, algas, plantas Quimiosintéticos: obtienen la energía de reacciones químicas Bacterias

Heterótrofos: utilizan como fuente de materia la materia orgánica (biomoléculas) producidas por otros seres vivos. La energía la obtienen por medio de los procesos catabólicos.

Procesos implicados en la nutrición (animales) Ingestión de los alimentos (masticación, insalivación, deglución) Proceso digestivo: degradación de los alimentos en sustancia más simples. Intercambio gaseoso: captación del oxígeno a través de las estructuras respiratorias y liberación de dióxido de carbono. Transporte de nutrientes (aparato digestivo) y oxígeno (aparato respiratorio) hasta las células. Es llevado a cabo por el aparato circulatorio. Metabolismo: oxidación de los nutrientes para la liberación de energía. Transporte de desechos generados en el metabolismo celular; dióxido de carbono (aparato respiratorio) y otros metabolitos de desecho (aparato excretor) Excreción: liberación al exterior de los productos de desecho del metabolismo.

Procesos implicados en la nutrición (plantas) Absorción de nutrientes inorgánicos (agua y sales minerales) a través de las raíces. Transporte de savia bruta por los vasos del xilema hasta los órganos fotosintéticos (hojas) Evapotranspiración: a través de los estomas, liberando al ambiente parte del agua absorbida. Intercambio de gases: a través de los estomas. Fotosíntesis: proceso de transformación de sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas gracias a la luz solar. Transporte de sustancias orgánicas por medio de los vasos del floema a todas las células de la planta.

7. Metabolismo: oxidación de la materia orgánica para la obtención de energía. 8. Eliminación de desechos procedentes del metabolismo celular

Órganos de las plantas

Proceso digestivo

Proceso digestivo en animales Los animales son heterótrofos. Necesitan obtener materia orgánica elaborada por otros seres vivos. Obtienen nutrientes y energía. El proceso digestivo comprende todos los procesos que se producen en el aparato digestivo y que permiten la captura del alimento, su transformación en nutrientes y la liberación de los desechos.

El proceso digestivo comprende cuatro fases: Ingestión Digestión Absorción Egestión

Ingestión. Es la captura de alimento del medio externo.

INTRACELULAR EXTERNA Lugar donde se produce DIGESTIÓN INTERNA EXTRACELULAR MECÁNICA Tipo de transformación QUÍMICA

Digestión Es la degradación de los alimentos en nutrientes. La digestión puede ser de dos tipos: Digestión intracelular: se produce dentro de la célula. Seres unicelulares y Poríferos (esponjas) Digestión extracelular: se produce fuera de las células, en el tubo digestivo. Ciertas células producen enzimas (proteínas) que descomponen los alimentos, liberando los nutrientes que contienen. La digestión extracelular puede ser: Interna: cuando ocurre dentro del tubo digestivo (muchos invertebrados y todos los vertebrados). Externa: cuando ocurre fuera del cuerpo (arácnidos)

En la digestión extracelular los alimentos pueden sufrir dos tipos de transformaciones: Digestión mecánica: movimiento del alimento, masticación.. Digestión química: por medio de enzimas (ruptura de los enlaces de las moléculas)

Absorción Es el paso de los nutrientes liberados durante el proceso de digestión hacia la sangre. La sangre es la que conducirá los nutrientes a las células.

Egestión Eliminación de los residuos no digeridos y eliminados en forma de heces fecales.

Tipos de aparatos digestivos Se distinguen dos grandes tipos de aparatos digestivos: Cavidad gástrica: es una estructura en forma de saco, que comunica con el exterior a través de un orificio (ósculo) que actúa de boca y ano. Poríferos (cavidad atrial) y cnidarios (cavidad gastrovascular). Tubo digestivo: es un tubo que abarca desde la boca hasta el ano. Posee distintas especializaciones en función de la dieta del animal.

Proceso digestivo en vertebrados Los vertebrados presentan aparato digestivo formado por: Tubo digestivo: Boca (masticación, insalivación) Faringe (deglución) Esófago (paso del alimento hacia el estómago) Estómago (digestión mecánica y química) Intestino delgado (finaliza la digestión) Intestino grueso (egestión) Glándulas anejas: producen y vierten enzimas al tubo digestivo y colaboran con la digestión. Glándulas salivales Hígado Páncreas

Respiración

Respiración en animales En la mitocondria los nutrientes son oxidados, mediante el proceso de respiración celular. El oxígeno se incorpora a los organismos por medio del intercambio respiratorio que tiene lugar en las estructuras respiratorias. Se produce un desecho (CO2) que se elimina a través de esas mismas estructuras respiratorias

Superficies de intercambio respiratorio Son aquellas estructuras en las que se produce el intercambio respiratorio (entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono). Para que se produzca el intercambio respiratorio es necesario que: Superficies delgadas Permanentemente húmedas Altamente capilarizadas (recubiertas de numerosos capilares sanguíneos)

Tipos de respiración Los animales con una estructura sencilla no requieren aparato respiratorio y el intercambio de gases se produce a través de toda la superficie del cuerpo. (difusión). El resto de animales requieren aparatos respiratorios, que se encuentran adaptados al medio en el que viven. Hay varios tipos de respiración: Respiración cutánea Respiración branquial Respiración traqueal Respiración pulmonar

Respiración cutánea El intercambio de gases se realiza a través de la superficie corporal (piel). Anfibios adultos, anélidos Se requiere que la piel sea: Delgada Húmeda Provista de numerosos capilares sanguíneos para que se produzca el intercambio respiratorio.

