La violencia y el adulto mayor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La violencia en la pareja
Advertisements

La violencia y el adulto mayor
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL MALTRATO EN LAS PERSONAS MAYORES
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
¿Que es el Abuso de Niños?
Ya que con la depresión del anciano su estado emocional cambia constantemente y su estado de salud puede empeorar, Algunas enfermedades afectan directamente.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
El Maltrato Infantil El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Oviedo, 16 de junio de Definición de violencia de género  ONU (1993) Violencia contra las mujeres es todo acto de violencia basado en la pertenencia.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Cuidado del cuidador EL CUIDADOR. Riesgos para el cuidador: Generales y específicos Los riesgos para las mujeres y hombres que asumen con la tarea de.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN ABUSO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR QUINTANA ROO OLGA ALONSO PERALTA.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Violencia Familiar y Maltrato Infantil P.S. PROYECTOS ESPECIALES Lic. Ps. Karla Denisse Camacho Suyo.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Rdo Buen trabajo. El maltrato infantil.
Meta-análisis/revisión
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
¿Qué es el maltrato infantil?
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
ENTRE MENORES Y ADULTOS
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Objetivos de Comunicación
Acompañamiento Psicosocial
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
DEGRADACION HUMANA Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR SOCIO COMUNITARIA.
LA ADICCION Y SUS CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE UN HABITO CONSUMISTA Y UNA ADICCIÓN.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Psic. Abel Chacón Tamo.
Acoso escolar 101 Presentado por: los orientadores de la RHMS
Situación de la salud mental en Chile
Mi hijo tarda mucho en dormirse, ¿qué puedo hacer?
Módulo 7 Pérdida y duelo.
COMO CONVIVIR CON EL GLAUCOMA
El compromiso de los profesionales del Sector Turístico
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Violencia. ¿Que es la violencia?  La violencia 1 es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de.
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Yesenia Melgoza-Fernández Karen Ross
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
Salud en la Adolescencia
Transcripción de la presentación:

La violencia y el adulto mayor Congreso de prevención de violencia familiar La violencia y el adulto mayor

Es conocido de todos que la ancianidad es una etapa natural en la vida y que en ella el envejecimiento consiste en el lento y progresivo deterioro del organismo y sus funciones. Para el 2020 se calcula que habrá 17 millones de personas con mas de 65 años.

Tipos de maltrato a los ancianos Hay cuatro categorías generales de maltrato a los ancianos: 1.- Maltrato físico 2.- Maltrato psicológico 3.- Maltrato financiero (fiduciario) 4.- Abuso y negligencia

El abuso físico incluye: 1.- Agresión física 2.- Agresión sexual ¿Qué es el abuso físico y emocional a los ancianos? El abuso físico incluye: 1.- Agresión física 2.- Agresión sexual 3.- Restricción física irrazonable 4.- Privación prolongada de agua o alimentos 5.- Uso inadecuado de una restricción física o química o de medicación psicotrópica

El descuido incluye: 1.- No ayudar con la higiene personal 2.- No proporcionar vestimenta y alojamiento 3.- No proporcionar atención médica 4.- No proteger contra los riesgos para la salud y seguridad personal 5.- No prevenir la desnutrición o la deshidratación 6.- Negligencia de parte de los que lo rodean 7.- No proporcionarle la ayuda espiritual que necesita

El abuso emocional incluye: 1.- Agresión verbal, amenazas o intimidación 2.- Someter al anciano a temor, aislamiento o angustia emocional grave 3.- No brindar apoyo emocional 4.- Encierro ¿Cómo reconocer las señales de advertencia?

