Reglamento Sanitario Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Advertisements

Reglamento Sanitario Internacional
Reglamento Sanitario Internacional
LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
NUEVA VERSION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
El Rol de la OPS/OMS en el RSI Dr. Eduardo Alvarez Peralta Puerto Varas de Mayo 2007 Taller de Difusión del RSI
Reglamento Sanitario Internacional 2005 División de Planificación Sanitaria - Subsecretaría de Salud Pública.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Y PANDEMIA DE INFLUENZA
Reglamento Sanitario Internacional Adoptado en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, el 23 de Mayo de 2005.
Construyendo Infraestructura Biomedical Sostenible para Confrontar Enfermedades Zoonóticas Daniel Bausch, MD, MPH&TM Director, Departamento de Virología.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
The Inter-American Development Bank Discussion Papers and Presentations are documents prepared by both Bank and non-Bank personnel.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
PLAN DE CONTIGENCIA AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA “MINISTRO PISTARINI”
Text 1 Pan American Health Organization Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005)
Text Pan American Health Organization Vigilancia Nacional Intensificada Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG)
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Esp. Gerencia Hospitalaria
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Módulo 4 – Prácticas y procedimientos generales de una inspección
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Consultoría Especializada Agosto 2017
Proyectos de Inversión
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Universidad manuela beltran - virtual
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
Modelos de supervision basada en riesgo
ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA
Módulo 2 – Antecedentes del Programa IDISR
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Combate poblacional de enfermedades
Proyectos de Inversión
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Continuidad de Operaciones
Decreto 1011 de 2006.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
Marco legal internacional: Reglamento Sanitario Internacional
Medidas Preventivas y de Emergencia para Combatir una Pandemia
TRATA DE PERSONAS Mejores prácticas: MÉXICO.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
Oficina de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses y Gestión de Crisis
Grupo #4.
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Fundamentos de Auditoria
Antecedentes A raíz de la inminente llegada a Republica Dominicana del cólera en octubre del 2010 el equipo técnico del Laboratorio Nacional nos reunimos.
Vacunación en argentina
Datos abiertos y Grandes datos
Estado actual de implementación del Acuerdo en América Latina
Transcripción de la presentación:

Reglamento Sanitario Internacional MÓDULO 4 Reglamento Sanitario Internacional Unidad de Enfermedades Transmisibles Área de Prevención y Control de Enfermedades

Porqué tener RSI? Eventos graves e inusuales son inevitables Globalización – problema en un lugar es una preocupación para todos Un código de conducta protege contra: La diseminación de serios riesgos de salud pública El uso de restricciones desnecesarias y excesivas al tráfico y comercio con propósitos de salud pública

… hacia un marco legal mundial, 1995 - 2005 EER Redes Subregionales1998 Creación de EMC 1995 EID 1996 WHA 1995 GOARN 2000 Grupo Coordinación Internacional 1996 "Bureau des rumeurs" Kikwit, Zaïre AMS 2001 Seguridad Sanitaria Mundial GPHIN 1997-98 Anthrax BSE Meningitis Ebola EMS 2002 Viruela Nipah Fiebre Amarilla Peste RSI Consultas Regionales 2003 SARS InfluenzaAviar H5N1 Amenaza Pandémica Chikungunya Marburg (Angola) XDR-TB RSI Grupo Tarea Revisión 2004 EAR Task Force 2005 OMS 2006 Implementación voluntaria inmediata AMS 2005 Adopción RSI (2005)

Principios de la revisión Ampliar la notificación de cólera, peste y fiebre amarilla para incluir todas las emergencias de salud pública de importancia internacional Incluir el uso de información de otras fuentes a demás de las notificaciones oficiales de los Estados Miembros Proporcionar un marco legal para las actividades actuales de la OMS para preparación y respuesta a epidemias Actualizar las medidas de rutina en puertos de entrada y salida y durante los viajes Under 1 Obligation to verify

Reglamento Sanitario Internacional (2005) FINALIDAD Y ALCANCE Prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud publica proporcionada y restringida a los riesgos para la salud publica y evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional

