« Arc-en-ciel » et « Espoir »

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Programa DDR en Liberia El Programa DDR en Liberia Anna Crasemann.
Advertisements

Prevención de la violencia armada juvenil: el caso de Brasil Lecciones aprendidas y nuevos desafíos 27 de octubre de Washington DC,
CET ZACAMIL.
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
Características de nuestra población.
Exponentes: Nicol Morales Natalie Ormazábal Supervisores: Paulina Pavez Cristian Vergara.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA HUMANA
Educación Sexual en la Educación Infantil
Oportunidades Actuales en Costa Rica
ITS/VIH/SIDA.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Proceso de Descentralización
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
Manos Unidas es la Asociaci ó n de la Iglesia de Espa ñ a para la ayuda, promoci ó n y desarrollo en los pa í ses m á s desfavorecidos. Es, a su vez,
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
DESARROLLO DEL MILENIO
Las Hermanas Trinitarias y Jóvenes de esta Casa, les decimos a todas
“APOYO AL CENTRO DE ACOGIDA DE NIÑOS HUÉRFANOS DE LA PARROQUIA DE COALANE” Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Quelimane, Mozambique.
RR de Jesús-María, Delegación de Africa
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
Maristas San Miguel Ikastetxea
Con Conocemos y nos dejamos interpelar. Población: Capital: Uagadugú Lenguas principales: Francés (oficial), varias lenguas locales del grupo.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
GABINETE DE PRENSA 1 Febrero de 2006 MÁS Y MEJOR EMPLEO PÚBLICO MEJORANDO LA ADMINISTRACIÓN.
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
ESTRATEGIA Y MEDICIÓN DE LA POBREZA Y DESIGUALDAD EN COLOMBIA.
Formación del Ecoclub La Primavera: fortalecer el capital social para el desarrollo sustentable Carolina Pellejero, Coordinación Mayor Buratovich, Argentina.
Red de Salud | UGS abril de 2017
CONTRATO
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Escenario demográfico de México
La calidad de la escuela secundaria aparece como uno de los temas prioritarios: de hecho, entre los países de la región hay conceso respecto a las necesidades.
7 de junio 2006 Corporación Caleta Sur
Entre Ríos Mayo 2002.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Compromiso y acción local CATÁLOGO DE EXPERIENCIAS DE SEGURIDAD VIAL URBANA EN ESPAÑA.
Music By: Bárbara Streisand, Memories. Igualdad para el Desarrollo: Si la mujer avanza, el mundo también.
El futuro se construye hoy
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
TAREAS DEL VOLUNTARIO Acompañamiento en viviendas tuteladas (día y noche) Apoyo en tareas domésticas Participación en talleres de desarrollo personal Trabajo.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
PRESENCIA DE LAS FMA EN CONDOTO-CHOCÓ CELEBRACIÓN 40 AÑOS DE LA PROVINCIA MADRE MAZZARELLO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social
URACCAN ESCUELA DE LIDERAZGO BILWI - KAMLA.
B E N Í N Benin, oficialmente conocida como la República de Benin, es un país en el oeste de África. ¿Lo sabías? Es importante mencionar para ubicarnos.
1 PROGRAMA SOCIAL DE HUÉRFANOS. 2 A.BENEFICIARIOS DEL PROYECTO El proyecto va dirigido a los huérfanos, uno de los grupos más desprotegidos en Etiopía:
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Costa de Marfil (en francés y oficialmente: République de Côte d'Ivoire o sencillamente Côte d'Ivoire)1 es un país ubicado en África occidental. Limita.
1.Uruguay 2.Colonia 3.Colonia del Sacramento 4.Liceo Nº2.
REVOLUCION INDUSTRIAL
1 R eflexiones cedapp Estas reflexiones están dedicadas especialmente a los y las estudiantes universitarios de trabajo social y psicología. No queremos.
HUASTECA BAJA.
Nueva Zelanda Nombres : Jorge Arraigada Adrian Sepúlveda Curso : 8° A Profesor : Claudio Estrada.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Virgilio barco Plan de desarrollo económico y social “así estamos cumpliendo”
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Ampliación de la escuela primaria e infantil “Francisco Palau” HOSPITAL RURAL DE MTENGO WA NTHENGA - MALAWI.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
AUXILIARES DEL BUEN PASTOR “VILLA TERESITA” Somos una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, perteneciente a la Iglesia Católica que desde.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

« Arc-en-ciel » et « Espoir » LIBREVILLE (GABÓN) « Arc-en-ciel » et « Espoir »  CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD VEDRUNA 2011 COLEGIO VEDRUNA (PAMPLONA)

ÁFRICA con deseo de ser reconocida en su dignidad y formar parte en el concierto de la historia. Tierra de gente alegre y acogedora, con grandes riquezas naturales pero aplastada por las guerras y expoliada por la corrupción de dentro y de fuera.

¿A DÓNDE VIAJAMOS ESTE AÑO?

