Informe anual 2006 sobre el problema de la drogodependencia en Europa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Advertisements

Informe anual 2006 sobre el problema de la drogodependencia en Europa Nombre, lugar, fecha y hora.
Informe anual de 2005 sobre el problema de la drogodependencia en Europa Nombre, lugar, fecha y hora.
Informe anual 2007 sobre el problema de la drogodependencia en Europa Nombre, lugar, fecha y hora.
Informe Anual 2008: el problema de la drogodependencia en Europa NB Retenido 6 noviembre :00 CET (Hora de Bruselas)
Informe Anual 2010: el problema de la drogodependencia en Europa.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
TEMA 2 EPIDEMIOLOGIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS.
Noviembre – SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL Y TERCERA EN MONTEVIDEO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Jornadas Nacionales de Información sobre la Prevención y el Abordaje del VIH en personas usuarias.
ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE DROGAS EN JOVENES Y ADOLESCENTES
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
Introducción general al tratamiento de substitución Módulo 1.
Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 2014/2015 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
CIUDADES SEGURAS Y AMISTOSAS PARA TODOS/AS. ALGUNOS DATOS SOBRE SEGURIDAD EN LAS CIUDADES  Más de la mitad de la población mundial (aproximadamente 3,4.
1 PRESENTACIÓN DE DATOS ARAGON ENCUESTA ESTUDES 2014 Plan Nacional Sobre Drogas Zaragoza, 12 de febrero de 2016 Dirección General de Salud Pública.
 El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, en colaboración con el Vicerrectorado.
EL PROBLEMA DEL TRÁFICO DE DROGAS. EL NARCOTRÁFICO Industria A escala mundial Cultivo Manufactura Distribución y venta Drogas ilegales Heroína Cocaína.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
VIH Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Sonja Caffe, Ph.D., MPH, M.Sc. Asesora Regional Salud Adolescente Organizacion Panamericana de la Salud (OPS)
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Julio 24 de 2014.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
La familia y la sociedad española
Las sustancias contaminantes
REINO UNIDO Evento WTM Agenda Cena 07/11/2016 con la prensa británica (90 pax) en el Cutty Sark Cena 08/11/2016 con los asociados que participan.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Martin lucas y cristian

Programa de Derivación, Intervención y Referencia Asistida
Consumidores de drogas de Larga Evolución y su relación con el VIH.
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Etapas de una investigación
Contribuciones y desafíos de recursos humanos en el éxito del programa de VIH En la actualidad existen en las Américas de 3 a 5 millones de personas con.
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Cuestionario, parte II: gestión de datos
Ofertas de pruebas de VIH en población de riesgo de exclusión social.
1. La Administración pública 2. La Administración local
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
Décimo Segundo Estudio Nacional de Drogas en Población General, 2016
Tema 7: demografía y población
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
Tema 7: demografía y población
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Cambios recientes en el patrón migratorio de las familias:
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
Características metodológicas de ESTUDES 2012/2013
MOVILIDAD PARA PRÁCTICAS (SMT)
Estudio de Percepción del Comportamiento
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS
ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA – EMPLEADORES -PRESENTACIÓN- Junio de
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
Datos sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/SIDA en Argentina > 2007 < Fuente: UNICEF en base a datos oficiales.
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
SUSTANCIAS TOXICAS. SUSTANCIAS TOXICAS: Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan.
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

Informe anual 2006 sobre el problema de la drogodependencia en Europa Esta presentación de PowerPoint está basada en las nuevas publicaciones y noticias preparadas para la publicación del Informe anual 2006. Se recomienda al orador estar totalmente familiarizado con estas publicaciones antes de exponer esta presentación. Los nuevos asuntos, así como esta presentación, no pueden publicarse hasta la publicación del informe a las 11H00 CET (hora de Bruselas) del 23 de noviembre de 2006. Comunicados de prensa (En línea en 23 idiomas) http:/www.emcdda.europa.eu/?nnodeid=875 y http://annualreport.emcdda.europa.eu Mensaje de Wolfgang Götz, director del OEDT con motivo de la publicación del informe anual 2006 sobre el problema de la drogodependencia en Europa «Drogas en Europa - hechos y cifras» resumen Nuevas publicaciones: Nº 3/2006 - Novedades sobre el problema de la drogodependencia en Europa «Informe anual 2006 del observatorio europeo de las drogas de la UE» Nº 4/2006 - Informe anual 2006: Baja el precio de la droga, aumenta la cantidad de incautaciones «La droga es ahora más barata que nunca en Europa» Nº 5/2006 - Una perspectiva de género acerca del consumo de drogas «En Europa siguen siendo limitados los servicios de tratamiento a la drogadicción para mujeres» Nº 6/2006 - Consumo de drogas en establecimientos de ocio «Las encuestas revelan que la tendencia a consumir dogras estimulantes es diez veces más elevada entre los jóvenes que frecuentan establecimientos de ocio» IMAGEN: Observatorio europeo de la droga y las toxicomanías Nombre, lugar, fecha y hora