Cinco cambios clave para el nuevo RSI 1. Notificación Alcance ampliado--emergencias de salud pública de importancia internacional Vinculada al mecanismo establecido para las acciones de respuesta 2. Centros Nacionales de Enlace Enlace operativo con los Estados para fines de notificación y de información 3. Definición de capacidades esenciales En la vigilancia y respuesta, y en puntos de entrada 4. Medidas recomendadas Para los riesgos de emergencias de salud pública de importancia internacional y riesgos continuos 5. Asesoramiento externo con respecto al RSI Comité de emergencia RSI--para recomendaciones de emergencia Comité de revisión RSI--para controversias, recomendaciones permanentes, funcionamiento Under 1 Obligation to verify

Que vigilar? Todo evento con posibilidades de constituirse un problema de salud pública de importancia [nacional] internacional, incluidos los que tengan causas u orígenes desconocidos

Eventos detectados por el sistema nacional de Vigilancia Anexo 2 Notificación obligatoria Un caso Enfermedades evaluadas por el instrumento de decisión Viruela Poliomielitis por poliovirus salvaje Influenza humana por nuevo subtipo SARS Evento de potencial importancia de salud pública internacional, incluyendo aquellos de causa o fuente desconocida Cólera Peste neumónica Fiebre Amarilla Fiebre Hemorrágicas Virales (Ébola, Lassa y Marburg) Otras enfermedades de interés nacional/regional Algoritmo Notificar el evento bajo el Reglamento Sanitario Internacional

Capacidades básicas Vigilancia y Respuesta RSI (2005) Capacidades básicas Vigilancia y Respuesta En el nivel de la comunidad y/o el nivel primario de respuesta de Salud Publica Detectar eventos con niveles elevados de morbi/mortalidad Comunicar de inmediato al nivel apropiado toda información disponible En los niveles intermedios de respuesta de salud publica Confirmar y evaluar eventos notificados y apoyar medidas de control En el nivel nacional Evaluación (48 horas) y notificación (CNE) Respuesta de salud publica (24 horas del día) Determinar medidas de control Prestar apoyo especializado, análisis de laboratorio y asistencia logística Facilitar enlace operativo con sector salud, otros ministerios y otras áreas operativas Establecer, aplicar y mantener un plan nacional de respuesta (equipos multidisciplinarios/multisectoriales)

Alerta y Respuesta ante Epidemias Nacional Emergencias Sanitarias OMS Internacional Autoridades/ Tomadores Decisión Sistema de Vigilancia Veterinaria Sistema Nacional Laboratorio Notificación/ Comunicación de Riesgo Medios, Público General Medidas de Salud Pública Vigilancia Enf. Transm. Alimentos Detección (Alerta Temprana) Verificación Evaluación Investigación Respuesta Servicios de Salud The objective of our efforts should then be to strengthen National Epidemic Alert and Response (NEAR) capacities, thereby also improving and facilitating international response and reduce the risk of international spread. The main elements of NEAR are shown in the slide, separated in three phases (detection, verification/investigation and response) for illustration purposes only. Of course, there is no clear distinction between phases. Servicios de Atención a las personas Fuentes (Rumores) Informales Sistema Nacional de Vigilancia Sistema Nacional de Emergencias Sanitarias

Tiempos Notificación ESPII Evaluación de riesgo a nivel Nacional realizada en 48 horas Notificación a OPS/OMS en 24 horas a partir de la identificación de ESPII en país Notificación a OPS/OMS en 24 horas sobre ESPII potencial en otro país Respuesta a OPS/OMS en 24 horas sobre verificación de eventos de salud

Centros Nacionales de Enlace RSI Comunicación de/para tomadores de decisión Comunicación interna al sistema de vigilancia y respuesta Comunicación con sectores especializados Comunicación con los medios Comunicación a la población

Medidas para prevenir la diseminación internacional de las enfermedades: el ejemplo del SARS Las medidas de control locales y nacionales: Definiciones de casos, las normas de manejo de casos, la localización de contactos, las normas de control de infecciones Equipos de campo, los medios de diagnóstico Medidas Internacionales: Alertas y concientización Tamizaje de salidas Manejo en-vuelo Postergación del viaje

