Unidad VI: Técnica jurídica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
Advertisements

Las franquicias en el nuevo contexto político, económico y su expansión internacional.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
BLOQUE II: FUENTES DEL DERECHO TEMA: FUENTES DEL DERECHO Maestra: Alejandra Meza.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
* *
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
Bioética.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Fuentes del Derecho Internacional Público
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Los grandes problemas de la Filosofía del Derecho.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
TEORIA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
REGLAS Y NORMAS DE EN LA VIDA COTIDIANA
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Introducción al estudio del derecho
El derecho y los derechos humanos
CONCEPCION POLIFACETICA
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
5.1.1 Definición del órgano formal y material (funciones)
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
ÉTICA PROFESIONAL, DEONTOLOGÍA Y CÓDIGOS DE ÉTICA
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
AXIOMAS JURIDICOS.
Té con aroma de café y licor tropical
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
MARCO NORMATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Unidad II: Fuentes del Derecho.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Unidad VI: Técnica jurídica.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
La ética del psicólogo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Elaboración de los documentos
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Casación por infracción de ley
Plinio M. Martínez Tafolla
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
El Patrimonio concepto
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
Unidad VI: Técnica jurídica.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

Unidad VI: Técnica jurídica

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL “ Es el conjunto de reglas que tienen por objeto la elaboración y la aplicación del derecho positivo”. Delgado Ocando Determinar cuáles son las condiciones que le permiten a un orden jurídico vincular la conducta humana de una manera correcta y adecuada. El contenido jurídico debe ser predeterminado, a través de otra disciplina que se llama Política Jurídica

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Política Jurídica “Fijar los fines que el derecho debe realizar; de esa manera el contenido jurídico, no es sólo jurídico sino político, económico, moral, religioso y en general social.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Los procedimientos que utiliza el órgano competente (órgano legislativo) para poder plasmar en normas jurídicas el contenido prejurídico que tiene carácter social y suministrado por la Política Jurídica La técnica jurídica sería el cauce, el canal por donde las fuentes reales o materiales del derecho se desplazan.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Política Jurídica Técnica Jurídica Los procedimientos que utiliza el órgano competente para poder plasmar en normas jurídicas el contenido prejurídico que tiene carácter social y suministrado por la Política Jurídica. La técnica jurídica sería el cauce, el canal por donde las fuentes reales o materiales del derecho se desplazan.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL La disciplina que proporciona las reglas o procedimientos que son necesarios para la realización en forma práctica del derecho.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fases FASE DESCRIPTIVA : Que consiste en la exposición del sistema de reglas técnicas que utiliza el jurista para poder elaborar las normas jurídicas, a través de lo que se conoce como técnica formal y técnica fundamental. FASE PRÁCTICA: Es la elaboración de las normas y alude a la técnica legislativa que es el proceso constitucional de formación de las leyes del cual ya se habló en lecciones anteriores.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva Se refiere al modo de expresión y redacción más adecuado para que se pueda lograr la eficacia del ordenamiento jurídico. Cuidar que el texto legal exprese claramente su voluntad, para poder lograr la comprensión y la aceptación de todos los ciudadanos. Cuidar cuando insertar el nuevo texto en el sistema jurídico para evitar las contradicciones antinomias o choques entre normas con el objeto de mantener la coherencia del sistema Técnica Formal Ciertas condiciones específicas que son indispensables y necesarias para que se pueda hablar de ley en sentido material Técnica Fundamental

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva Objeto de la Norma. Sujeto de la Norma Jurídica. La generalidad. La Permanencia. La Obligatoriedad. Ausencia de Contradicciones o Coherencia del Ordenamiento Jurídico. El Principio de Irretroactividad. Técnica Fundamental. Condiciones.

Sujeto de la Norma Jurídica TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva Garantizar relaciones pacíficas entre los hombres estableciendo sus derechos y obligaciones Objeto de la Norma Las personas que viven en el territorio en la cual rige la norma jurídica pero también el sujeto puede ser el Estado, cuando se habla del Derecho Internacional. Sujeto de la Norma Jurídica El legislador crea la norma en forma general, para todos los probables o posibles casos recordemos que la norma no puede ser casuística La generalidad Las leyes tienen que tener cierta permanencia, o cierto tiempo de vigencia; para que puedan garantizar la seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. Sólo el legislador puede derogar una norma general. La Permanencia.

Ausencia de Contradicciones TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Técnica Jurídica. Fase Descriptiva La ley es de obligatorio cumplimiento porque ella se expresa generalmente en forma de mandato. La Obligatoriedad Constituye un sistema orgánico cuyo funcionamiento integrado requiere coherencia y por eso el legislador debe ser muy cuidadoso cuando inserta una nueva ley en el sistema jurídico. Ausencia de Contradicciones Constituye una de las condiciones más esenciales de una buena técnica fundamental. Esto significa que la ley es creada por el legislador para regular actos jurídicos del futuro probables o posibles casos El Principio de Irretroactividad.

Construcciones jurídicas TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Confección de la Norma jurídica Definiciones Clasificaciones Construcciones jurídicas La elaboración de los conceptos fundamentales del Derecho Se convierten en soluciones generales y precisas para solucionar los casos individuales, que exigen regulación y sin tomar en cuenta las características fundamentales y particulares de cada uno.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Las Definiciones Se busca la mayor determinación posible de los conceptos que constituyen los elementos de las normas jurídicas. Es precisar de manera específica los factores o elementos que constituyen una cosa, objeto, bien, etc. Es la forma más elemental de la construcción de las normas jurídicas

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Clasificación Ordenar las cosas, objetos, muebles, inmuebles por clases, o sea reunirlos en un género común cuando son análogos. Esta constituye una forma más elaborada de conceptualismo jurídico por parte del legislador cuando crea las normas jurídicas

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas Las Construcciones Jurídicas El sentido amplio en el procedimiento intelectual que determina cuál debe ser la regla jurídica aplicable a una realidad, determinada Constituyen el nivel más sofisticado de la técnica jurídica, y son en líneas generales explicaciones lógicas de las soluciones legales. Los procedimientos más característicos del conceptualismo jurídico y de las construcciones jurídicas lo constituyen las ficciones y presunciones que son los instrumentos más idóneos para que se pueda dar a las normas jurídicas su explicación lo más lógica posible.

TEMA 1. LA TÉCNICA JURÍDICA A NIVEL DE LA NORMA GENERAL Las Construcciones jurídicas. Características Iguala o asimila para ciertos efectos, dos situaciones – una que es real y otra ficticia y atribuye a la imaginara las mismas consecuencias de la real. (Ius Sanguinis) Ficciones Como una regla de derecho que establece o declara como probado un hecho que no es más que probable (Declaratoria de inocencia) Presunciones