Novedades sobre el problema de la drogodependencia en Europa Perspectiva general del fenómeno europeo de la droga en 29 países Datos y análisis: en toda Europa y por países Últimas tendencias y respuestas Temas elegidos: políticas europeas en materia de droga diferencias de género drogas en establecimientos de ocio Véase comunicado nº 3/2006

Un paquete de información multilingüe Informe anual 2006: Impreso y en línea en 23 idiomas http://annualreport.emcdda.europa.eu Material adicional en línea en inglés: Temas elegidos http://issues06.emcdda.europa.eu Boletín estadístico http://stats06.emcdda.europa.eu Perfiles estadísticos nacionales http://dataprofiles06.emcdda.europa.eu Informes nacionales Reitox http://www.emcdda.europa.eu/?nnodeid=435 Véase comunicado nº 3/2006

Encabezamientos 2006 Parte I: Informe anual Esta primera sección presenta las últimas novedades sobre las diferentes drogas, así como sobre enfermedades infecciosas y muertes relacionadas con la droga

Títulos 2006 La droga es ahora más barata que nunca en Europa Heroína: incautaciones y producción al alza Siguen transmitiéndose enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo de drogas Muerte: la tendencia a la baja podría estar cambiando Véase comunicado nº 4/2006

Títulos 2006 (continuación) Cocaína: prosigue la tendencia al alza, aunque con signos de estabilización Cocaína: aumento de la producción mundial, diversificación de las rutas de importación Los problemas relacionados con la cocaína se hacen más patentes en algunos países Véase comunicado nº 4/2006

La droga es ahora más barata que nunca en Europa Gran diferencia en el precio de las drogas en los diferentes países Análisis basado sólo en un conjunto de países limitado El precio de las drogas ilegales en las calles europeas disminuyó desde 1999 hasta 2004 en muchos países y en la mayoría de las drogas En Europa en general, aplicando una corrección de la inflación, disminuyeron los precios de la resina de cannabis (19%), la marihuana (12%), la cocaína (22%), la heroína (45%), la anfetamina (20%) y el éxtasis (47%) Véase comunicado nº 4/2006

Precios de la droga (continuación) Los precios de las drogas se ven afectados por diversos factores: suministro, nivel de pureza, tipo de producto, volumen adquirido, etc. Dificultades para el análisis: naturaleza clandestina del mercado ilegal, variaciones nacionales en la calidad de los datos y los métodos de recopilación de éstos No se encuentra relación directa entre el precio y las tendencias en otros indicadores (incautaciones, predominio, pureza, etc.) Necesidad de desarrollar un mejor entendimiento de los factores que influyen en los precios de la droga y cómo el precio influye en los niveles de consumo de drogas. Véase comunicado nº 4/2006

Tendencias en los precios al por menor de las drogas en Europa 1999-2004 Fuente: Informe anual 2006, Comentario Véase comunicado nº 4/2006 IMAGEN: Tendencias en los precios al por menor de las drogas en Europa, 1999-2004 Índice (1999 = 100) Resina de cannabis Marihuana Cocaína Heroína Anfetamina Extásis

Heroína: incautaciones y producción al alza Afganistán, principal proveedor mundial de opio ilegal: se estima un 89% de la producción mundial (4.100 toneladas) en 2005 El reciente aumento de la producción puede traducirse en que la oferta global supere la demanda global (ONUDD) Asia (50%) y Europa (40%) siguen siendo los continentes donde se incautan las mayores cantidades de heroína Las cantidades totales incautadas en Europa han experimentado un aumento constante desde 1999 Véase comunicado nº 4/2006

Heroína (continuación) Niveles récord de incautaciones en 2004: se han estimado 46.000 incautaciones en Europa mediante las que se recuperaron 19 toneladas de heroína. Un aumento de más del 10% del volumen incautado en 2003 No se pueden ignorar los peligros que plantea el excedente de heroína ilegal La heroína ya no es una droga de moda, pero podría surgir una nueva generación de jóvenes vulnerables a ella Heroína y consumo por vía parenteral: asuntos principales de salud pública en Europa en el futuro inmediato Véase comunicado nº 4/2006