GABÓN Contexto Algunos datos de interés de Gabón: - superficie: 267.667 Km². - población: 1.424.906 habitantes. - % población urbana: 84%. - principales ciudades: Port-Gentil, Lambarené, Mouila. - lenguas oficiales: francés y fang. - estatuto: República. - esperanza de vida: 56 años. - alfabetización varones: 74%. - alfabetización mujeres: 53%. - estudios secundarios: 35%. - recursos naturales: petróleo, gas, manganeso, diamante, uranio, hierro, madera, energía hidráulica. - RNB: 5.000 dólares. - Crecimiento del PIB entre 1990-2006: -1. - Tasa de inflación: 6 %. - Jefe de Estado: Rose Francine Rogombé (presidenta interina). GABÓN

LIBREVILLE Libreville, con una población estimada de 600.000 habitantes ,es la capital de Gabón y de la provincia de Estuaire. Acoge el 40% de la población del país. Ciudad portuaria sobre el río Gabón, cerca del golfo de Guinea, y centro de comercio de la región de Timber. Fue fundada en 1843 como punto de intercambio. Esclavos liberados de los Estados Unidos se radicaron en esta ciudad en 1848 bautizando el sitio como Libreville (Ciudad libre en francés).

Problemas que afectan a los niños en Gabón Desde 1990, la tasa de mortalidad de lactantes menores de un año se ha mantenido estable en 60 por cada 1.000 nacimientos. VIH / SIDA : El grupo de población más afectado es el integrado por aquellos con edades comprendidas entre 15 y 49. Se estima que, a finales de 2005, unos 14.000 niños de Gabón habían quedado huérfanos por el VIH / SIDA. El rendimiento escolar se ve socavada tanto por el hacinamiento en el nivel primario y las altas tasas de deserción escolar en el nivel secundario. Sólo el 54 por ciento de los estudiantes continuarán hasta las últimas etapas de los programas de educación secundaria de Gabón.

PRESENCIA VEDRUNA EN ÁFRICA

PRESENCIA VEDRUNA EN GABÓN Hay dos comunidades : en Moanda y en Libreville Moanda en 1989 Libreville en 1993 Togo en 2004 Anteriormente en Guinea: 1980 Añisok, 1986 Okong y 1991 Bata ANTECEDENTES El inicio del trabajo con los niños de la calle en Libreville data de los años 1993-94. Caritas - Gabón reflexionó los grandes problemas sociales vividos en la ciudad de Libreville; se destacaron los siguientes: la problemática de los “niños esclavos procedentes de paises de Africa del Oeste (Togo, Benin, Nigeria) la de los “niños de la calle” de los enfermos mentales.

En 1993-1995 =Se entró en contacto con ellos en sus lugares habituales de trabajo, de diversión y de habitación. Se ofreció a los niños escucha, alfabetización, cuidados médicos, seguimiento familiar, juegos y trabajos manuales, sin olvidar el trabajo de calle y el seguimiento de los niños en la cárcel. En 1997 se construyó una casa de acogida para ofrecerles un servicio más completo. Centro “Arc-en-ciel” (“Arcoiris”) Más de 1.000 niños han pasado por la casa durante los 10 años de existencia. En los primeros años se puso el acento en el trabajo de la calle y en la reinserción familiar y escolar. En agosto 2000 se abrió la primera casa de acogida para niños/as de víctimas de tráfico llamada “Centre Emilie”; las niñas eran acogidas en “Emilie” y los niños víctimas de tráfico en “Arc-en-ciel”. Durante tres años los dos Centros acogieron y colaboraron en la repatriación de 140 niños/as. En diciembre del 2004 se sintió la necesidad de transformar el Centro de día para acoger sobre todo a los niños más pequeños. Algunas comunidades abrieron sus puertas para acoger niñas que huían de sus patrones/a. El Centro tuvo que ser trasladado de lugar a una casa que fue llamada “Centre Espoir” muy cerca de “Arc-en-ciel”. Desde esta fecha, los Centros han acogido a 85 niños/as víctimas de tráfico. Las hermanas Vedruna de “Arc-en-ciel” y “Espoir” desearía abrir sus puertas no solo a niñas víctimas de tráfico, sino también a niñas víctimas de violencia sexual.

“ARC-EN-CIEL” y “ESPOIR” Proyecto de protección de los/as niños/as de la calle y de los niños/as víctimas de tráfico humano Nuestro proyecto está concebido para la promoción de los derechos del niño y la protección de los niños de la calle y víctimas de tráfico humano mediante la acogida, el acompañamiento y reinserción escolar y socio-familiar de los menores, para favorecer su crecimiento integral ya que, a menudo, el tipo de trabajo que se realiza con estos niños es asistencial (ofrecer comida y techo) o represivo (actuaciones policiales) Para llevar a cabo este trabajo disponemos de dos Centros de acogida en Libreville: “Arc-en-ciel” para los niños y “Espoir” para las niñas, gestionados por las Carmelitas Vedruna.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Objetivo general Promover los derechos del niño/a y la protección de los/as niños/as de la calle y víctimas de tráfico humano mediante la acogida, el acompañamiento y reinserción escolar y socio-familiar de los menores, para favorecer su crecimiento integral y el cumplimiento de los objetivos del milenio, especialmente el segundo y tercero, en colaboración con las instituciones y la población local. 2. Objetivos específicos Objetivo 1: “Acoger y acompañar a los/as niños/as de la calle y víctimas de tráfico en medio abierto y en medio cerrado en los Centros “Arc-en-ciel” y “Espoir”. Objetivo 2: “Planificar y llevar a cabo la reinserción socio-familiar, educativa y/o profesional de los/as menores”. Objetivo 3: “Llevar a cabo un trabajo comunitario de sensibilización y formación de la población en su rol decisivo de protección de los menores, respeto de los derechos del niño/a y lucha contra la violencia.”

Que nuestro objetivo sea crear sonrisas