Lunes Neurofisiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología de Iris y Pupila
Advertisements

VIAS AFERENTES Y EFERENTES
¿Qué Ves Aquí?.
Sistema Nervioso y Sentidos
Vías Aferentes y Eferentes
El sentido de la vista.
FISIOLOGIA DE LA VISION
EL SISTEMA DE LA VISION.
BASES de la ELECTROMEDICINA
Sentido de la vista.
Sentido de la vista.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
¿Qué es un órgano sensorial?
El sentido de la vista.
 La acción de ver se produce al chocar una onda electromagnética con nuestra retina y es por medio de esto que observamos lo que acontece a nuestro alrededor.
Sistema Nervioso y Sentidos Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L.
El Ojo Gabriela Canales H. Javiera Contreras C. Pía López L.
LA LUZ Materia: física profesora: silvina pesaresi tema: la luz institución: instituto maria justa moyano de ezpeleta, colegio universitario. Integrantes:
ÓRBITA María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga
El ojo.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Profesor: Hernán Freixas Anais
Color de Ojos y Piel.
Ana Karen Salinas Soto Jazmín Hernández Armenta
El ojo.
U12 | Coordinación nerviosa. Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida.
Patricia Bello Prof. Lic. en Terapia Ocupacional 2016
OPTICA.
Melissa Bedoya #2 Olga castillo #5 Vianny parejo#23.
TEMA: 9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
VISIÓN Profesores: Karina Brevis Carlos Herrera. ¡ De qué es capaz nuestro cerebro...! Lee el texto hasta el final, sin fijarte en que éste se ve algo.
CAPITULO 3 EL SISTEMA SENSORIAL 1 LOS OJOS Y LA VISIÓN Español médico y sociedad.
El ojo. Componentes del ojo El líquido en interior conserva su forma. Su pared está formada por 3 capas ; la esclerótica, túnica vascular y retina.
Fisiología de la retina Dra. Morales Docente. División anatómica de la Retina Epitelio pigmentario Retina neurosensorial Entre estas dos existe un espacio.
Nervios craneales del I al IV y VI
EL SENTIDO DE LA VISTA.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
¿Como se Detecta La Luz? Equipo 4.
EL OJO Y SUS PARTES.
Fisiología de la visión
Visión resumen.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
REFLEJOS DEL TRONCO.
RECEPTORES.
DALTONISMO.
EL OJO HUMANO Sus partes.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
La función de relación La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno, e implica la elaboración, por parte.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD ACADÉMICA DE ANATOMÍA HUMANA
Tema 8. óptica geométrica
Sistema nervioso.
Profesores: Karina Brevis Carlos Herrera
Fisiología de los sentidos
Neuronas Células gliales
Desarrollo por ÓRGANOS
RECEPTORES EN EL SER HUMANO
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
¿Qué Ves Aquí?.
VISIÓN El sistema visual.
Dra. Cecilia Muñoa HIGA Eva Perón-2018
Fisiología General de la Visión
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
ANATOMÍA DEL NERVIO ÓPTICO. VIA ÓPTICA Retina Quiasma óptico Tracto óptico Nervio óptico Cuerpos geniculados Radiaciones ópticas Corteza occipital 1°
Visión y Gusto Jennifer Nathalia Navia Fernández.
Instituto Nacional De Astrofísica Óptica y Electrónica
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
Transcripción de la presentación:

Lunes Neurofisiología 11/11/13 Clase 11: Sistema Visual 18/11/13 Clase 12: Sistema Auditivo y Lenguaje 25/11/13 Exposición del trabajo de investigación. 02/12/13 Examen Final 1 HORA, Promedios 09/12/13 Examen Extraordinario.

Sábado Neurofisiología 16/11/13 Clase 11: Sistema Visual 23/11/13 Clase 12: Sistema Auditivo y Lenguaje 30/11/13 Exposición del trabajo de investigación. 07/12/13 Examen Final 1 HORA, Promedios 14/12/13 Examen Extraordinario.