Siguen transmitiéndose enfermedades infecciosas relacionadas con el consumo de drogas VIH: el predominio de infecciones entre los usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) sigue siendo bajo en la mayoría de los países europeos. Tasas de infección alrededor o inferiores al 1% de los UDVP en unos 10 países, e inferior al 5% en la mayoría de Europa Pero siguen apareciendo infecciones de VIH relacionadas con el consumo de drogas por vía parenteral y puede que aumenten en algunas zonas y grupos VHC: muy frecuente entre los UDVP en Europa: más del 60% en algunas muestras de UDVP analizadas La corriente dominante actual son los programas de intercambio de agujas y jeringuillas. Parte de un enfoque más amplio (información, educación, comunicación) Véase comunicado nº 4/2006

Muertes: la tendencia a la baja podría estar cambiando De 7.000 a 8.000 muertes al año relacionadas con las drogas en Europa Los datos más recientes revelan que representan un 3% del total de defunciones de adultos menores de 40 años. Las estimaciones se vinculan directamente al consumo de drogas, sobre todo al consumo de opiáceos, pero no incluyen las muertes relacionadas con accidentes, actos de violencia o enfermedades crónicas Víctima típica de sobredosis en Europa: varón de unos 35 años. En Europa la edad media de las víctimas de sobredosis está aumentando Véase comunicado nº 4/2006

Muertes relacionadas con la droga (continuación) Disminución de las muertes por intoxicaciones agudas de 2000 a 2003 Esta disminución siguió al incremento de las mismas en un 14% durante el periodo 1995-2000 En los datos disponibles para el periodo 2003-2004, el número de muertes registradas aumentó un 3%, lo que podría sugerir que la tendencia a la baja podría estar cambiando No se puede anunciar un cambio a largo plazo, pero 13 de los 19 países estudiados registraron un aumento de mayor o menor grado Véase comunicado nº 4/2006

Cap. 7, fig. 13 Tendencia a largo plazo en las muertes por intoxicaciones agudas 1985-2004 Fuente: Informe anual, capítulo 7, figura 13 IMAGEN: Índice (1985 = 100)

Cocaína: prosigue la tendencia al alza, aunque con signos de estabilización Unos 10 millones de europeos (más del 3% de los adultos de 15 a 64 años) han consumido cocaína alguna vez Unos 3,5 millones la han consumido en el último año (1%) Unos 1,5 millones (0,5% de los adultos) dicen haberla consumido en el último mes Esta cifra representa un pico histórico según los cánones europeos, pero sigue siendo inferior al 14% de la población de EE.UU. que la ha probado Gran variedad: las tasas de prevalencia siguen siendo bajas en muchos países En los dos países más afectados (España y Reino Unido) se muestran signos de una situación más estable tras los drásticos aumentos a finales de los 90 Véase comunicado nº 4/2006

Cap. 5, fig. 6 Prevalencia del año pasado en el consumo de cocaína entre todos los adultos (15-64 años) y los jóvenes (15-34 años y 15-24 años) Fuente: Informe anual, capítulo 5, figura 6 IMAGEN: Grecia (2004) República Checa (2004) Letonia (2003) Francia (2002) Lituania (2004) Portugal (2001) Finlandia (2004) Bulgaria (2005) Hungría (2003) Polonia (2002) Eslovaquia (2004) Estonia (2003) Dinamarca (2000) Noruega (2004) Austria (2004) Alemania (2003) Irlanda (2002/03) Países Bajos (2000/01) Italia (2003) Reino Unido (Inglaterra y Gales) (2004/05) España (2003) Adultos 15-34 15-24

Cap. 5, fig. 7 Tendencias en la prevalencia del año pasado en el consumo de cocaína entre los jóvenes (15-34 años) Fuente: Informe anual, capítulo 5, figura 7 IMAGEN: España Reino Unido (Inglaterra y Gales) Italia Países Bajos Dinamarca (1) Noruega Alemania Estonia Eslovaquia Hungría Finlandia Francia Grecia

Cocaína: aumento de la producción mundial, diversificación de las rutas de importación Producción mundial de cocaína: unas 687 toneladas en 2004 (ONUDD) La mayoría de la cocaína incautada en Europa llega desde América del Sur, siendo estos países, el Caribe y cada vez más países africanos las rutas de tránsito Se incautaron unas 74 toneladas de cocaína en Europa en 2004 (un descenso del 20% de la cifra de 2003) El número estimado de incautaciones de cocaína aumentó un 36% en 2004 hasta 60.890 La Península Ibérica es la principal puerta de entrada de la cocaína en Europa, cuenta con más de la mitad del volumen interceptado. Véase comunicado nº 4/2006

