LIFELONG LEARNING (Aprendizaje a lo largo de la vida) Las nuevas posibilidades que ofrece el Espacio Europeo, Latinoamericano y Caribeño de Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Políticas de lectura y alfabetización digital
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Espacio Europeo de Enseñanza Superior Presentación a los Secretarios de Centros Universidad de Cádiz 11 de abril de 2002 Felicidad Rodríguez Sánchez Rafael.
Escuela de Planificación y Promoción Social
> ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El "Espacio Europeo de Educación Superior" es un plan complejo puesto en marcha por los países.
Mejora Continua.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
El proceso de Bolonia: una década de reforma Dorothy Kelly Universidad de Granada.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
MOVILIDAD VIRTUAL Universidad Nacional Autónoma de México
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Seminario: “La necesidad de la formación técnica de nivel superior en el Chile actual” UNIVERSIDAD CENTRAL Francisco Javier Díaz Subsecretario del Trabajo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
JENUI 2006, Bilbao Proceso de adaptación al EEES mediante el uso de competencias e itinerarios personalizados: el caso de Minería de Datos Ana Elena Guerrero.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
AULA DE APOYO.
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Anteproyecto PROGRAMA LENKA. ¿Qué opinan los estudiantes de la U de G del aprendizaje de lenguas extranjeras?
Dirección General de Universidades e Investigación
Misión y Visión noviembre, 2011.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Alfa Tuning América Latina
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Convergencias universitarias europeas: el proceso político de “Bolonia” Reunión 6 x 4 EULAC Mérida, Mexico, Guy HAUG.
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
Centro Interuniversitario de Desarrollo Reconocimiento de títulos y movilidad María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Reunión de Expertos en Educación.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
 Propuesta inicial para el proceso de armonización en la región centroamericana: marco general de cualificaciones en la educación superior Comisión Técnica.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

LIFELONG LEARNING (Aprendizaje a lo largo de la vida) Las nuevas posibilidades que ofrece el Espacio Europeo, Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior Prof. Dr. José Antonio Cieza García

Lifelong learning Proceso de aprendizaje continuo, que capacita a los individuos para adquirir y poner al día conocimientos, habilidades y competencias en diferentes etapas de la vida y en distintos entornos de aprendizaje (formales, no-formales e informales). Contribuye a mejorar las oportunidades de los ciudadanos, de acuerdo a sus aspiraciones y capacidades.

El aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning) en el nuevo European Universities Continuing Education Network (EUCEN) www.eucen.org Conferencia de Ministros responsables de Educación Superior (Bergen, 19-20 mayo de 2005) www.bologna-bergen2005.no Las Instituciones de Educación Superior deben implicarse en el lifelong learning más allá de las tiulaciones de grado, postgrado y doctorado El aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning) en el nuevo Espacio de Educación Superior

Educación-a-lo-largo-de-la-vida LIFELONG LEARNING La Europa del Conocimiento

EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA Introduce un nuevo planteamiento en el concepto y praxis de la educación, en cuanto a lo que es y cuál deba ser su función. Es una EDUCACIÓN CONTINUA, sin límites temporales ni espaciales en la vida de las personas. Sociedad Educativa global. Es una EDUCACIÓN INTEGRAL que se encamina hacia la socialización y el desarrollo de la personalidad e identidad de cada persona, o lo que es lo mismo, hacia la realización y el desarrollo personal y social de los ciudadanos.

EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA 4. Es una EDUCACIÓN INTEGRADA en el medio y en el entorno: aprender el entorno, en el entorno y del entorno. 5. Debe ser entendida desde una perspectiva flexible, diversificada y accesible en el tiempo y en el espacio.

LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO “Pocos ponen en duda que la Europa del conocimiento es un factor insustituible de cara al desarrollo social y humano y a la consolidación y enriquecimiento de la ciudadanía europea, capaz de ofrecer a los ciudadanos las competencias necesarias para responder a los retos del nuevo milenio y reforzar la conciencia de los valores compartidos y de la pertenencia a un espacio social y cultural común” (Declaración de Bolonia de 19 de junio de 1999)

Dirigida a titulados y profesionales Posibilidades de lifelong learning en las Insituciones de Educación Superior FORMACIÓN ABIERTA Dirigida a adultos, mayores y personas con necesidades formativas especiales FORMACIÓN CONTINUA Dirigida a titulados y profesionales

