Manejo Seguro de Herramientas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES
Advertisements

Diferencia entre Peligro y Riesgo
MANEJO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS BIENVENIDOS.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
Riesgos Generales -UNRC-
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
HERRAMIENTAS MANUALES
«De vuelta a casa todos sanos y salvos»
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Haga clic para agregar notas
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
CONDUCTAS SEGURAS I Prof Pamela Parada
RIESGOS LABORALES.
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SISTEMATIZACIÓN DEL DIA
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
LINA CORTES FRANCI ZAPATA. LINA CORTES FRANCI ZAPATA.
Salud ocupacional.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
TALLER DERECHO A SABER.
HERRAMIENTAS MANUALES Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
Campaña de Cuidado de Manos. Agradeceimiento: Usted sólo tiene:  2 Manos  10 Dedos ¿Cuál estaría Usted dispuesto a perder? ¡¡ NINGUNO !! ¡Todos son.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
SEGURIDAD CON LAS MANOS EN MAQUINAS Y EQUIPOS Ricardo Sáenz – Salud Ocupacional.
SEGURIDAD Empresarial
ESMERIL ANGULAR – EQUIPO DE PODER 14 Cursos SSOMA PROPOSITO: CURSOS SSOMA Identificar las condiciones y actos subestandares que pudieran contribuir a.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
INDUCCION PARA INGRESANTES
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
¿QUE SON LOS EPP? Comprende todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
Cuando se inicia el estudio de la electrónica surge la necesidad de tener herramientas de trabajo para poner en práctica lo que estamos aprendiendo,
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. A CTOS Y C ONDICIONES S UB E STÁNDAR.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
SEGURIDAD EN EL USO DE AMOLADORAS MANUALES SEGURIDAD CONCENTRADOR.
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
Casualidad Ejercicio 1.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Transcripción de la presentación:

Brindar conocimientos para identificar los riesgos del uso inadecuado de las herramientas manuales y motorizadas. Conocer las medidas de prevención en el manejo de herramientas para evitar accidentes. Garantizar una operación segura de las herramientas.

Riesgo: Probabilidad de que ocurra eventos o exposición a un peligro que pueda causar una lesión o enfermedad Peligro: Fuente, situación o acto que puede generar daño en términos de enfermedad o lesión a las personas

Biológico Carga Física PELIGROS FísicosLocativos PsicosocialesEléctricos Mecánicos QuímicoPúblico Clasificación de Peligros

Incidente: Evento relacionado con el trabajo en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad o víctima mortal Un accidente es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal Casi-accidente en un incidente que no hay lesión, enfermedad o víctima mortal Situación de emergencia es un tipo particular de incidente

Acto Inseguro: Todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un incidente.

Condición Insegura: Situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos o aspectos ambientales no controlados que pueden generar lesiones, enfermedades profesionales o impactos ambientales significativos.

Artículo 9° DL 1295: “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.” Declarado inexequible sentencia C-858 de 2006

Ejecutando órdenes del empleador Accidente de trayecto -Transporte suministrado por el empleador (In Intinere) Accidente deportivo o cultural por cuenta o en representación del empleador

Es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico RIESGO MECÁNICO implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales, neumáticas, hidráulicas, eléctricas, estructuras y en general operaciones que sean susceptibles de movimiento o entrar en contacto con las personas generando lesiones. Cuando este factor de riesgo está presente con frecuencia es la causa de una proporción muy importante de la accidentalidad.

Trabajo con partes o mecanismos en movimiento que pueden generar atrapamiento. Proyección de materiales o partículas.Manejo de elementos cortantes, punzantes o contundentes. Herramientas inadecuadas y defectuosas Máquinas con protección o guardas, equipos y elementos a presión (incluye líneas de aire e hidráulicas a presión, calderas, cilindros, compresores) Golpe por caída de elementos u objetos, vehículos de transporte de pasajeros y/o carga.

