Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET Y TECNOLOGÍAS DE PUNTA. Por Almendra Pezoa y Javiera Bulat Tecnología Angélica Vera
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
Informática es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
PROYECTO DEL CAMPO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Derecho informático: Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la creación, el desarrollo, uso, aplicaciones de la informática o los problemas.
La Ingeniería de Sistemas
Plataforma de administración para congresos
Tipos de Sistemas de Información
Universidad American College. Objetivos Introducción a la Informática Tema: Introducción a la Informática 1.Explicar los conceptos fundamentales relacionados.
INFORMÁTICA II Segundo año de bachillerato General
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Cálculo Diferencial ACF Cálculo Integral
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aspectos basicos. Definición de IA  La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Clasificación de Software
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Evaluación de sistemas de cómputo
“Me Gusta la Robótica” Yessenia Hernández Nelson Castro
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Estudio de la interacción humano-máquina
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
MAPA CURRICULAR ESTÁNDAR
RELACION DE LA TECNOLOGIA CON LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACION Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
DERECHO DE LA INFORMATICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
 Leonardo Amuedo Rodríguez 3 A.  La máquina analítica de, Charles Babbage.  La primera generación ( ).  La segunda generación ( ).
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
Informática Preparatoria.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
INGENIERIA MECATRONICA
TECNOLOGIA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SOFTWARE Y HARDWARE S H.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Introducción a la gestión
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
ESTRUCTURA DE LOS COMPUTADORES
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
La inteligencia artificial es aquella que trata de explicar el funcionamiento mental basándose en el desarrollo de algoritmos para controlar diferentes.
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
Congreso Internacional de computación - CICOM
PROYECTO ELECTROMAGNETISMO.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Programación (1).
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Técnico en Programación ¡¡ El mundo cambia, nosotros también !!
MECATRÓNICA 1 INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN INGENIERIA DE SISTEMAS Docente: JORGE ENRIQUE CHAPARRO MESA.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
ACTIVIDAD 1-DEFINICION DE LA TECNOLOGIA. 2-CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA. 3-FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA. 4-METODOS DE LA TECNOLOGIA.
La resignificacion y el uso de los conocimientos para la resolucion de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Areli Morán Espino Licenciatura en Matemáticas
UNIVERSIDAD DE LAS FUEZAS ARMADAS ESPE-L LA ELETRÓNICA Integrantes: Xavier Barreno Richard Pilas Paul Sánchez Albeiro Yanchapaxi.
DEFINICIONES BÁSICAS CICLO 4 CECIBEL MICHAY. ¿QUÉ ES INFORMÁTICA? ¿QUÉ ES INFORMACIÓN? ¿POR QUÉ NACE LA INFORMÁTICA? TRABAJO COLABORATIVO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
Ingeniería en telemática
Inteligencia Artificial MARCO ANTONIO GARAY NEHRING.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua Departamento de Tecnología Educativa Informática Educativa Tema Aportes de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería Informática Integrantes Graciela Esmeralda Beltrán Alvarado Mercedes de los Ángeles Martínez Marbeli del Socorro Ríos Pavón

Objetivo General Conocer los principales aportes de la Inteligencia Artificial en la ingeniería informática. Objetivos Específicos Indagar los principales aportes de la Inteligencia Artificial Explicar los principales aportes de la Inteligencia Artificial en el campo de la ingeniería informática.  

Introducción La Inteligencia Artificial fue introducida a la comunidad científica en 1950 por el inglés Alan Turing, muchos son los aportes que esta ha brindado a la ciencia con sus avances tecnológicos, despertando así la curiosidad de los expertos para crear una serie de programas desarrollados que exploran una serie de habilidades relacionadas con el lenguaje y la comprensión. La tecnología se ha introducido en todos los aspectos de nuestra vida diaria ya que la mayoría de los seres humanos vivimos altamente influenciados por esta, y en una interacción continua con la misma. Cabe señalar que la Inteligencia Artificial también ha sido de mucha utilidad en la ingeniería porque hoy en día se han creado programas inteligentes que pueden solucionar problemas, tomar decisiones, corregir errores y aprender de ellos, todo esto a través de la programación y el almacenamiento de datos.