Formación Abierta Dirigida a adultos, mayores y personas con necesidades formativas especiales Es una necesidad evidente que las Instituciones de Educación Superior deben abrirse cada vez más a la sociedad y ofrecer posibilidades de interacción, intercambio y beneficio mutuo. Esta formación pretende ser una muestra de apertura a colectivos y personas que pueden verse beneficiadas de una acción formativa atrayente y enriquecedora a la vez, en un mundo cada vez más globalizado e interpelado por la sociedad del conocimiento y de la información. No es más que un compromiso de las Instituciones de Educación Superior con los procesos de educación permanente y las realidades educativas diferenciales.

Formación Continua Vinculada al mundo laboral Prepara para el acceso al mercado de trabajo Cualifica y promociona dentro del puesto de trabajo

Modalidades de Formación Continua Dirigida a personas que aún no han accedido a un puesto de trabajo TITULADOS Grado, Postgrado, Doctorado y otras titulaciones no universitarias

Modalidades de Formación Continua TITULADOS Grado, Postgrado, Doctorado Dirigida a personas que ya han accedido a un puesto de trabajo PROFESIONALES (Sin titulación universitaria)

Formación Continua dirigida a personas que ya han accedido a un puesto de trabajo Se trata de una formación vinculada-al-puesto-de-trabajo. Se distinguen tres modalidades: formación para trabajadores noveles. formación para trabajadores “con experiencia” (2-5 años y más de 5 años) formación para investigadores.

Las Instituciones de Educación Superior y lifelong learning Asumir el papel y la responsabilidad de las Instituciones de Educación Superior en el LLL e integrarlo en su política y estrategia de desarrollo global. Esto va a suponer adoptar medidas fundamentales que afectan sin duda al Proceso de Bolonia, en su dimensión estructural, social y en el papel de las Instituciones de Educación Superior.

En su dimensión estructural Un nuevo marco normativo, financiero y legal que permita adaptar todos los requerimientos del EES a la especificidad del LLL.

En su dimensión social Nuevos tipos de alumnos, diferentes grupos de edad, necesidad de cooperación entre las Administraciones públicas y las Instituciones de Educación Superior, rechazo a ghettos formativos de segunda categoría, conexión con el mundo laboral y en el mercado de trabajo, tanto como con el mundo real y las necesidades de aprendizaje...

En el papel de las Instituciones de Educación Superior Diseñar y poner en funcionamiento mecanismos y medidas administrativas y de gestión necesarios para la implementación y soporte de estos nuevos formatos de aprendizaje : Asegurar el reconocimiento de “titulaciones” y aprendizajes adquiridos en los entornos de LLL (formales y no formales) y establecer pasarelas “de ida y vuelta” hacia los estudios de grado y postgrado. Aplicación específica de métodos de evaluación y calificación (descriptores, niveles, resultados, materias, competencias)

Sistemas de acreditación y certificación por una parte homogéneos y por otra diferenciados, en función de distintos grados, niveles, recorridos, etapas y formatos de aprendizaje. En cualquier caso, titulaciones comparables entre países. Desarrollo de itinerarios de aprendizaje flexibles e individualizados combinados con programas más estructurados y cerrados. Formulaciones en créditos ECTS. Suplemento al Título. Movilidad de estudiantes. Servicios de apoyo e información a los estudiantes.

Las Instituciones de Educación Superior y lifelong learning 2. Desarrollar de manera prioritaria la relación y cooperación entre la empresa/industria y la formación continua. Propuestas formativas basadas en perfiles y modelos competenciales vinculados a las demandas del mercado laboral. Potenciar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y en especial del e-learning. Diseñar estrategias de marketing eficaces para la formación continua.

Formación Abierta UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Programa Institucional Abierto Programa Interuniversitario de la Experiencia Programa de acceso para mayores de 25 años

Formación Continua UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Plan de Formación Continua Normas Generales sobre Formación Continua

Formación Continua CURSOS DE FORMACIÓN REGULADOS POR ACUERDO O CONVENIO CON INSTITUCIONES O EMPRESAS CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

Formación Continua PROGRAMA DE FORMACIÓN EN OFIMÁTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL P.A.S. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA PARA P.A.S. Y P.D.I. PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE PROFESORADO NO UNIVERSITARIO