INTESTINO DELGADO, GRUESO Y APENDICE CECAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTOLOGÍA DEL APARATO
Advertisements

INTESTINO DELGADO, INTESTINO GRUESO Y APÉNDICE CECAL
Anatomía de estomago e intestinos
HISTOLOGÍA DEL APARATO
SISTEMA DIGESTIVO.
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
“Sistema Digestivo” Integrantes: Cynthia Flores M. Macarena Narváez
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS EL APARATO DIGESTIVO boca glándula salival faringe.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
Presentado a: Hernán Darío Delgado. Duodeno Yeyuno Íleon.
Xiomara Lizeth Intor Huaripata. DEFINICIÓN: El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto.
INTESTINO GRUESO Mai Lihn Fang Robinson Guevara Katherine Suarez Grupo B Paula Andrea Trillos Morfofisiología.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Anatomía y fisiología del Aparato Digestivo
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
 Conocer la anatomía y fisiología del Sistema Digestivo.  Conocer los órganos que interviene en la digestión  Describir la estructura y funcionamiento.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
Tejidos.
Dra. Griselda X. Guerra Villafuerte
Faringe Estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello. Conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con la laringe y el esófago.
El aparato digestivo.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
PRÁCTICA DE HISTOLOGÍA 1
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
Sistema Digestivo.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
DRA. ALEJANDRA QUINTANA 2017
VIAS URINARIAS.
Sistema digestivO CNBA 2007.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
LA FUNCION DE NUTRICIÓN
TRAQUEA.
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
El cuerpo humano.
¡LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO!
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
BRONQUIOS ALEJANDRA FLOREZ ALEJANDRA OVALLE LORENA GORDILLO
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
APARATO DIGESTIVO.
Estómago e intestinos (Segunda parte) Cruz Contreras L H
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
TROMPAS DE FALOPIO. TIENE VARIAS FUNCIONES: La trompa uterina recoge el ovocito producto de la ovulación La trompa uterina es el lugar donde generalmente.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
Aparato Digestivo III Pancreas.
3 u n i d a d Proceso de nutrición: el aparato digestivo.
2°Unidad: Especialización y transporte celular
“NUESTRO CUERPO UN TODO ORGANIZADO”
TEJIDO EPITELIAL.
Digestión y absorción del Intestino delgado
Docente: CARLOS MORENO
Aparatos digestivo y respiratorio
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
La Célula.
Docente: CARLOS MORENO
Sistema Digestivo.
El sistema digestivo fracciona los alimentos en moléculas más simples.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Sistema Digestivo 5º Básico A –B-C
Hígado de los rumiantes
DRA. ALEJANDRA QUINTANA 2019
Transcripción de la presentación:

INTESTINO DELGADO, GRUESO Y APENDICE CECAL UNIDAD DIDÁCTICA DE HISTOLOGÍA

INTESTINOS

INTESTINO DELGADO

GENERALIDADES Responsable de la digestión de los alimentos que se inicia en el estómago, a través de agentes emulsivos y enzimas secretadas por su mucosa, hígado y páncreas. El quimo, sufre degradación química a compuestos que son absorbidos por el epitelio y se transporta por los vasos linfáticos y sanguíneos. Mide de 5 a 7 metros.

GENERALIDADES Se extiende desde el píloro gástrico hasta la válvula ileocecal. Las asas ocupan la porción central del abdomen. Se divide en: Duodeno Yeyuno Ileon

DUODENO Longitud: 25 cm Es retroperitoneal Forma de C Rodea la cabeza del páncreas Firmemente adherido a pared dorsal del abdomen Distalmente se continúa con yeyuno

YEYUNO Se mueve libremente sobre el mesenterio Comienza en el angulo duodenoyeyunal Mide 2.5 m. de longitud Ocupa región central del abdomen

ILEON Mide 3.5m. Esta en la porción inferior Termina en la valvula ileocecal

CAPAS 4 capas concéntricas: Mucosa Submucosa Muscular Serosa

MUCOSA Área de superficie se incrementa por: Pliegues circulares (válvulas de Kerckring) Vellosidades intestinales, con microvellosidades y glucocáliz Invaginaciones o criptas de Lieberkúhn DRA. HELEN MORALES, USAC.

