LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Química I para Q y TQ Semestre Abril - Julio 2016 Semana 2: teorías atómicas Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química.
Advertisements

Modelo atómico: Representación que describe las partes que tiene un átomo, y como está dispuesto para formar un “todo”. Electrones-1897 Joseph Thomson.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Modelos Atómicos Fundamentos de Física moderna Hernando Díaz Patiño Grupo 1.
MODELOS ATÓMICOS HISTORIA DE LOS DIFERENTES PRINCIPALES MODELOS ATÓMICOS Cesar David Galvis Bohórquez.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
MODELOS ATOMICOS Luis Esteban Cortes Romero Universidad Nacional de Colombia.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Modelos atómicos Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
Modelos Atómicos ÁNGEL ALEXANDER DE LA LUZ RODRÍGUEZ A
Modelos Atómicos. SERGIO SALVADOR MANUEL POZOS. ¿Qué es un átomo?  Átomo: Es la partícula más pequeña de un elemento (es divisible).  Tiene 2 regiones:
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 1. Campo electrostático en el vacío. Potencial eléctrico.
MODELOS ATÓMICOS La representación de un átomo a través de los siglos.
I DEAS DE LOS FILÓSOFOS GRIEGOS L EUCIPO DE M ILETO Y D EMÓCRITO A la partícula más pequeña le llamaron átomo. Los átomos los consideraron como eternos.
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. 1.- Las partículas del átomo. Modelo Atómico de Dalton , John Dalton. -Átomos como esferas macizas indivisibles Los principios.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Química Historia del átomo Moléculas
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
Química General Cap.1: Los átomos y la teoría atómica
EL ÁTOMO - Modelos Atómicos
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Átomos, moléculas, iones
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
4 La materia: propiedades eléctricas y el átomo ESQUEMA PARA EMPEZAR
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Instalaciones electricas
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Átomos y sistema periódico
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
DESCUBRIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
LA MATERIA.
UNIDAD II ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN ATÓMICA
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
ELECTROSTÁTICA.
Estructura de la Materia.
Ya sabemos que el átomo no es una partícula indivisible e inmutable, sino que tiene una estructura interna y que está compuesta por otras partículas más.
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
MODELOS ATÓMICOS.
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
¿DE QUÉ ESTA CONSTITUIDA LA MATERIA?
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Átomo Democrito Todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos Identificó.
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Estableció la ley de conservación de las masas:
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
Modelos atómicos “Bohr”
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
EL ÁTOMO DIVISIBLE MODELOS ATÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA MATERIA El filósofo griego Tales de Mileto (640 – 546 a.C.) hizo algunas experiencias con ámbar (resina vegetal fosilizada) y descubrió que ese material adquiere una carga eléctrica cuando se frota con lana o seda..

Electrificación por frotamiento Si frotamos una varilla de vidrio con un paño de seda adquiere la propiedad de atraer cuerpos pequeños y ligeros. Se dice que la varilla se ha electrificado. Lo mismo ocurre al frotar una varilla de plástico con lana. Si acercamos la varilla de vidrio a un péndulo de médula de saúco lo atrae hasta ponerse en contacto con él y luego lo repele. Lo mismo ocurre con la varilla de resina. Si el péndulo que tocó la varilla de vidrio le acercamos la varilla de plástico es atraída por ésta. A la electricidad que adquiere el vidrio se dice que es positiva y la que adquiere la resina es negativa.