NEUROFISIOLOGÍA SISTEMA VISUAL 3

Generalidades La luz entra a través de la pupila y cristalino del ojo Es proyectada en la superficie de la retina. La retina está compuesta de neuronas receptoras llamadas conos y bastones. Neuronas fotosensibles. 4

Humor vítreo Esclerótica Músculo ciliar Coroides Epitelio pigmentario Córnea Cristalino Retina Humor vítreo Humor acuoso Iris Zónula Nervio óptico Vaina del nervio óptico 5

Fisiología de la Visión Comparación del ojo con una cámara: Lente …………………El cristalino Diafragma …………….La pupila La película ....………….La retina 6

Fisiología de la Visión Córnea: Poder de refracción de la luz Cristalino: Invierte las imágenes de arriba abajo. 7

Proyección de la imagen en la Retina 8

Fisiología de la Visión Reflejo de acomodación visual (enfoque): Córnea: lente convexo rayos confluye en su centro Imagen clara en la retina Cristalino: lente biconvexo El resto del enfoque lo da el cristalino que es un lente biconvexo. Elástico: Relajado es esférico Tensa se aplana 9

Fisiología de la Visión Reflejo de acomodación visual (enfoque): Acomodación: Cambio de forma del cristalino. Proceso de la acomodación consiste en: 1) aumentar la convexidad del cristalino, disminuir el diámetro de la pupila producir una aducción de ambos ojos. 10

Fisiología de la Visión Regulación de la luz: Pupila: Diafragma formado por el iris. Regulado por el Sistema Nervioso Autónomo: Simpático: Midriasis o dilatación pupilar. Parasimpático: miosis o contracción pupilar. 11

Nervio oculomotor (III) Raíz nasociliar (sensitiva) del ganglio ciliar Ganglio ciliar Núcleo de Edinger Ns. ciliares cortos Nervio oculomotor (III) Ganglio trigeminal Ms. del iris Rama oftálmica del V M. ciliar N. ciliar largo 12

Retina Distribución de los receptores: Los conos y los bastones no están distribuidos al azar. Papila: lugar por donde emerge el nervio óptico y los vasos sanguíneos. Mácula: lateral a la papila zona de concentración de conos. 13

14

Retina Conos: Visión de los colores. Bastones: visión con poca luz tonos de gris. 15

Fisiología de los Bastones Contiene Rodopsina un pigmento derivado de la Vitamina A. Rodopsina más luz igual luminorrodopsina Luminorrodopsina se degrada en metarrodopsina. Metarrodopsina se degrada en retineno y escotopsina Retineno +Escotopsina = Rodopsina 16

Fisiología de los Bastones En resumen la rodopsina en presencia de la luz se desdobla en sus componentes liberando cargas iónicas que son recibidas por los receptores de la retina. 17

Fisiología de los Conos Mismo proceso de los bastones, con una diferencia Bastones la opsina= escotopsina Conos las opsinas se llaman FOTOPSINAS. Tres tipos de opsinas sensibles a colores específicos: Cono Azul Cono Verde Cono Rojo Los colores intermedios con recepción combinada de conos: café igual rojo + verde. 18

Otras consideraciones. Persistencia de imágenes: La imagen dura el tiempo que persiste la luminorrodopsina en los bastoncillos. Principio que se utiliza para el “movimiento continuo” en las películas. Adaptación a luz y oscuridad: “encandilamiento”, o la ceguera al ingresar a un cuarto oscuro. La retina no está adaptada en el momento a la intensidad de la luz. 19

Otras consideraciones. Adaptación a la luz y oscuridad: Necesaria para distinguir forma, textura y otras características de un objeto. Gran cantidad de luz desdobla mucha rodopsina, se forma mucho retineno y escotopsina, la formació de nueva rodopsina requiere varios minutos, este tiempo que tarda en formar de nuevo rodopsina es el que tarda en adaptarse a las condiciones de luz. En la oscuridad sucede que no ha suficiente rodopsina no es suficiente tiene que recuperarse. 20

Transmisión hacia corteza Gran parte del SNC participa en la función visual. Cuatro de los doce pares craneales están constituidos por fibras aferentes y eferentes relacionadas con los ojos. 21

Fascículo genículo calcarino Núcleo geniculado lateral Nervio óptico Quiasma óptico Cintilla óptica Fascículo genículo calcarino Núcleo geniculado lateral Corteza calcarina 22

19 18 17 23

Cintilla óptica derecha Ojo derecho Nervio óptico derecho Ojo izquierdo Cintilla óptica derecha Nervio óptico izquierdo Quiasma óptico Cintilla óptica izquierda 24

25