Los problemas relacionados con la cocaína se hacen más patentes en algunos países Los problemas se hacen más patentes, pero aún no demasiado Alrededor del 12% de todas las solicitudes de tratamiento están relacionadas con la cocaína pero existen grandes diferencias entre los países En España y los Países Bajos, donde el consumo de cocaína está relativamente bien consolidado, al menos una de cada cuatro solicitudes de tratamiento por adicción a las drogas se relaciona actualmente con la cocaína Necesidad de desarrollar un mejor entendimiento en cuanto a lo que constituye un tratamiento apropiado de los problemas relativos a la cocaína y al crack Se han registrado unas 400 muertes relacionadas con la cocaína Véase comunicado nº 4/2006

Drogas en Europa — Hechos y cifras 65 millones de adultos han probado alguna vez el cannabis: 20% de los adultos 10 millones de adultos han probado alguna vez la anfetamina: 3% de los adultos 8,5 millones de adultos han probado alguna vez el éxtasis: 2,6% de los adultos Actualmente se estiman 1,7 millones de consumidores de droga problemáticos (principalmente consumidores de heroína) en la UE Véase el resumen «Drogas en Europa - Hechos y cifras» para más información sobre cada una de las drogas Véase el resumen «Drogas en Europa - hechos y cifras»

Títulos 2006 Parte II: Temas elegidos Esta segunda sección presenta conclusiones seleccionadas en los ámbitos de política, género y consumo recreativo de drogas Véase «Mensaje del director de la OEDT» Véanse los comunicados nº 5/2006 y nº 6/2006 Temas elegidos 2006 (Impreso y en línea en inglés) http://issues06.emcdda.europa.eu

Títulos 2006 Las estrategias contra la drogodependencia aumentan su alcance En Europa siguen siendo limitados los servicios de tratamiento a la drogadicción para mujeres Diferentes patrones de daños relacionados con las drogas entre mujeres ¿Se estrecha la distancia entre los sexos? Véase comunicado nº 5/2006

Títulos 2006 (continuación) Las encuestas revelan que la tendencia a consumir drogas estimulantes es diez veces más elevada entre los jóvenes que frecuentan establecimientos de ocio Turismo de discoteca y consumo de drogas durante las vacaciones Riesgos a largo plazo del alcohol, ignorados con frecuencia Retos para el control Véase comunicado nº 6/2006

Las estrategias contra la drogodependencia aumentan su alcance Actualmente casi todos los países europeos elaboran iniciativas políticas dentro de una estrategia/plan de acción global nacional contra la drogodependencia Signos de una ampliación del alcance de las estrategias para abarcar sustancias adictivas legales (alcohol, tabaco, medicamentos), así como drogas ilegales Más de dos tercios de los países estudiados hacen alguna referencia a las sustancias legales en sus documentos políticos Véase «Mensaje del director de la OEDT»

En Europa siguen siendo limitados los servicios de tratamiento a la drogadicción para mujeres Aumento de la conciencia de las necesidades de las consumidoras de drogas, que actualmente representan un 20% de las personas que comienzan un tratamiento Casi todos los países de la UE y Noruega ofrecen al menos una unidad de tratamiento exclusivamente para mujeres, o para mujeres con hijos, pero el acceso a estos servicios está limitado a menudo La mayoría de las mujeres siguen siendo atendidas en servicios genéricos Casi una de cada cuatro (23%) de las mujeres que acceden a un tratamiento ambulatorio por problemas de drogadicción viven actualmente con niños La preocupación por el cuidado de sus hijos puede desanimar a las mujeres a pedir ayuda. Se han creado servicios accesibles para las mujeres que puedan retenerlas en el tratamiento Véase comunicado nº 5/2006

Diferentes patrones de daños relacionados con las drogas entre mujeres Dependiendo del país, las mujeres representan entre un 7% y un 35% de las muertes relacionadas con drogas Diferencias entre los géneros en cuanto a las tendencias de mortalidad Entre 2000 y 2003 las muertes por sobredosis disminuyeron entre los varones en torno al 30%, mientras que el número de muertes entre las mujeres disminuyó sólo en torno a un 15% (UE-15) Datos recientes de estudios de UDVP en nueve países de la UE mostraron que la prevalencia de VIH es del 13,6% de media entre los UDVP varones y del 21,5% entre las mujeres ¿Tienen las medidas de reducción del daño menos incidencia en las mujeres que en los hombres? Véase comunicado nº 5/2006