Tipos de cargas Se ha observado que los cuerpos que adquieren electricidad del distinto signo se atraen y los de mismo signo se repelen.   Fuerzas sobre cargas

Atracción y repulsión Cargas opuestas se ATRAEN una a otra con la misma fuerza Cargas del mismo tipo se REPELEN con la misma fuerza Este efecto se INCREMENTA si la distancia entre las cargas DISMINUYE

Modelo Atómico de J. Dalton

Su teoría se puede resumir en: 1.- Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. 2.- Todos los átomos de un elemento químico dado son idénticos en su masa y demás propiedades. 3.- Los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, en particular sus masas son diferentes. 4.- Los átomos son indestructibles y retienen su identidad en los cambios químicos. 5.- Los compuestos se forman cuando átomos de diferentes elementos se combinan entre sí, en una relación de números enteros sencilla, formando entidades definidas (hoy llamadas moléculas). Esta teoría no explica las propiedades eléctricas de la materia

A mediados del siglo XIX, los científicos comenzaron a estudiar las descargas eléctricas a través de tubos parcialmente evacuados (tubos a los que se les había extraído por bombeo casi todo el aire). Un alto voltaje produce radiación dentro del tubo. Esta radiación recibió el nombre de rayos catódicos porque se originaba en el electrodo negativo, o cátodo. Aunque los rayos en sí son invisibles, su movimiento puede detectarse porque hacen que ciertos materiales, incluido el vidrio, despidan rayos de luz fluorescente.

RAYOS CATÓDICOS La luminosidad producida por los rayos catódicos siempre se produce en la pared del tubo situada frente al cátodo. Los rayos catódicos, al incidir sobre un obstáculo, producen una sombra en la pared opuesta del tubo, de lo cual se concluye que se propagan en línea recta.

Los rayos catódicos hacen girar una rueda de palas ligeras interpuesta en su trayectoria. Los rayos catódicos son desviados por la acción de campos eléctricos y magnéticos. Frente a un campo eléctrico se desvían hacia la placa positiva.

LIMITACIONES Los experimentos con los rayos catódicos habían puesto de manifiesto que los átomos no eran indivisibles tal y como había propuesto Dalton, y que había partículas más pequeñas que el átomo y de carga negativa. Teniendo en cuenta que se sabía que los átomos eran neutros, ya que no se desviaban en presencia de campos eléctricos, Thomson propuso un modelo para el átomo que estuviera de acuerdo con todas estas observaciones.

Modelo Atómico de J. J. Thomson

MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD Rutherford, quería comprobar la validez del modelo atómico de Thomson, para ello diseñó un experimento que consistía en bombardear una lámina muy fina de oro (10-3 cm de espesor) con un haz de partículas alfa, cuya carga eléctrica es positiva.

De acuerdo al modelo atômico de Thomson, se esperaba que prácticamente todas las partículas radioactivas atravesasen el átomo sin sufrir desviaciones. Clique para adicionar texto

Experiencias Relacionadas. Dispersión de las Partículas Alfa

Modelo Atómico de E. Rutherford

Para poder explicar las grandes desviaciones que sufrían algunas partículas α  Rutherford supuso que toda la carga positiva del átomo estaba concentrada en un pequeño núcleo donde residía además la casi totalidad de su masa. En el átomo se pueden distinguir dos zonas: El núcleo, en su parte central, que contiene toda la carga positiva y casi la totalidad de la masa del átomo. La corteza, zona que rodea al núcleo, donde están los electrones cargados negativamente. Estos electrones girarían en torno al núcleo y mantendrían grandes distancias entre sí. Rutherford sugirió que en los núcleos de los átomos tenían que existir otras partículas de masa casi igual a la del protón, pero sin carga eléctrica, por lo que las llamó neutrones. El neutrón no fue descubierto experimentalmente hasta 1932 por Chadwick

MODELO ATÓMICO DE BOHR Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.

Modelo Atómico de N. Bohr

MODELO ATÓMICO ACTUAL En el modelo actual no existen órbitas bien definidas por las que se mueven los electrones, sino que existen regiones del espacio, denominadas orbitales, en las que es muy probable encontrarlos. Órbita: cada una de las trayectorias descrita por los electrones alrededor del núcleo. Orbital: región del espacio alrededor del núcleo donde hay la máxima probabilidad de encontrar un electrón. Viene determinado por los números cuánticos

Modelo Atómico de E. Schrödinger

Modelos atómicos