Proceso de Manejo Colectivo de Eventos y Riesgos RSI (2005) define un proceso de manejo de riesgo en el cual los Estados Miembros trabajan conjuntamente y por medio de la OPS para el manejo colectivo de las amenazas de salud publica agudas Las funciones esenciales de este sistema mundial son Detectar Verificar Evaluar Informar Cooperación Técnica

Que tienen que hacer los países? Capacidades básicas para vigilancia y respuesta Centro Nacional de Enlace para el RSI Comunicación efectiva con la OPS Plan acción nacional Evaluación (Caracterización) y capacidades existentes/operativas Programa de Laboratorio,Calidad Total Diagnostico confiable Unidad de vigilancia y response Detección temprana Investigación de campo rápida Manejo de casos apropiado (Anexo 1A)

Que tienen que hacer los países? : En los puertos, aeropuertos y pasos de frontera designados En todo momento Access a servicios médicos Transporte de viajeros enfermos Inspección de medios de transporte Control de vectores y reservorios En respuesta ante eventos Plan de contingencia Arreglos para aislamiento (humanos, animales) Espacio para entrevistas/cuarentena Aplicación de medidas específicas de control

Alerta y Respuesta Alcance Identificación Tres tipos de comunicación País a OPS/OMS Notificación – gatillo Anexo 2 Instrumento de Decisión Consulta – alternativa si país cree Anexo 2 inconcluso Informe sobre evento fuera de su territorio Evidenciado por Importación/Exportación casos, vectores, mercancías Un tipo de comunicación iniciada por la OPS/OMS Solicitud de verificación (comprobación) de información de fuentes no oficiales

Secretariado OPS/OMS: Oficinas Regional y de País & OMS/OC (GOARN) Identificación (detección) Evaluación de Riesgo Cooperación técnica Diseminación de Información Authoritative Communication Información independente Recomendaciones Expertise multiple, decisiones correctas Riesgos para salud publica ESPII potencial ESPII

RSI – Punto de Contacto Oficina Regional 24/7 accesible para recibir comunicaciones Conducto para comunicación de eventos OPS/OMS CNE Comparte información del CNE en la OPS/OMS Acceso al “sistema” OPS/OMS de evaluación y respuesta: inventario de contactos y gerencia de eventos EOC

II. Evaluación de Riesgo Article 5 Surveillance Article 6 Notification Article 7 Information-sharing during unexpected or unusual public health events Article 8 Consultation Articulo 9 Otros informes Article 10 Verification Article 11 Provision of information by WHO Article 12 Determination of a public health emergency of international concern Article 13 Public health response Article 14 Cooperation of WHO with intergovernmental organizations and international bodies “OMS podrá tomar en cuenta informes procedentes de fuentes distintas de las notificaciones o consultas …” “OMS consultará para obtener verificación del Estado Parte en cuyo territorio está produciéndose presuntamente el evento…” ”Los Estados Partes informarán a la OMS, en la medida de la posible, antes de 24h desde que hayan tenido conocimiento de ella, de las pruebas de un riesgo de salud publica identificado fuera de su territorio …” … OMS pondrá a disposición de los Estados Partes la información recibida y sólo en caso de que esté debidamente justificado podrá la OMS mantener la confidencialidad de la fuente.

Desafios para la implementación del RSI (2005) Fortelecimiento capacidades nacionales en alerta y respuesta ante amenazas de salud pública agudas Mantener sólida capacidades específicas para responder a enfermedades y riesgos conocidos como influenza, meningitis, SARS y fiebres hemorrágicas Alerta y respuesta internacional en tiempo real rápida y efectiva ante epidemias o otros riesgos de salud publica incluidas las emergencias e salud pública de importancia internacional (ESPII)

Protección RSI Protección para:  países en desarrollo  países desarrollados  infraestructura de transporte e industria Protección contra:  emergencias de salud pública  restricciones innecesarias para viajes y comercio Protección a través de:  vigilancia y respuesta epidémica  nacional e internacional  medidas preventivas rutinarias pertinentes Developing countries: protection from the consequences of emergencies - support in response. Authoritative/neutral recommendations avoiding over-reactions Developed countries concerned about lack of information about outbreaks in other parts of the world. International movement of goods and people -need public health advise Focus is on emergencies rather than large endemic problems - TB, AIDS, Malaria Public health justification for measures