PLIEGUES CIRCULARES O VÁLVULAS DE KERCKRING Incrementan el área de superficie (3 Veces). Visibles macroscópicamente Formados de mucosa y submucosa De 8 a 10 mm de altura por 3 a 4 de grosor Aparecen 5 cm después del píloro

VELLOSIDADES INTESTINALES Diminutas evaginaciones de la mucosa. Compuestas de un núcleo de tejido conectivo laxo (lámina propia), recubiertas de epitelio. Longitud de 0.5 a 1.5 mm. Se logra un aumento de superficie de 10 veces

CRIPTAS DE LIEBERKÜHN O GLÁNDULAS INTESTINALES Invaginaciones de la mucosa que forman glándulas tubulares en las bases de las vellosidades Glándulas tubulares simples Llegan hasta la muscularis mucosae

TIPO CELULAR FUNCION 1. ENTEROCITOS Cilíndricas altas, absorción. Poseen las microvellosidades (Chapa estriada), aumenta la extensión de superficie. 2. CELULAS CALICIFORMES Glándulas unicelulares mucosecretoras. Tiene microvellosidades en la porción apicolateral. 3. CELULAS DE PANETH Base de las glándulas. Se encarga de la Inmunidad Innata, secretan antimicrobianos (lisozima, defensinas, glucoproteinas, arginina, cinc). Regulan la flora bacteriana.

SUSTANCIAS DE LAS CÉLULAS ENTEROENDOCRINAS (CADA TIPO CELULAR CONTIENE UNA SOLA HORMONA) Serotonina (5-hidroxitriptamina) Somatostatina Colecistocinina Glucagón/glicentina Gastrina Motilina Secretina Neurotensina Sustancia P Polipéptido inhibidor gástrico Endorfina B

CÉLULAS ENTEROENDOCRINAS Hay mayor cantidad y variedad en duodeno y yeyuno. Células EC: enterocromafines, se encuentran en todo el tracto digestivo, contienen Serotonina Estimula el peristaltismo gastrointestinal. Celulas D, productoras de somatostatina: acción paracrina de inhibición de la motilidad intestinal. Celulas G: productoras de Gastrina, escasa en duodeno y glándulas de Brunner. Celulas S, productoras de Secretina. Células I, Colecistoquinina, estimulan a las células del pancreas.

4. CELULAS ENTEROENDOCRINAS TIPO CELULAR FUNCION 4. CELULAS ENTEROENDOCRINAS Porción basal de las glándulas. Secreción de candidatos hormonales: Colecistocinina (CCK), Peptido inhibidor gastrico (GIP), Motilina. De hormonas: Somatostatina, histamina 5. CELULAS M Células epiteliales sobre la placa de Peyer y otros nódulos linfoides, captan microorganismos y funcionan como presentadoras de antígenos. 6. CELULAS INTERMEDIAS Se encuentran porción media basal de las glándulas. Se transforman en absortivas o caliciformes. Tienen microvellosidades cortas y gránulos de secreción similares a mucina.

PROCESO DE RENOVACIÓN CELULAR El epitelio intestinal se renueva por completo cada 3 a 5 días La mucosa del yeyuno presenta el ritmo más rápido de renovación celular de todos los tejidos del cuerpo.

ESQUEMA DE LA PARED DEL INTESTINO DELGADO 90% de células son enterocitos con microvellosidades formando un borde cepilloso Aproximadamente 10% son células caliciformes que contienen gránulos de mucinógeno. Un pequeño porcentaje son células enteroendocrinas, madre y celulas M. Capilar fenestrado

ENTEROCITO Cilíndricas Altura: 20 a 26 micras Núcleo alargado basal Superficie luminal con borde en cepillo (borde estriado), con microvellosidades Debajo del borde estriado: Trama terminal Capa de filamentos finos transversales Borde en cepillo Trama terminal Aparato de Golgi Núcleo basal Citoplasma eosinófilo

Glucocáliz Glucocáliz Los filamentos finos de las microvellosidades constituyen la cubierta de superficie o glucocáliz: Parte central polipeptídica de cadenas laterales de glucoproteína que es parte del plasmalema. Grosor de 0.1 a 0.5 um Glucocáliz Glucocáliz 12/09/2018

Puede ser sustrato para el proceso digestivo: El glucocáliz es resistente a agentes mucolíticos y proteolíticos Puede ser sustrato para el proceso digestivo: La amilasa pancreática y otras enzimas intraluminales son absorbidas por la gran superficie creada por sus filamentos.