Respiración branquial. El intercambio de gases se produce a través de las branquias. Las branquias son unas estructuras laminares muy capilarizadas por donde se realiza el intercambio gaseoso. Anélidos, moluscos, crustáceos, equinodermos, peces y larvas de anfibios. Las branquias pueden ser de dos tipos: Branquias externas: se encuentran fuera del cuerpo. No están protegidas. Branquias internas: se encuentran dentro del cuerpo del animal, en una cavidad que comunica con el exterior. En peces óseos: se encuentran cubiertas por un opérculo En peces cartilaginosos: carecen de opérculo.

Respiración traqueal Se realiza por tráqueas Las tráqueas son tubos conectados con el exterior (a través de los espiráculos) y que se van ramificando en tubos de menor calibre, hasta contactar con las células. Artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos)

Respiración pulmonar Vertebrados (anfibios, reptiles, aves, mamíferos) Invertebrados (gasterópodos pulmonados). Se realiza a través de pulmones. Los pulmones son cavidades internas de paredes muy delgadas y recubiertas por capilares sanguíneos (intercambio respiratorio). Vertebrados: boca y fosas nasalesfaringelaringetráquea bronquiosbronquiolosalvéolos pulmonares. La ventilación pulmonar se lleva a cabo a través de dos movimientos: inspiración y espiración.

Anfibios: pulmones son bolsas huecas, con superficie reducida Anfibios: pulmones son bolsas huecas, con superficie reducida. Tienen respiración cutánea. Reptiles: pulmones tabicados. Mayor superficie de intercambio respiratorio. Aves: mayor superficie de intercambio respiratorio. Pulmones conectados con los sacos aéreos Mamíferos: mucha superficie de intercambio respiratorio. Pulmones con numerosos alvéolos pulmonares.

Transporte

Los animales con poca complejidad no requieren de sistemas de transporte, ya que el oxígeno y los nutrientes llegan a las células directamente del medio. En el resto de los animales, se requiere un sistema de transporte de nutrientes, oxígeno que lleguen hasta las células y que retire los desechos, llevándolos hasta los aparatos respiratorio y excretor.

El aparato circulatorio consta de: Líquido circulante o de transporte: está formado por agua, proteínas y diversas células. Vertebrados y anélidos: sangre Otros invertebrados: hemolinfa (artrópodos), hidrolinfa (equinodermos) Vasos: son conductos por donde circula el líquido de transporte. Hay varios tipos de vasos sanguíneos: Arterias: vasos por donde sale la sangre del corazón. Venas: vasos por donde regresa la sangre al corazón Capilares: vasos de calibre muy fino, que conectan arterias y venas y es donde se produce el intercambio de nutrientes, gases y desechos entre la sangre y las células. Corazón: órgano encargado de impulsar el líquido de transporte.

Plasma: líquido de aspecto amarillento formado por agua y sustancias disueltas Células sanguíneas: se forman en la médula ósea roja de algunos huesos. Las células sanguíneas son de tres tipos: Glóbulos rojos= hematies=eritrocitos: su citoplasma está lleno de una proteína llamada hemoglobina que transporta el oxígeno y parte del dióxido de carbono Glóbulos blancos= leucocitos: se encargan de la defensa del organismo. Plaquetas= trombocitos: participan en la coagulación sanguínea

Tipos de aparatos circulatorios En función de la red de vasos sanguíneos que tenga el aparato circulatorio se distinguen: Aparato circulatorio abierto Aparato circulatorio cerrado

Aparato circulatorio abierto Los vasos sanguíneos no forman un circuito cerrado. La sangre o hemolinfa, sale del corazón por los vasos sanguíneos y sale de ellos para llegar a una cavidad donde se encuentra en contacto con las células para hacer el intercambio. De ahí pasa de nuevo al corazón por unos orificios denominados ostiolos. Moluscos y artrópodos

Aparato circulatorio cerrado La sangre circula siempre dentro de los vasos sanguíneos. Se distinguen dos tipos de aparato circulatorio cerrado: Sencillo: la sangre pasa solo una vez por el corazón. Corazónbranquias resto del cuerpo Se da en peces. Doble: la sangre pasa dos veces por el corazón. Existen dos circuitos: Mayor o sistémico: entre el corazón y los demás órganos Menor o pulmonar: entre el corazón y los pulmones.

Excreción

De la excreción se encarga el aparato excretor La excreción es el proceso que permite recoger los productos de desecho del metabolismo celular y expulsarlos al exterior. De la excreción se encarga el aparato excretor Los productos de desecho resultantes del metabolismo celular son tóxicos y han de ser eliminados. Los productos de desecho son: Dióxido de carbono Desechos nitrogenados (amoniaco, ácido úrico y urea)

En los animales sencillos (poríferos y cnidarios) se produce la excreción directamente de las células al medio, a través de la superficie del cuerpo.

En insectos se produce la excreción a través de unas estructuras denominadas túbulos de Malpighi. Son tubos delgados cerrados en un extremo y abiertos por el otro al tubo digestivo.

En crustáceos se produce la excreción a través de dos estructuras localizadas en la base de las antenas. Estas estructuras se llaman glándulas antenales o glándulas verdes.

Existen otros órganos que participan en la excreción: En vertebrados participan distintos órganos, pero los principales son los riñones. Forman la orina que contiene desechos nitrogenados, como la urea, que se expulsan al exterior. Existen otros órganos que participan en la excreción: Glándulas sudoríparas Pulmones. Hígado En reptiles y aves marinas, existen unas estructuras denominadas glándulas de la sal, que expulsan al exterior el exceso de sal ingerido con la dieta

Son los órganos formadores de la orina. Uréteres Riñones Son los órganos formadores de la orina. Uréteres Conductos excretores por donde fluye la orina formada. Vejiga Acumula la orina que llega de forma continua por los uréteres. Uretra Conduce la orina desde la vejiga al exterior.