POST-OPERATORIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
PERÍODO POST-OPERATORIO
Unidad de Asistencia Postanestésica.
Fase Postoperatoria.
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
ATENCION PRE-HOSPITALARIA
CUIDADOS DE ENFERMERIA PRE-TRANS Y POST OPERATORIO
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
 Proporcionar a todos los participantes, los conocimientos más elementales para dispensar una ayuda eficaz a aquellas personas que han sufrido cualquier.
Protocolos de atención prehospitalaria del paciente politraumatizado LIC PEDRO SANCHEZ.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
1 Aguilar Reséndiz Ana Karen. Aparato electromédico que es utilizado para el registro exacto de la presión arterial no invasiva en un mínimo de tiempo,
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
CUIDADOS PREOPERATORIOS La asistencia de enfermería en este periodo, influye: mediante  Valoración completa.  Tratamiento del riesgo.  Instrucción.
PATOGENIA El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inerciafuerzasinercia contacto suelen.
Competencias Prácticas
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
TRAUMA TORAX.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
ALIMENTACION EN PACIENTES INDEPENDIENTES Y ASISTIDOS
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
es un protocolo que debe cumplir el personal encargado de un servicio que debe realizar al terminar o iniciar de la jornada laboral donde informa lo sucedido.
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
ESTENOSIS AORTICA.
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
Recepción del paciente en área de recuperación
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
PROCESO DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO PLANEACIÓN METAS ACTIVIDADES
CUIDADOS DE ENFERMERIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Puerperio fisiológico
VALORACIÓN POSTOPERATORIA
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Coordinadora: Lic.Mg. Rosa Elvira Escobedo. Interna: Gianella Lizeth Terán Barboza. Fecha: 23/01/18 Tema : Cuidados de Enfermería en pre y post operatorios.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.
CUIDADOS PRE-TRANS Y POST OPERATORIOS. LA CIRUGIA Es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces la.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio
CUIDADOS EN EL POST-OPERATORIO
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
ESCALA DE ALDRETE ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY Con ansiedad y agitación o inquieto Nivel I Cooperador, orientado y tranquilo Nivel II Somnoliento.
TRAQUEOSTOMIA.
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
ESCALA DE ALDRETE ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY Con ansiedad y agitación o inquieto Nivel I Cooperador, orientado y tranquilo Nivel II Somnoliento.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
PABLección 41 Lección # 4 HEMORRAGIAS, HERIDAS Y SHOCK.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
Priscila Sánchez Debora morales Fernanda Salazar Katherine castillo.
E.U EVELYN MAMANI GASEP. La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
CRISTOBAL HERNANDEZ ALARCON Interno de Enfermería Enfermería UAC
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
CUIDADOS PREOPERATORIOS. La asistencia de enfermeríaen este periodo,influye:  Valoración completa. En la evolución y recuperación mas fácil del paciente.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Transcripción de la presentación:

POST-OPERATORIO

POST OPERATORIO Período de cuidados que comienza cuando el paciente termina la cirugía, tiene el propósito de complementar las necesidades psicológicas y físicas directamente después de la cirugía. El despertar de la anestesia suele ir acompañado de sensaciones dolorosas, según el tipo de intervención, por lo que los períodos post operatorios exigen cuidados especiales.

ETAPAS DEL POSTOPERATORIO El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación en: Inmediato Mediato

POST OPERATORIO INMEDIATO se inicia una vez concluida la intervención: abarca las seis horas siguientes, si bien puede prolongarse a veces hasta 36 horas. El paciente es conducido a la sala de recuperación post quirúrgica, donde el equipo especializado controla sus constantes vitales (consciencia, frecuencia respiratoria, presión arterial y pulso) de forma continua.

POSTOPERATORIO INMEDIATO Es en esta etapa en la que se controlan los signos vitales Presión Arterial Pulso Respiración esto implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO RESUMEN…… CONTROL DE LOS SIGNOS VITALES. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO VIGILAR LA POSICIÓN DEL PACIENTE VIGILANCIA DE POSIBLES SIGNOS DE ALERTA A NIVEL CARDIVASCULAR, RESPIRATORIO, NEUROLOGICO Y GASTROINTESTINAL CONTROL DE EL DOLOR

POST OPERATORIO MEDIATO equivale al período que transcurre desde que el paciente ha sido llevado a la habitación o sala hasta el día en que es dado de alta. En este período se le controlan las constantes vitales de forma más espaciada y se debe restablecer el tránsito intestinal y reiniciar la alimentación normal por vía oral. Asimismo, es fundamental el control frecuente de la temperatura y de la herida operatoria

CONTROL DEL DOLOR Es importante que la enfermera/o controle lla aparición de los siguientes signos y sintomas: Pulso rápido. Respiración rápida y mas profunda. Aumento de la presión arterial. Sudoración, palidez. Tensión muscular ( en cara y cuerpo ) Nauseas y vómitos si el dolor es intenso. Otros: postura rígida, inquietud, llanto, gemidos.

CONTROL DEL DOLOR De forma programada Según necesidad ANALGESIA: LA ANALGESIA SE PUEDE REALIZAR : De forma programada Según necesidad

CONTROL DE SIGNOS VITALES Se controlan durante la primera hora cada 15 minutos, luego cada hora y cuando se estabilicen las constantes, cada 2 horas. Control de: E.C.G Presión arterial. Frecuencia cardiaca. Saturación de oxigeno. Respiraciones. Temperatura Diuresis

POSICION DEL PACIENTE decúbito supino semifowler a 30º Vigilar la posición del enfermo: decúbito supino semifowler a 30º decúbito lateral puede haber o no indicación de una posición determinada luego del procedimiento quirúrgico o no . En todo caso SIEMPRE es competencia de enfermería colocar al paciente en una posición adecuada para mantener las vías aéreas libres y cómodo.

VALORACION NEUROLOGICA se debe verificar el nivel de conciencia Despierto: Tiene los ojos abiertos, buena respuesta verbal y orientado ( responde con claridad a las preguntas). Somnoliento: Responde a estímulos verbales y motores.

Según el nivel de complejidad del estableciento en donde se lleve a cabo el procedimiento y según la complejidad de este en algunas ocasiones el paciente no es devuelto directamente a la sala sino que puede pasar a la unidad de terapia intensiva para un monitoreo mas estricto o permanecer en la sala de recuperación hasta que pasen los efectos de la anestesia en ningún caso la enfermera/o debe dejar al paciente solo

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST OPERATORIO - Registrar las constantes vitales cada media hora durante las primeras horas. - Valorar la permeabilidad de las vías respiratorias y la necesidad de aspiración. - Observar el estado de la piel en cuanto a temperatura y color. - Valorar el apósito quirúrgico, y los drenajes si los hay.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST OPERATORIO - Realizar una valoración neurológica , para comprobar las repuestas sensoriales y motoras y el nivel de consciencia. - Controlar las pérdidas de líquidos por cualquiera de las vías de salida, apósitos, drenajes y sondas. - Controlar la diuresis, al menos cada media hora.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST OPERATORIO valorar y paliar la presencia de dolor, náuseas y vómitos. Colocar al paciente en una posición cómoda que facilite la ventilación. Mantener informada a la familia y ante cualquier cambio avisar inmediatamente

HEMORRAGIA INTERNA EXTERNA

NUNCA LO OLVIDES… "Trabaja por una causa, no por un aplauso. Vive para expresar, no para impresionar. No te esfuerces en hacer que se sienta tu presencia. Haz que se note tu ausencia."  Anónimo