La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Combate poblacional de enfermedades

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Combate poblacional de enfermedades"— Transcripción de la presentación:

1 Combate poblacional de enfermedades
La presentación en power point solo es UN PUNTEO/RESUMEN de los temas desarrollados durante la clase que, necesariamente, se completa con la lectura del material bibliográfico adjuntado

2 Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)

3 Su finalidad de puede ser Cada “nivel” de acción se decide evaluando
Para las zoonosis: La prioridad está dada por la gravedad de la enfermedad en el hombre (acciones sanitarias en el campo de la salud pública veterinaria) Para las enfermedades exclusivas de los animales: La prioridad es económica (se busca aumentar la productividad) MEDIDAS DE COMABTE Los factores que determinan la persistencia de la enfermedad La eficacia de las medidas (terapéuticas, diagnósticas, etc) disponibles La factibilidad operacional y el costo Promoción Prevención Control Eliminación Erradicación Su finalidad de puede ser Cada “nivel” de acción se decide evaluando Según el grado de alcance y cobertura Estratégicas (programas / apuntan a transformaciones permanentes) Tácticas (medidas inmediatas y localizadas / pueden estar dentro de un programa / “campañas”)

4 Vigilancia epidemiológica

5 La Vigilancia Epidemiológica constituye el conjunto de actividades que deben desarrollarse para lograr los conocimientos científicos en los que deben basarse las medidas sanitarias que se deben implementar a fin de prevenir o controlar un problema de salud determinado.  Es un proceso dinámico en el cual debe obtenerse información pertinente sobre la ecología del agente y del huésped, roles de reservorios y vectores, implicancia del medio ambiente y presencia de factores de riesgo en la población. De esta forma se define a la Vigilancia Epidemiológica como: "La observación y análisis rutinario de la ocurrencia y la distribución de las enfermedades y de sus factores condicionantes, para la instrumentación oportuna de acciones de prevención y control" En términos prácticos es definida como "información para la acción"

6 Mejoran la eficiencia y eficacia de los programas
Sistemas de información y vigilancia epidemiológica en salud animal Apoyan el proceso de toma de decisiones para el control de las enfermedades Organizan los flujos de información necesarios (usuarios- fuente) Mejoran la calidad y confiabilidad de las informaciones Son “respuestas” a las necesidades de los servicios de sanidad animal Mejoran la eficiencia y eficacia de los programas La información se utiliza para la aplicación de medidas sanitarias para satisfacer el objetivo que se persiga: prevención, control, eliminación, erradicación La información y la acción son complementarias Una unidad central (reside la dirección de los programas / planificación / decisiones estratégicas) Varias unidades regionales (reside la coordinación de los programas / programación / decisiones tácticas) Una gran cantidad de unidades operacionales (ejecución y evaluación / decisiones operacionales) Organización del sistema: Soporte institucional de los servicios de salud animal

7 ¿Cómo puede ser la vigilancia?
Pasiva: Sistemas tradicionales de recolección de datos (notificación obligatoria de focos, utilización de los registros de laboratorio, etc). Desventajas: ocultación de focos, emisión de información poco representativa y poco oportuna, a veces Activa: Se concentra en muestras pequeñas y significativas de una población. Se obtiene información de calidad superior, representativa de la verdadera situación poblacional. Es más rápida (oportuna). Desventajas: tiene mayor costo que la vigilancia pasiva Cuando se investiga el comportamiento en el tiempo de una enfermedad en particular (cambios en su frecuencia), el proceso se denomina seguimiento Seguimiento:

8 Enfermedades prioritarias en producción porcina – Ejemplo de medidas de combate
SITUACIÓN SANITARIA Argentina es libre de varias enfermedades que, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), son de alto impacto productivo y económico. En el siguiente cuadro se presenta el listado de enfermedades con su situación en el país y el alcance del control sanitario. Enfermedades de declaración obligatoria frente a la OIE y que se encuentran bajo programa. Fuente: Senasa (2016)

9 Notificación obligatoria

10 Propósitos de la declaración de casos o denuncia
Asegurar acción rápida para prevenir propagación de la enfermedad Divulgar noticias sobre epidemias, así como sobre el progreso de la enfermedad Adquirir conocimiento científico y planear programas más efectivos Obtener información sobre la prevalencia de la enfermedad Contribuir al estudio de las tendencias de tiempo en incidencia Contribuir al sistema de estadísticas de enfermedad Proveer material a la investigación y práctica sanitarias Compilar datos en el ámbito local, provincial y nacional Propósitos de la declaración de casos o denuncia

11 Ejemplo de notificación obligatoria
Rol de veterinarios/as en la notificación obligatoria de zoonosis Para lograr sus objetivos, el área de vigilancia del Ministerio de Salud se vale de redes de información que permiten la recopilación, análisis e interpretación sistemática y continua de datos específicos sobre el proceso de salud / enfermedad / atención. La ley N° de “Régimen legal de las enfermedades de notificación obligatoria”

12 Están obligados a notificar:
a) El médico que asista o haya asistido al enfermo o portador o hubiere practicado el reconocimiento del mismo o de su cadáver. b) El médico veterinario, cuando se trate, en los mismos supuestos, de animales. c) El laboratorista y el anatomopatólogo que haya realizado exámenes que comprueben o permitan sospechar la enfermedad.

13 A partir de esta legislación y sus actualizaciones, se ha establecido el listado de eventos de notificación obligatoria (ENO´s), las fuentes de información, la modalidad de notificación y su periodicidad. Este marco normativo incluye a todos los médicos, bioquímicos, bacteriólogos, y demás personal de laboratorios, que atiendan, tomen muestras o estudien por laboratorio a casos vinculados a enfermedades o eventos bajo vigilancia.


Descargar ppt "Combate poblacional de enfermedades"

Presentaciones similares


Anuncios Google