La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE CONTIGENCIA AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA “MINISTRO PISTARINI”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE CONTIGENCIA AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA “MINISTRO PISTARINI”"— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE CONTIGENCIA AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA “MINISTRO PISTARINI”

2 Aeropuerto Internacional “Ministro Pistarini” Autopista Tte. Gral. Ricchieri km. 33.5 B1802EZE Buenos Aires Tel: (5411) 5480-2500 Horario de Operación Diario: 24 hs Aeropuerto Internacional Cantidad de Pistas: 2 Pista: 11/29 - 3300 m x 60 m. Asfalto Pista: 17/35 - 3105 m x 45 m. Asfalto Superficie: 3.475 hectáreas Aeroestaciones: Terminal A: 56.000 m2, Terminal B: 27.000 m2, Terminal C: 21.000 m2, 25 posiciones remotas Flujo de pasajeros 715.840 mensuales, aproximadamente

3 Este plan se basa en la Resolución N° 4/2013 del Grupo Mercado Común (MERCOSUR) Artículo 1° “Requisitos Mínimos para Elaborar Planes de Contingencia para Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en Puntos de Entrada. Designados por los Estados Partes según el RSI (2005)”

4 ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA: El Plan de Contingencia se basa en el modelo internacionalmente aceptado llamado SCO (Sistemas de Comando de Operación) Para un evento específico, la gestión de la respuesta sanitaria a nivel federal se lleva a cabo en el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud (COES), el mismo es la sede del Ministerio de Salud en su conjunto, independientemente de la ubicación o naturaleza de la emergencia sanitaria.

5 OBJETIVOS DEL PC Objetivo General: Detectar los Eventos de Salud Publica de Importancia Internacional (ESPII), para poder dar una respuesta intersectorial coordinada y de esta manera minimizar los posibles riesgos que se encuentran en el marco del RSI. Objetivo Específico: Establecer acciones a ser emprendidas en areas del Pde, mantener el funcionamiento del Pde., definir procedimientos y flujos de ESPII, detectar casos en la población presente en Pde. y referirlos a los centros de salud correspondiente, proveer los mecanismos para proteger la salud de las personas presentes, como asi también establecer acciones a ser emprendidas en áreas del Pde. para minimizar el riesgo de diseminación de eventos de salud pública en Argentina.

6 TIPOS DE RIESGOS A LOS QUE SE ENCUENTRA EXPUESTO EL Pde. Biológicos: Bacterias y virus, los cuales pueden causar enfermedades en los humanos. Químicos: veneno y derrames de sustancias peligrosas. Físicos: radiación, gases, amenazas o atentados con explosivos.

7 POSIBLES EVENTOS DE SALUD EN ESTE Pde COLERA DENGUE GRIPE A (H1N1) FIEBRE AMARILLA SARS TBC EBOLA

8 ACTIVACION DEL PC EN EL Pde. El Plan de Contingencia se activará cuando a bordo de una aeronave o en las dependencias aeroportuarias previas al ingreso a la zona pública se detecte un caso sospechoso.

9 CASO SOPECHOSO: FIEBRE MAYOR A 38° SEGÚN EL EVENTO TAMBIEN PUEDE POSEER SINTOMAS PROPIOS DE LA ENFERMDAD ( Ej: SINTOMAS RESPIRATORIOS, LESIONES CUTANEAS, DIARREAS, ETC.) LA PERSONA PROVIENE DE UN AREA AFECTADA O REFIERE CONTACTO CON LA ENFERMDAD

10 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN El Plan de Contingencia se activara mediante una orden de las autoridades de la Unidad Sanitaria, al mismo tiempo que se define y ejecuta la activación del Flujograma de Comunicación.

11 FLUJOGRAMA EVENTO SANIDAD DE FRONTERAS UNIDAD SANITARIA COORDINACIÓN DE SANIDAD DE FRONTERAS DIR. NACIONAL DE REGISTRO, FISC. Y SANIDAD DE FERONTERAS AREAS DEL RSI SUB. DE POL., REG., Y FISCALIZACIÓN CNE DIR. DE EPIDEMIOLOGIA

12 Comunicación con los sectores intervinientes para dar respuesta ante un caso sospechoso en el Pde. (respuesta local) Profesionales de la Salud: médicos de Fuerza Aérea, Hospital Zonal de Ezeiza. Jefatura de Aeropuerto, Coordinación de turno, Torre Ezeiza. Personal responsable de: PSA, ANAC, Aduana, Migraciones, SENASA. De todos estos organismos y autoridades se poseen datos personales, N° telefónicos y dirección de e-mail.

13 ANTE UN CASO SOSPECHOSO: Tomar contacto con el personal médico asistencial del aeropuerto para la evaluación del eventual caso sospechoso. Concurrir a la aeronave para recopilar información de todo el pasaje en planillas sanitarias. Informar al Ministerio de Salud la novedad (activación del flujograma). El enfermo, de confirmarse el caso, deberá ser trasladado al Hospital de referencia, Hospital Zonal de Ezeiza. Deberá ordenarse la desinfección de la aeronave, sobre todo los objetos que pudieron estar en contacto con el enfermo, como así también los baños y lugares en general (desinfectantes líquidos). Una vez disparado el flujograma de comunicación se activa la respuesta a Nivel Nacional, el SCO se utiliza para afrontar cualquier tipo de amenaza de salud pública que amerite una respuesta eficaz y eficiente en tiempo y forma para integrar todas las áreas técnicas y administrativas de la organización del Pde, incluso las derivaciones de pacientes a nivel local.


Descargar ppt "PLAN DE CONTIGENCIA AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA “MINISTRO PISTARINI”"

Presentaciones similares


Anuncios Google