Señales físicas de advertencia: 1.- Cabello despeinado o enmarañado 2.- Piel en malas condiciones o falta de higiene 3.- Desarreglado o sucio 4.- Faltan mechones de cabello o sangre en el cuero cabelludo 5.- Cualquier problema médico sin tratar 6.- Desnutrido o deshidratado 7.- Maloliente, uñas largas y sucias. 8.- Vestimenta o ropa interior rota o con manchas de sangre 9.- Rasguños, ampollas, laceraciones o marcas de pellizcos 10.- Hematomas o moretones inexplicados 11.- Quemaduras causadas por agua demasiado caliente 12.- Lesiones que no concuerdan con las explicaciones 13.- Cualquier lesión que tome la forma de un objeto, como un cinturón, una cuerda o una mano

Señales de advertencia de conducta del afectado: 1.- Retraído 2.- Confundido o extremadamente olvidadizo. Forma de evasión. 3.- Deprimido 4.- Indefenso o enfadado 5.- Reacio a hablar libremente 6.- Atemorizado 7.- Reservado Señales de advertencia de aislamiento Parientes o encargados de cuidar a un anciano lo han aislado

Informar el abuso de ancianos El abuso puede continuar, y a menudo empeora si no hay intervención. ¿Cómo informar el abuso de ancianos? acudir a las autoridades correspondientes : DIF Derechos Humanos Secretaria de Salud COESAEN

Factores de Riesgo de maltrato al anciano. - Cuando sus funciones cognitivas (memoria) están disminuidas o totalmente bloqueadas así mismo cuando hay alteraciones conductuales. - El aislamiento social. - Convivencia con una única persona que es el cuidador o con familiares que tienen gran dificultad de incluirlo en la vida familiar. - Cuando el cuidador tiene alteraciones psicopatológicas o con estrés muy acentuado. - Cuando el ambiente familiar esta vulnerable por causas externas (divorcio, problemas económicos etc.). - Cuando hay antecedentes de violencia familiar. .

Perfil de la persona, familiar o cuidador responsable del maltrato: - Tiene parentesco con el anciano. - No acepta las responsabilidades del papel de cuidador ni lo asume. - Depende económicamente del anciano y la propiedad de la vivienda es del anciano. - Es consumidor de drogas, alcohol o fármacos. - Renuncia a ayudas que se le ofrecen. - Es pobre en contactos sociales. - Tienen antecedente de enfermedades psiquiatritas. - En las entrevista suele ser irritable y suspicaz con alteraciones de la personalidad. - En su historia personal cuenta con la violencia familiar. - Sufre estrés por perdida de trabajo o problemas con su cónyuge. .

Indicadores de negligencia en el cuidado de los ancianos Mala nutrición Presentación personal desalineada Deshidratación Mala higiene en su vivienda Ropa sucia caídas seguidas Impactación fecal Falta de gafas o de prótesis dentales Intoxicación medicamentosa Contracturas por falta de movilidad

1.- Ante la sospecha de malos tratos, el personal o familiar deben hablar con el anciano a solas. 2.- Investigar las circunstancias del abuso o maltrato. 3.- Preguntar al anciano si tiene otros familiares o amigos que puedan cuidar de él. 4.- Evaluar sus recursos económicos y sociales. 5.- Hablar con todos los involucrados en el abuso o maltrato. 6.- Evitar la confrontación directa con el cuidador. 7.- Averiguar si las responsabilidades del cuidador son excesivas, y reconoce las dificultades de su tarea.

Ante todo lo que hemos reflexionado, ¿cuál será el camino a seguir? - Concientización de esta realidad. - Ir rompiendo con el individualismo personal. - En grupos: familiares, comunitarios, fortalecer el espíritu solidario de formación y autoayuda. - Asesoría a familiares con ancianos para buscar alternativas saludables del cuidado del mismo. - Evitar el estrés en el cuidador con tiempos de descanso. - Buscar formas de solucionar problemáticas familiares (económicas, de violencia familiar, etc.). - No contratar personas con problemas psiquiátricos como cuidadores. - Legislar al respecto. - Pugnar por instancias específicas donde se acuda a denunciar el maltrato a los ancianos. - Crear instancias que asesoren y vigilen el trato que los cuidadores den al anciano bien sea en domicilio, residencias y asilos. - Aprender a envejecer.

- Ver ¿qué instancias tenemos a nivel municipio, ciudad, país con respecto a las denuncias? - Conocer todos la forma o pasos a seguir - ¿En caso dado, tenemos las agallas, la valentía, el coraje para hacer la denuncia?

Bibliografía Dr. Fernando González G. Crime and Violence Prevention Center • California Attorney General’s Office

Sor Martha Josefina Rea González Centro de Formación para la tercera edad Madre Teresa de Calcuta