Diseño del Método Sublevel Stoping

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUNDIMIENTO Profesor: Jorge López Carrasco
Advertisements

Auto soportados Profesor: Jorge López C
Auto soportados Profesor: Jorge López C
SOPORTADOS Profesor: Jorge López Carrasco
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Y MANEJO DE MATERIALES
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
PERFORACION MECANIZADA
Diseño de Pilares Mineros I
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Incrementar la producción de mineral aplicando la voladura masiva en los Tajos del NV 2520 de la Veta Guadalupe de la U.P. Santa.
Diseño Minero.
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Desarrollos Verticales
Estabilidad de Caserones
Métodos de explotación
Métodos de Explotación Subterráneos
Manejo de materiales y ventilación de minas
Usos del Material de Relleno
Taller de Proyecto EI2A1.
Modelos Actualizados de Sub Level Caving
Diseño Room And Pillar.
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
Indicaciones Proyecto Final
Diseño de Pilares Mineros I
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
Métodos de explotación subterráneos – Introducción
Diseño de Caserones.
Teoría Económica de Recursos No Renovables
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
Método de Explotación por Cielo Abierto
Leyes de Corte Variables
Productividad de Caserones Subterráneos
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Preparación de caserones
Geometría en los canales.
Clasificación de macizo rocoso
TEMA: Carguío en minería subterránea
Equipos de carguío.
Ejemplos de diseño: SLS – R&P MI58B Septiembre 2008 Víctor Rivero A.
Autor: Karina Belén Flores Canales. General Realizar el estudio de pre-factibilidad, explotación sector Margarita Farellones OBJETIVOS Específicos Aumentar.
M ETODO DE EXPLOTACIÓN “ SUBLEVEL STOPING ” Profesor responsable: Luis Quevedo Pasten Estudiante: Julián Miño Gallardo NOVIEMBRE – 2017.
MINADO DE VETAS ANGOSTAS CON EL USO DE PERFORADORAS RAISE BORER
Hundimiento por sub niveles
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN Mario Morales G..  No interrumpir cuando se este dictando la clase. CONDICIONES  15 minutos de atraso queda automáticamente ausente.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
Selección de equipos mineros MI57G- Manejo de minerales y ventilación de minas Semestre Primavera 2007.
Grupo 3: Tomas Hidalgo Iván López
Explotación de Minas Preparado por Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez.
DOCENTE: Ing. QUISPE POMA, Jony Antonio. Después de realizar las diferentes prácticas durante el desarrollo del curso se aprendió diferentes métodos.
Sub Level Caving Apoyo:
SHRINGCAGE STOPING. SHRINKAGE STOPING  Consiste en excavar el mineral por tajadas horizontales en unasecuencia ascendente partiendo de la base del caserónse.
Métodos de explotación – Selección de métodos. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILEDefinición Método de explotación: Método de explotación: Es.
EXPLOTACION POR EL METODO OPEN STOPE 1. INTRODUCCIÓN Medina Ingenieros S.A. es una Empresa de servicios a la minería con 16 años de experiencia en laboreo.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
MINERÍA TAJO ABIERTO Y SUBTERRÁNEA. TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
Teoría Económica de Recursos No Renovables. Modelo de Beneficio Económico Suponga una función de beneficio del tipo: Ritmo de producción de metal en periodo.
PROYECTO: LA MILAGROSA Minería a Cielo Abierto. En la faena minera La milagrosa se trabaja a un régimen 60 ktpd de mineral a chancado, cuya explotación.
TAMARA MORI, Diego PORTAL ARZAPALO, Joshep SACRAMENTO JANAMPA, Efrain PEREZ VIUSURRAGA, Leonardo Presentado por : CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (Over Cut.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
TIPOS DE PLATAFORMAS TREPADORAS A) Plataforma trepadora STH-5H de propulsión eléctrica Se tiene dos tipos: STH – 5E con una unidad propulsora Área max.aprox.
GEOMECANICA UM – CERRO LINDO Cerro Lindo SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING.