Resolución 2400 de Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre Vivienda, Higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo. Resolución 2413 de Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción

HERRAMIENTA Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.HERRAMIENTA HERRAMIENTA MANUALES MANUALES HERRAMIENTAS MOTORIZADAS Eléctricas Neumáticas Hidráulicas Por combustión Fuerza Muscular humana

Utilizar la herramienta apropiada para el trabajo que se va a realizar. Toda herramienta se debe inspeccionar antes de usar Toda herramienta se debe operar dentro de los límites para los que fue diseñada Al operar una herramienta se debe utilizar el equipo adecuado de protección personal (EPP) Contar con la protección adecuada tal como guardas, interruptores de seguridad, tierras, aislamiento, etc. En alturas se deben asegurar las herramientas para evitar su caída Cuando se utilicen herramientas para torque (sistema neumático, sistema hidráulico, sistema eléctrico), se debe conocer el torque a trabajar y la capacidad de la herramienta a utilizar, así como su pertinencia para la ubicación del sitio en la maquina (punto de apoyo).

Funcionan sin motor y se basan principalmente en el accionamiento humano Destornillador Alicates Cortantes Cinceles Martillos Limas Sierras Llaves (de punta, de corona, inglesa, etc.) Caimanes Cuchillos Hachas

MÉTODOS SISTEMAS DE GESTIÓN TRABAJADORHERRAMIENTA Heridas cortantes Lesiones oculares por partículas Golpes en mano o dedos Afecciones musculo esqueléticas Heridas punzantes Amputaciones Shock eléctrico Mala conservación de la herramienta (herramienta en mal estado Uso inadecuado para la que fue diseñada ( Acto subestándar o inseguro) Falta de inspección y mantención No uso de los EPP Poca concentración o distracción Utilización de herramienta pese a estar deteriorada Stock deficiente o inadecuado para reponer, en caso de fallas. Procedimientos deficientes. Incumplimiento de procedimientos establecidos. Remover protecciones o partes y no reponerlas No respetar recomendaciones hechas por el fabricante. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS MANUALES Y LESIONES FRECUENTES

Mala Conservacion de la Herramienta Trabajador Herramienta Metodos Sistemas de Gestion No respetar recomendaciones hechas por el fabricante. Uso inadecuado para la que fue diseñada (Acto subestándar o inseguro) Stock deficiente o inadecuado para reponer, en caso de fallas. Falta de inspección y mantención No uso de los EPP Poca concentración o distracción

Correcto almacenamiento ( un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Almacenar en repisas o estantes especial para ellas. Selección correcta de la herramienta para el trabajo Orden y aseo permanente en el puesto o lugar de trabajo. Uso correcto de la herramienta Mantención de la herramienta por personal entrenado Colocar las protecciones de cada herramienta, si corresponde Inspecciones periódicas Diseñar procedimientos de trabajo precisos que indiquen la manera correcta y segura de utilizar cada herramienta. Solicitar indicaciones a los fabricantes o proveedores en caso de dudas (especificaciones técnicas) Charlas continuas recordando utilización y medidas preventivas Usar los elementos de protección personal: -Lentes de seguridad -Protección auditiva -Casco de seguridad -Guantes Delantal -Careta facial -Arnés de seguridad -Calzado de seguridad -Pechera

1. ELÉCTRICAS ACTOS INSEGUROS (TRABAJADOR) Utilizar herramienta en malas condiciones. No conectar la herramienta a tierra mientras se utiliza. Conectarla a circuitos que no tienen la capacidad suficiente. Reforzar fusibles de circuitos para que ellas funcionen Sobre cargarla en cuanto se refiere a su capacidad de trabajo. Efectuarle adaptaciones.

No respetar las especificaciones dadas en el manual de uso o las dadas por el fabricante. Eliminarle protecciones No inspeccionarlas antes de utilizarlas, para estar seguros de su buen estado. Entregarlas para su operación, a personal no autorizado o especializado, es decir, que desconozca su uso correcto Uso de herramientas en lugares con humedad. Tirar del cable para su desconexión No desconectar el cable de alimentación al hacer un cambio de accesorio (broca, disco etc.)

Conductores o extensiones con la aislación deteriorada Falta de protección, ya sean para riesgo mecánico o eléctrico Instalación eléctrica deficiente, sin mantención Desgaste o deterioro por su uso Falta de contacto para conexión a tierra Herramientas trizadas, quebradas o sin sus aislaciones.

