HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA ECOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS Lic. Hugo Antonio Flores Liñán.
Advertisements

ESTEFANIA RIVERA CELADA JAVIER SÁNCHEZ CASTELLANOS 4ºA
AMBIENTE Y SER HUMANO PROPÓSITO : COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LA NATURALEZA Y LOS ECOSISTEMAS NATURALES.
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
 Hipócrates (padre de la medicina: él perfilaba la relación entre el hombre y su ambiente.
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
METODO DE INVESTIGACION
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
INTEGRANTES:  FERNANDEZ AVILA MARICRUZ  FLORES MENDOZA ROBERTO  VELASCO GARCIA ARLUC JESUS TEMA: ECOSISTEMA.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
National University College Departamento de Enfermería Factores Químicos y Físicos que afectan la Biósfera Karina Cotto Pagán BIOL 1010 Profa. Waleska.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Nombre: Maria Fernanda Gonzalez Almaguer
Ciencias de la Tierra II
Avilez G. Tania; Macea M. Valeri; Peñates G. Evelyn; Ramos H. Geraldine. Ecología I Biología – V Semestre.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
San Carlos de Bariloche
Evolución y sus Pruebas
GEOGRAFIA FISICA.
UNIDAD ECOLOGÍA.
4ºA 1.
Factores Bióticos y abióticos beto.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
GEOGRAFIA FISICA.
TRABAJO DE INVESTIGACION
GEOGRAFIA FISICA.
Pedro Astudillo Webster
1RA. UNIDAD DE APRENDIZAJE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA
ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS
Se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismo vivos, vegetales, animales y sus ambientes Describiendo la naturaleza en términos de.
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
Relaciones del Ecosistema
Naturaleza y Cultura en la evolución humana
Crecimiento poblacional modelo presa depredador
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
David R. Keller y Frank B. Golley 2000
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Objetivo: Explican la organización de la biodiversidad en sus distintos niveles como organismos, poblaciones y comunidades de ecosistemas en asociación.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
GEOGRAFIA FISICA.
Línea del tiempo de la ecología.
Ecología General-I Dr. Edilberto Chuquilín Bustamante Profesor Asociado D.E Facultad de Recursos Naturales Renovables Universidad Nacional Agraria de la.
Tema : Los organismos y su ambiente: 1. La ecología
El origen y la evolución de la vida
Biología Primera Unidad.
TEMA 1.- Definición de Ecología Ciencias de la naturaleza –Química –Física –Geología –Biología ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuales son las cualidades.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
IMPORTANCIA DE LA ECOLOGIA. Concepto La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente. DENOMINADOS:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA JOSUE CHOQUE GOMEZ.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
Evolución de las especies
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS CIVILES DOCENTE: ING. LUIS ALBERTO BENITES AVALOS.
Ecologia Inicios de la ecologia.
2-nov-19 Prof. Angel Bravo A..
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS HISTORIA DE LA BIOLOGÍA ECOLOGÍA Lic. Hugo Antonio Flores Liñán

"Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurra a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia".

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA EL HOMBRE ANTIGUO Y SU ENTORNO

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA LOS ORIGENES - GRECIA Los trabajos de Aristóteles y Teofrasto son pionero en describir la estructura de los animales con gran detalle. Haciendo hincapié en el estudio de las especies en su habitat natural

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA GEORGE-LOUIS LECLERC DE BUFFON Escribió una enciclopedia sobre la naturaleza, en cuarenta y cuatro tomos, la Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire, La obra científica más importante y de más influencia del siglo XVIII, y la más popular, ya que combinó descripciones redactadas con elegancia con historias sobre la vida de una cantidad apabullante de animales y plantas. Para Buffon la especie no es un conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de reproducirse entre sí.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA ALEXANDER VON HUMBOLDT Durante su viaje por América realizó diversas descripciones de los paisajes y los seres vivos que habitaban el lugar, relacionó la flora con los diferentes pisos altitudinales.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN                                                                                   El viaje de Darwin en el “Beagle” alrededor del mundo le permitió no solamente proponer su teoría sobre la evolución, además describió complejas relaciones ecológicas.