Transcripción de la presentación:

Diseño del Método Sublevel Stoping MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Diseño del Método Sublevel Stoping Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Resumen Diseño de caserones Estimar Esfuerzos Establecer luz máxima de techo y pared colgante Diseño de losas con métodos de Pakalnis Analizar orientación de caserones longitudinales o transversales Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Recuperación y Dilución MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Recuperación y Dilución Suponga que un cuerpo mineralizado posee 1.4Mt con una ley de 1.3%Cu La recuperación minera es de 70% La dilución es del 5% Las reservas mineras entonces: Tonelaje1.4*0.7*1.05 Mt=1.03 Mt Ley 1.4*0.7*1.3/1.03Mt=1.24%Cu Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Diferentes Tipos de Dilución MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Diferentes Tipos de Dilución La dilución Planificada es aquella que se estima como porciones de la pared que colapsaran producto de la minería. La dilución no planificadas es aquella que proviene de la operación de la mina. La dilución no planificada es producto de sobre perforación, diseño pobre de la tronadura o simplemente una mala estimación de la dilución. Modelos numéricos no lineales se utilizan para estimar la dilución. Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Sub Level Stoping Cuerpos mineralizados con orientación semi vertical Roca mineral y de caja competente La perforación se realiza con martillos que varían desde 50 mm a 200mm dependiendo del largo de perforación Recuperación 50-80% principalmente debido a los muros y losas Dilución varía entre 3-10% de material diluyente de la pared colgante y techo Muros y losas pueden ser recuperados a través de tronadura masiva la cual debe ser diseñada y planificada como parte del método de explotación Requiere un alto nivel de preparaciones mineras las cuales se realizan en mineral La productividad del método es del orden de 500-1800 tpd por caserón en producción. Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Desarrollo Típicamente el acceso es a través de piques o rampas que se construyen en la pared pendiente alejados al menos 50m del cuerpo mineralizado La distancia entre niveles de producción varía entre 40-120 m dependiendo de la extensión vertical del cuerpo mineralizado y de la cantidad de puntos de extracción necesarios para sostener una producción determinada Los niveles de producción se conectan a través de piques hasta el nivel de transporte principal donde se produce un chancado o simplemente un almacenamiento de mineral a ser transportado a superficie Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Esquema del Método de SLS MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Esquema del Método de SLS Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Equipos Perforación, Zimba con martillos convencionales y DTH Carguío con scraper, LHD y cargadores frontales Transporte con camiones, correas y skip en el caso de tener chancadores subterráneos Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Dimensionamiento de los caserones MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Dimensionamiento de los caserones Depende básicamente de las características del macizo rocoso y el entorno de esfuerzos Se diseña para minimizar dilución y maximizar recuperación. El largo y el ancho del caserón están determinados por la cantidad de dilución a incluir en el método los cuales son función del macizo rocoso (número de estabilidad) y el área a abrir (radio hidráulico) El alto del caserón está también definido por el largo máximo a perforar (típicamente max 80m) Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Disposición de Caserones MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Disposición de Caserones Caserones Longitudinales Caserones Transversales Los caserones transversales poseen acceso en la veta y generalmente el desarrollo se realiza en mineral Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Aplicación de LongHole Open Stoping MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Aplicación de LongHole Open Stoping Se utiliza en cuerpos de baja potencia menor a 6m La altura del caserón no supera los 25 m Perforación y tronadura se realiza por el nivel de producción El carguío se realiza con equipo LHD telecomandado Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Sublevel Stoping Se utiliza en cuerpos de sección transversal irregular La distancia entre subniveles de perforación es de 10-20m Se utiliza una zanja recolectora la cual se conecta a un