BORDE CEPILLO Ultraestructura: Centro: Glucocáliz Ultraestructura: Centro: Haz con 20 a 30filamentos de actina dispuestos en paralelo Aparecen anclados en zona densa subplasmalemal Bajan hasta el citoplasma apical donde se mezclan con la trama terminal Los filamentos de actina tienen enlaces cruzados: Proteinas de fimbrina (68kD) y villina (95kD) Filamentos de actina Membrana celular Trama terminal Filamentos de miosina

MICROVELLOSIDADES Las microvellosidades no se acortan: La contracción lateral de la trama terminal incrementa la convexidad del ápex celular y separa las puntas de las microvellosidades. No se sabe si este sistema de contracción es importante en la absorción intestinal

DIFERENCIAS BIOQUÍMICAS EN LA MEMBRANA CELULAR DEL ENTEROCITO Al igual que en otros epitelios con función de transporte, la región apical del plasmalema es diferente bioquímicamente de sus regiones laterales: Membrana luminal: Rica en glucolípidos, hidrolasas peptídicas, disacaridasas y proteínas transportadoras para los aminoácidos y carbohidratos Membrana basolateral: No contiene enzimas Tiene Na, K, ATPasa Tiene receptores para moléculas captadas de la sangre

Células absorbentes (enterocitos) Célula caliciforme Células absorbentes (enterocitos) Moco de célula caliciforme 12/09/2018 DRA. HELEN MORALES, USAC.

CRIPTAS DE LIEBERKUHN Y CÉLULAS MADRE. El epitelio que cubre las vellosidades se continúa con las glándulas intestinales o criptas de Lieberkuhn La mitad superior de las criptas está revestida por epitelio cilíndrico bajo con células absorbentes y células caliciformes Hay numerosas células en mitosis que sustituyen a las que se pierden en forma continua en las puntas de las vellosidades En la mitad inferior hay células menos diferenciadas y células de Paneth

CRIPTAS DE LIEBERKUHN Y RENOVACIÓN CELULAR Proceso de renovación celular: Se refiere a la renovación continua del revestimiento epitelial del intestino por la proliferación de las células de las criptas y su emigración hacia las vellosidades La duración del proceso se llama “tiempo de renovación celular”

LÁMINA PROPIA Tejido conjuntivo laxo que ocupa los intersticios entre las criptas de Lieberkuhn y las zonas centrales de las vellosidades intestinales Contiene células fijas y móviles, situadas sobre una trama de fibras elásticas y reticulares

LÁMINA PROPIA Las vellosidades tienen un vaso quilífero linfático central Termina en forma ciega en la punta de la vellosidad Es rama terminal de plexo linfático submucoso Importante vía para transporte de lípido absorbido y otros nutrientes Los vasos quilíferos drenan hacia el plexo submucoso y de aquí a los linfáticos mesentéricos y finalmente el conducto torácico.

Circulación linfática Músculo liso Circulación sanguínea Circulación linfática Vaso quilífero central 12/09/2018 DRA. HELEN MORALES, USAC.

CÉLULAS DE LA LÁMINA PROPIA La mucosa intestinal se expone a flora bacteriana variada. El intestino delgado tiene importante sistema de defensa inmunitaria: Linfocitos Células plasmáticas Macrófagos Células cebadas

MUSCULARIS MUCOSAE Grosor: 38 um Redes de fibras elásticas y dos capas de músculo liso: Una interna circular y otra Externa longitudinal La contracción aumenta la altura de los pliegues de la mucosa

SUBMUCOSA Tejido conjuntivo moderadamente denso: Rico en fibras elásticas Grupos ocasionales de células adiposas En el duodeno está ocupado en gran parte por las glándulas de Brunner.