LOS PRECURSORES DE LA ECOLOGÍA EL DEBATE SOBRE LA EVOLUCIÓN Ya en casa, a una edad muy avanzada Charles Darwin encuentra significado a la incesante labor de las lombrices, calcula que en el transcurso de 4 o 5 años las lombrices hacían pasar por su intestino la mayor parte de la capa arable del suelo

Utiliza el término Oekologie (aproximadamente en 1866) SE DEFINE LA ECOLOGÍA ERNST HAECKEL Utiliza el término Oekologie (aproximadamente en 1866) Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente.

SE DEFINE LA ECOLOGÍA ERNST HAECKEL “Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia”.

SE DEFINE LA ECOLOGÍA ERNST HAECKEL “La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología”

EL VIAJE DEL CHALLENGER Luego de unas prometedoras expediciones en el Lightning y del Porcupine, Charles Thomson consigue el apoyo para equipar y zarpar con el Challenger.

EL VIAJE DEL CHALLENGER El barco poseía un laboratorio de biología y química en su interior

EL VIAJE DEL CHALLENGER Su viaje de cuatro años (1872-1876) reunió una gran cantidad sobre los biodiversidad marina, a diferentes profundidades y temperaturas

EL VIAJE DEL CHALLENGER Las muestras fueron colectadas con la ayuda de un equipo ideado por el químico Buchanan y un conjunto de redes de diferentes diámetros

EL VIAJE DEL CHALLENGER Al regreso de la expedición empezó la monumental tarea de acumular datos entre otros la identificación de 4717 nuevas especies.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS EUGEN WARMING En su obra “Ecología de las plantas” (1895) describe las relaciones de estos organismos con la luz, temperatura, humedad, nutrientes, minerales, etc.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS ANDREAS SCHIMPER Consideró que los bosques, praderas y desiertos dependían de la cantidad y distribución de la precipitación, de la humedad atmosférica y del movimiento del aire.

EL MUNDO DE LAS PLANTAS ANDREAS SCHIMPER En su obra “La geografía de las plantas” define a las comunidades de plantas que reflejan la humedad general, los regímenes de temperatura y las condiciones de suelo de una región como formaciones climáticas o edáficas

EL MUNDO DE LOS ANIMALES ALFRED RUSSEL WALLACE Luego de sus viajes por el Amazonas y las Islas Malayas publica en 1876 “La distribución geográfica de los animales” dando cuenta de fronteras naturales entre las especies.

NUEVOS CONCEPTOS KARL MOBIUS Estudioso de un arrecife de ostras, establece el concepto de Biocenosis como una comunidad de seres vivientes que habitan en un lugar determinado.

NUEVOS APORTES LOUIS PASTEUR En su búsqueda de aislar diversos agentes patógenos L. Pasteur logra determinar lo que hoy llamamos factores limitantes, asimismo describe diversas epidemias en animales y humanos.

LA CONSERVACIÓN En 1863 un grupo de artistas de la escuela de Berbizan creó las denominadas “series artísticas naturales”, como el bosque de Fontainebleau

LA CONSERVACIÓN A partir de 1864 se crean las primeras reservas nacionales de Estados Unidos

EL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES VITO VOLTERRA Estudió las relaciones depredador-presa, tanto en los ambientes naturales como en la actividad humana (por ejemplo, en el caso de la pesca excesiva). Sus estudios fueron complementados por Alfred Lotka.

MAS CONCEPTOS NUEVOS Los experimentos de Gause con el Paramecium ayudan a comprender el principio de exclusión competitiva y fortalece el concepto de Nicho Ecológico que describe las funciones y asociaciones de una especie determinada en la comunidad de la cual forma parte, es decir la manera en que un organismo establece interacciones con todos los factores bióticos y abióticos de su ambiente.

MAS CONCEPTOS NUEVOS El introductor del término ecosistema fue Tansley en 1935. Él mismo lo definió como "unidad básica de la naturaleza", integrada por un sistema completo, compuesto por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente “Es la idea de avance hacia el equilibrio, el cual quizá nunca se alcanza, pero al que se hace un acercamiento siempre que los factores que operan son constantes y estables por un periodo lo suficientemente largo”.