¿Se estrecha la distancia entre los sexos? Acusadas diferencias entre los géneros en casi todos los aspectos del fenómeno de la drogadicción Sigue siendo mayor el número de hombres consumidores de droga en todos los países europeos, particularmente en los casos en los que el consumo es frecuente, intensivo y problemático No hay indicios claros de que se esté reduciendo la distancia entre el consumo de drogas por parte de hombres y mujeres Pero los datos sobre el consumo de drogas entre los estudiantes (15-16 años) revelan algunos datos preocupantes. En algunos países parece que las chicas están alcanzando el nivel de los chicos en el consumo de drogas y alcohol Véase comunicado nº 5/2006

Las encuestas revelan que la tendencia a consumir drogas estimulantes es diez veces más elevada entre los jóvenes que frecuentan establecimientos de ocio En algunos casos, en torno a dos tercios de los asiduos a locales de ocio declararon haber consumido sustancias estimulantes alguna vez Más del 60% de la clientela de los locales de ocio, encuestada en determinados establecimientos de Francia, Italia y el Reino Unido, declaró haber probado la cocaína en algún momento Más de la mitad de la clientela encuestada en la República Checa, Francia, Hungría, los Países Bajos y el Reino Unido declaró haber consumido éxtasis en algún momento Véase comunicado nº 6/2006

Fig. 2 Prevalencia del consumo de éxtasis en algún momento en encuestas realizadas en establecimientos de ocio y entre la población general Fuente: Tema elegido, «Desarrollo del consumo de drogas en establecimientos de ocio», figura 2 IMAGEN: Grecia Letonia Italia Eslovaquia Países Bajos Hungría República Checa Francia Reino Unido Establecimientos de ocio Población en general (15-34)

Consumo recreativo de drogas (continuación) Algunas encuestas informan del consumo en alguna ocasión de ketamina, que oscila entre el 7% (República Checa) y el 21% (Hungría)... ... y del consumo en algún momento de GHB, que oscila entre el 6% (Reino Unido) y el 17% (Países Bajos) En el caso de las drogas alucinógenas, se registraron cifras elevadas en las encuestas realizadas en establecimientos de ocio de la República Checa (el 45% de los encuestados había probado el LSD) y de Francia (el 55% había probado los hongos alucinógenos) Véase comunicado nº 6/2006

Turismo de discoteca y consumo de drogas durante las vacaciones La investigación pone de manifiesto que los jóvenes son más proclives a consumir drogas, o a aumentar su frecuencia de consumo, si pasan las vacaciones en el extranjero En España, el consumo de drogas con fines recreativos es mayor cerca de los enclaves turísticos Un estudio sueco reveló que, entre los jóvenes que habían probado drogas ilegales, el 23% lo había hecho por primera vez en el extranjero Las entrevistas realizadas a turistas jóvenes a su regreso de Ibiza, como parte de un estudio realizado en el Reino Unido, revelaron que la frecuencia del consumo general de drogas era mayor durante las vacaciones que en su país Véase comunicado nº 6/2006

Riesgos a largo plazo del alcohol, ignorados con frecuencia Para la mayoría de los jóvenes de la UE, el consumo de drogas aún no es un elemento esencial en las discotecas Para la mayoría, la música, los aspectos sociales y el consumo de alcohol son los aspectos principales de este entorno Actualmente los productores de bebidas alcohólicas están penetrando en el lucrativo mercado de la música de baile, elaborando nuevas bebidas dirigidas hacia colectivos más jóvenes Preocupación por los riesgos que entraña para la salud el consumo excesivo de alcohol, combinado en ocasiones con drogas ilegales La clientela de discotecas suele ser consciente de los riesgos sanitarios y jurídicos ligados al consumo de drogas, pero no lo es tanto de los problemas relacionados con el alcohol y los riesgos a largo plazo Véase comunicado nº 6/2006

Retos para el control Actualmente la OEDT se enfrenta al reto de controlar un espectro de sustancias mucho más amplio que el de hace una década El consumo de varias drogas presenta un gran desafío para los sistemas de control de drogas que tradicionalmente se habían centrado en sustancias individuales El desarrollo de nuevas metodologías para entender este tipo de consumo de drogas debe ser un punto principal en la futura agenda Además de controlar la situación actual, la OEDT sigue atenta a la aparición de nuevas drogas y nuevas tendencias que amenacen la salud pública Véase «Mensaje del director de la OEDT»