PROTEGER A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, PRIORIDAD DEL TJSEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Advertisements

JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
Gestión de Proyecto Urbano _ Roberto Moris_
1.3 COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: EN AMPARO DIRECTO Y EN AMPARO INDIRECTO. Suprema corte de justicia de la nación Integrada.
Poder judicial federal
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
DIFERENTES SISTEMAS DE JUSTICIA CRIMINAL María Sánchez Pellot Justicia 1010 Profa.Mariel Villanueva López.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL. MISIÓN Desarrollar el sistema de gestión procesal penal y general para prestar servicios de justicia de calidad.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
REGLAS BRASILIA ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
JUSTICIA CRIMINAL CHRISTOPHER A. DÍAZ. ÍNDICE Policia de PR Departamento de Justicia Tribunales Departamentos de correción y rehabilitacion Tribunal supremo.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización en Derechos Humanos Curso de Iniciación.
Dra. Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña Núcleo Multidisciplinario por el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loría Saviñón”
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
MODELOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL Karla D. Padilla Camacho Just 1010 Prof. Aponte Justicia Criminal.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES Prof. Dra. Silvia López Safi Coordinadora Secretaría de Género del Poder Judicial Corte Suprema de Justicia Asunción-Paraguay.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
Protección internacional de los derechos humanos.
IV Informe Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
Reflexión de Seguridad
Escuela Judicial Formosa
Sensibilización en Materia de Protección de Datos Personales
ANEXO VARIABLES ACTUALIZADAS DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LA MATERIA PENAL DEL SISTEMA.
ANEXO VARIABLES ACTUALIZADAS DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LA MATERIA PENAL DEL SISTEMA.
Instancia de Participación Masiva
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
Sesión Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y ciudadanía
Los beneficios de la mediación dentro de los tribunales
“La Justicia en cifras”
ADOPCIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LA MATERIA PENAL DEL SISTEMA ACUSATORIO DEL.
ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA.
Secretaría Técnica de Género
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
EL PODER JUDICIAL CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO: MAGISTRADO PRESIDENTE Juzgar con Perspectiva de Género y Protocolo.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Protocolo de actuación
PRINCIPALES OBJETIVOS ALCANZADOS ENTRE 2008 Y 2016
Anexo Gráfico A. Actividad Jurisdiccional del Poder Judicial
"Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Políticas públicas con perspectiva de género
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURA
Poder judicial.
una Visión Desde la Doctrina del Tribunal Constitucional
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Iniciativa de Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
Políticas públicas con perspectiva de género
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el Sistema Educativo.
DEFENSA FISCAL Mtro. Ricardo Luna Magallón. 1. Código Fiscal de la Federación 1.1 Jerarquía de la Leyes Fiscales 1.2 Facultad Constitucional 1.3 Facultades.
Principios de Derechos Humanos
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Órganos del gobierno nacional
Actividad de capacitación e intercambio organizada por “La Red de Mujeres para la Justicia” con el auspicio del Colegio de Magistrados, Integrantes del.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Transcripción de la presentación:

PROTEGER A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, PRIORIDAD DEL TJSEZ Extender los conocimientos en las órdenes y medidas de protección, objetivo de la capacitación. Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces, Secretarios de Acuerdos, Secretarios de Estudio y Cuenta, Proyectistas de Juzgados de los diferentes Distritos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), participaron en el curso denominado, “Órdenes de Protección y Perspectiva de Género”, impartido por la Maestra Nadia Sierra Campos, Directora del Área General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al inaugurar la capacitación, el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, señaló que debido a que la entidad se encuentra inmerso en un procedimiento de alerta de género, el Poder Judicial del Estado se encuentra realizando diversas acciones para cumplir en un plazo de seis meses con los indicadores que le fueron señalados. “Muestra de ello es que realizamos esta capacitación, con el propósito de extender nuestro conocimiento en la aplicación de las órdenes y medidas de protección en cualquier procedimiento, tanto familiar como penal”, dijo. Ávalos Arellano, agradeció al personal por atender la convocatoria, convocándolos a aprovechar los conocimientos de la Maestra Nadia Sierra Campos, especialista en el tema. El curso se realiza debido a que en los últimos años, el estado mexicano ha suscrito una gran cantidad de instrumentos internacionales sobre el tema de Derechos Humanos, algunos de los cuales se refiere de manera específica a los derechos de las mujeres. En ellos se enlistan un catálogo de derechos que implican una serie de obligaciones para el estado, en respetar, adoptar medidas para su cumplimiento y garantizar los derechos reconocidos en dichos instrumentos. La violencia ejercida contra las mujeres, constituye un gran problema social, las formas de violencia son diversas y originan una situación que trasciende el ámbito meramente doméstico para convertirse en un problema que afecta, involucra a toda la ciudadanía, que exige una respuesta coordinada por parte de todas las instancias encargadas de atender el problema. Es por ello que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, reforzará con diferentes capacitaciones los conocimientos en las órdenes y medidas de protección con el objetivo de garantizar que las víctimas obtengan una protección emergente y preventiva, contra su agresor y así proporcionar seguridad, estabilidad y protección jurídica a la parte receptora de la violencia, atendiendo a la urgencia de la situación

ÓRDENES DE PROTECCIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO

ÓRDENES DE PROTECCIÓN Y PERSPECTIVA DE GÉNERO