nivel de producción a través de puntos de extracción El burden varia entre 0.7-2m Zanja Pto de Extracción Nivel de Producción Perforación Pique de producción Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Sublevel Stoping Perfil Longitudinal Planta Zanja Nv de Perforación Pique Nv de Perforación Zanja Chimenea Cara Libre Puntos de Extracción Nivel de Producción Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas LBH Open Stoping Se utiliza en cuerpos de alta potencia y regulares Se utiliza perforación LBH de alto diámetro para alcanzar largos de perforación de hasta 80m. La zanja se perfora en retroceso desde la galería de zanja En un extremo del caserón se crea una chimenea cara libre para generar el corte inicial El burden en este método varia en el rango 1.5-3m Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Características Productivas de los métodos anteriores MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Características Productivas de los métodos anteriores El ciclo de producción varía en el tiempo Es función del número de puntos de extracción en producción El método de perforación y producción VCR se inventa en Canadá para aumentar la productividad del método, independizándose del número de ptos de extracción en producción.- Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Método VCR Corte Longitudinal La sección transversal es igual al método de LBH No posee cara libre La tronadura se hace contra la zanja Varios ptos de extracción pueden estar en producción a la vez. Las dimensiones de los caserones pueden ser de hasta 40m de alto para evitar daño por vibraciones y desviaciones excesiva de los tiros Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Ejemplos-1Fierro Ubicación 370m de profundidad 8136 tpd Skips de 10.9 t Producción 12 5 yd3 y 2 10 yd3 LHDs Ptos de extracción espaciados a 15m Pique de 1.1x1.2 m Chancador La distancias de acarreo varían de 90 a 250m La conexión entre niveles de producción se realiza a través de rampas. Los caserones se encuentran a intervalos de 20m de piso a piso El nivel de perforación posee dimensiones de 4.2x8.2m los cuales se perforan desde la rampa de conexión entre niveles Se necesitan 67 tiros de una longitud de 3.6 m cada uno para lograr un avance de 3 m. La productividad es de 2.6 m por turno LHDs se utiliza para realizar marina de preparación Los caserones son de 30m de ancho limitados por pilares de 9m de ancho En los 30m de caserón se dejan pilares transitorios de 2.7 m para mantener la estabilidad del nivel de perforación. Cada caserón posee una chimenea piloto de 1.8x1.8m perforada con diámetro de 76mm La tronadura de producción se realiza con un diagrama de espaciamiento 2.7 m y burden de 2.4 m. la productividad es de 30 m/turno El factor de carga es de 0.23 Kg/t Los retardos son diseñados de modo de obtener 480kg por retardo y una cantidad máxima de explosivo de 5000 a 6000 Kg por disparo La ventilación se realiza con chimeneas de 4.5m de diámetro y caudales de 165 m3/s Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas Ejemplo -2 Planta Nv de Perf. Secc Transv. Producción de 10.000 tpda través de un pique de 750 m de profundidad Se utilizan skips de 17.2 t La producción se realiza con LHDs de 6.5 Yd3 de capacidad los cuales presentan una productividad de 180- 220 t/turno para una distancia de 310 m La producción se realiza a través de ptos de extracción que se conectan a piques que vacían a un chancador central. Luego el mineral es transportado por una correa de 1.1 m de ancho por 530 m de largo hasta buzones de carguío que se encuentran cercanos al pique de acceso principal los niveles de transporte se encuentran afuera del cuerpo mineralizado a intervalos de 46m. Los caserones se encuentran transversalmente orientados con respecto al cuerpo mineralizado. El ancho de los caserones es de 18.2 m con un largo que alcanza los 140m. Los caserones son espaciados por pilares de 18.2x21m dependiendo de las condiciones de estabilidad. La galería de zanja se prepara desde el nivel de transporte principal hasta la base del caserón de modo de generar el corte basal de 3.6x3.6. El acceso desde el nivel de transporte a la zanja se realiza a través de ptos de extracción El nivel de perforación consiste en 4 galerías de 3x3, La zanja se perfora con tiros radiales de espaciamiento 2.5m y burden de 1.2m. La altura máxima de perforación es de 18m. Los tiros de producción se realizan en un diagrama de 1 m de espaciamiento y 2,4m de burden. La productividad del método es de 160 -180 t/turno de perforación de producción. Cátedra Codelco de Tecnología Minera Instructor: Enrique Rubio

Costos