GLÁNDULAS DE BRUNNER Formadas por células mucosas de aspecto pálido Contienen gránulos de secreción densos Secretan líquido claro, viscoso y alcalino (pH 8.2 a 9.3) Su función es proteger la mucosa duodenal de los efectos lesivos del jugo gástrico ácido

MUSCULAR 2 Capas de músculo liso: Circular interna Longitudinal externa Entre ambas capas se sitúa el plexo nervioso mientérico simpático (de Auerbach)

SEROSA Capa más externa de la pared intestinal. Está revestida por una capa de células planas, el mesotelio. YEYUNO BASE DEL MESENTERIO

INTESTINO GRUESO Representa la última porción del tubo digestivo. Se divide en tres secciones: Ciego y apéndice cecal, Colon (ascendente, transverso y descendente, sigmoide) y El recto mas canal anal(intestino terminal)

CAPAS DEL COLON Mucosa: Sub Mucosa Muscular propia Serosa Epitelio Lámina propia Muscularis Mucosae Sub Mucosa Muscular propia Serosa

INTESTINO GRUESO Su mucosa no forma pliegues. A partir de la válvula ileocecal no hay vellosidades. A pequeño aumento se ven la criptas de Lieberkuhn.

INTESTINO GRUESO Histológicamente son glándulas tubulares, rectas Ausencia de células de Paneth Mayor cantidad de células caliciformes, Células enteroendócrinas en menor cantidad. Presencia de células madre.

EPITELIO Revestido por: Células cilíndricas absorbentes, Células caliciformes; y Algunas enteroendocrinas. Las células madres de las criptas se dividen constantemente y su descendencia se diferencia a células absortivas, caliciformes y enteroendocrinas, suben hacia arriba de la cripta a la zona de eliminación.

LAMINA PROPIA Tejido conjuntivo laxo que ocupa los intersticios que quedan entre las criptas de Lieberkuhn. Formado por células fijas y móviles que se sitúan sobre una delicada trama de fibras reticulares y elásticas, red de vasos sanguíneos y fibroblastos. Hay nódulos linfoides

Muscularis mucosae: Bien desarrollada, formada por fibras circulares y longitudinales. Submucosa: Rasgos similares a los del intestino delgado. Muscular Propia: Fibras musculares lisas longitudinales arregladas en tres bandas equidistantes denominadas las tenias del colon.

La capa circular es semejante a la del resto del intestino delgado. En vida las tenias están en estado de contracción parcial, lo que causa que las porciones interpuestas de la pared hagan salientes hacia fuera y constituyen unas saculaciones llamadas Haustras.

Serosa: Tiene la particularidad de tener acúmulos locales de células adiposas situadas por debajo del mesotelio, forman las protuberancias colgantes llamados: Apéndices Epiploicos.

CIEGO Como una bolsa cerrada en uno de sus extremos. Situado al final del Ileon y en el extremo proximal del colon ascendente. En la zona de unión del ciego con el colon ascendente, el íleon desemboca en la parte medial del ciego a través de la válvula ileocecal.

APENDICE ILEOCECAL Mide : 2 ª 8 cm. Localización : extremo cerrado del ciego. Capas: mucosa, sub mucosa, muscular propia Serosa.

APENDICE CECAL Epitelio de las glándulas constituido en su mayor parte por células cilíndricas de borde estriado y algunas caliciformes. La muscularis mucosae está poco desarrollada.

Submucosa forma una capa gruesa con vasos sanguíneos y nervios. Muscular externa de grosor reducido, identificables las dos capas de músculo. Serosa similar al resto de los intestinos.

Mide 12 cm. de longitud, se extiende desde el colon sigmoideo hasta el diafragma pélvico. Dilatado en su parte inferior para formar la ampolla rectal. Mucosa: Similar a la del colon, con criptas más profundas. En su extremo inferior se estrecha para formar el Canal Anal, de 4cm. de longitud RECTO

Hay una transición abrupta del Epitelio Cilíndrico Simple a Epitelio Plano Estratificado.

El esfínter externo muscular del ano tiene revestimiento epitelial con aspecto de piel, con glándulas sebáceas típicas, glándulas apocrinas grandes circunanales.

iGRACIAS POR SU ATENCION!