Mantenga los cables lejos del calos, del aceite y de los bordes filosos (incluyendo la superficie cortante de una sierra o taladro eléctrico Desconecte las herramientas cuando no están en su uso, antes de hacerles mantenimiento y para cambiarle accesorios Evite comienzos accidentales. NO mantenga los dedos en el interruptor mientras que está llevando una herramienta conectada a un enchufe Nunca lleve una herramienta por el cable Utilice los EPP adecuados cuando esté usando herramientas eléctricas No utilice herramientas eléctricas en lugares húmedos o mojados a menos que estén aprobadas para ese propósito Nunca jale el cable para desconectarlo del receptáculo Mantener áreas bien iluminadas cuando se tenga en funcionamiento herramientas eléctricas Asegúrese que los cables de las herramientas no presentan un peligro para tropezar Retire todas las herramientas eléctricas dañadas y etiquételas Asegurarse que las htas cuenten con su respectivo polo a tierra y enchufe macho. El mismo fundamento para las extensiones a utilizar con la hta. Usar permanentemente las protecciones de fábrica de la hta y no tratar de anularla nunca. Leer el manual del fabricante para conocer las características y limitaciones de la hta. NO efectué bromas utilizando estos elementos Si posee dudas, consultar al supervisor respectivo o al manual de uso correspondiente.

Seleccionar el disco de acuerdo al tipo de trabajo que realizará, corte o desbaste. No altere el diámetro del disco, ni lo fuerce al montar en el eje. Use el disco según la velocidad del esmeril, nunca use un disco para menor velocidad que indica en el esmeril. Realice el corte o desbaste en forma gradual, no apresure la tarea. Utilice siempre la guarda de seguridad. En caso de dudas, consultar al supervisor respectivo o revisar el manual de uso. Use guantes de cuero y protección facial.

Caso para Reflexionar

Asegure que las mordazas del mandril afirmen apropiadamente la broca. Use solamente brocas afiladas y en buenas condiciones. Use solo broca apropiada al material que perforará. Mantenga la broca en posición perpendicular al material. No trate de aumentar el tamaño dela perforación girando el taladro, use la broca del tamaño adecuado. Deje enfriar antes de ajustar o cambiar la broca. No trate de aflojar una broca sin la llave respectiva Revise siempre antes de utilizar este equipo. Utilizar los EPP correspondientes.

Verificar que la conexión a la manguera de alimentación está firme y segura. Revisar la herramienta siempre antes de usar. Implementar válvulas de seguridad para evitar rotura de algunas mangueras. No dejar mangueras en pasillo de circulación. Las pistolas de aire no deben quedar apuntando hacia personas o zonas donde estas circulen. No aplicar aire comprimido sobre uno mismo o sobre otras personas. Ubicar pantallas protectoras alrededor de las secciones donde se utilizan este tipo de herramientas. Consultar el manual de usuario, en caso de dudas. Tratar de proveer alimentación aérea (que las mangueras vayan por arriba y no a ras de piso). Utilizar los EPP asociados al tipo de actividad a desarrollar Efectuar capacitaciones periódicas vinculadas al área.

Verificar que la conexión a la manguera de alimentación está firme y segura. Revisar la herramienta siempre antes de usar. No dejar mangueras en pasillo de circulación. Consultar el manual de usuario, en caso de dudas. Efectuar capacitaciones periódicas vinculadas al área. Revisar cañerías y conexiones para controlar fugas y derrames. Considerar el uso de líquidos resistentes al fuego o temperatura Utilizar los EPP asociados al tipo de actividad a desarrollar

TODOS LOS TRABAJOS CON HERRAMIENTAS, TANTO MANUALES COMO MOTORIZADAS, EXIGE LA CONCENTRACIÓN DEL TRABAJADOR, POR LO TANTO … NO SE DESCUIDE. PREVENIR LOS ACCIDENTES ES LA MEJOR INVERSIÓN PARA USTED, SU FAMILIA Y SU TRABAJO.

MUCHAS GRACIAS