Conceptos de: Principios en la que se basa la Inteligencia Artificial Tecnología La Tecnología es la ciencia con la que el hombre estudia, analiza, repara y considera las mejores alternativas para poder tener una vida más plena, segura, tranquila y actual, que va en movimiento, en innovación, en evolución completa y revolucionando las diferentes industrias por todo el mundo, que van desde las mejoras cotidianas de la vida. Inteligencia Artificial La inteligencia artificial tiene por objetivo el estudio y el análisis del comportamiento humano en los ámbitos de la comprensión, de la percepción, de la resolución de problemas y de la toma de decisiones con el fin de poder reproducirlos con la ayuda de un computador. De esta manera, las aplicaciones de la IA se sitúan principalmente en la simulación de actividades intelectuales del hombre. Principios en la que se basa la Inteligencia Artificial Redes neuronales artificiales Según (Salas, 2004). Una red neuronal artificial (ANN) es un esquema de computación distribuida inspirada en la estructura del sistema nervioso de los seres humanos. La arquitectura de una red neuronal es formada conectando múltiple procesadores elementales, siendo este un sistema adaptativo que posee un algoritmo para ajustar sus pesos (parámetros libres) para alcanzar los requerimientos de desempeño del problema basado en muestras representativa.

Principales aportes en la Ingeniería Mecánica Desde 1800 a 1910 La locomotora ingeniero inglés Richard Trevithick Motor eléctrico Ingeniero Thomas Davenport Lámpara incandescente ingeniero alemán Heinrich Göbel Transmisión automática Fottinger, Herman en Alemania Turbina de vapor ingeniero inglés Charles Parsons. Radio Ingeniero austrohúngaro Nikola avión ingeniero francés Clément Ader Telescopio austrohúngaro Nikola 1804 1806 1837 1849 1854 1864 1873 1882 1884 1886 1890 1893 1899 1900 1910 Barco a vapor ingeniero estadounidense Robert Fulton. Turbina hidráulica ingeniero británico James Francis Submarino ictíneo ingeniero español Narciso Monturiol Carburador El alemán Wilhelm Maybach. Auto móvil Karl Benz Ventilador eléctrico ingeniero estadounidense Schuyler Wheeler Lavadora Estadounidense Willis Haviland Carrier.

En la actualidad En un fututo Trenes metrópolis de Alstom Automóviles más aerodinámicos de la historia Universitarios desarrollan drones autónomos 2014 2015 Máquina para elaborar café Fue construida en un almacén de San Francisco por ingenieros mecánicos y diseñadores industriales con experiencia de trabajo en gigantes de la tecnología como la NASA, Apple, Tesla y BMW. En un fututo Todos los aportes antes mencionados son algunos de los muchos proyectos que se han logrado desarrollar e implementar con el avance de la tecnología. Cabe señalar, que si el ser humano ha sido capaz de desarrollar tanta inteligencia en máquinas de metal, lo que depara al futuro será aún mayor de lo que se ve y se espera. Casa inteligentes. Ciudades inteligentes. Desarrollo de artículos donde ya no se necesite a un humano en el control de aéreo, marítimo o terrestre.

Ingeniería Informática La ingeniería informática o en computación, es la rama de la ingeniería que aplica el principio de la ciencia en computación, en la ingeniería electrónica y la ingeniería del software para el crecimiento de soluciones integrales de cálculo u operación matemática y comunicaciones capaces de generar información de manera automática. La ingeniería informática está capacitada para la proyección, dimensionamiento y conducción de la implantación de sistemas de acuerdo con la orientación donde se fundamenta las materias que integran los elementos o computadoras hardware y de las técnicas de aplicación de los sistemas operativos, los programas de aplicación, el software son capaces de diseñar, desarrollar, proyectar, dirigir, construir, operar y mantener sistemas informáticos, incluyendo las diferentes técnicas y actividades relacionadas con el tratamiento de la información que consiste en un conjunto de material informático en que almacenada la información y los conocimientos de la comunicación humana y las computadoras. Conclusiones Durante el desarrollo de la inteligencia artificial, el ser humano ha presentado y presentara grandes retos ante la superación de grandes obstáculo que se han venido presentado a través de los avances tecnológicos que día a día innova, evoluciona y dirige a nuevas cambios y experiencia en lo que respecta a la creación de un ser inteligente. La inteligencia artificial en la ingeniería ha presentado grandes avances y apoyos en el desarrollo y creación de herramientas tecnológicas que ayuden a fortalecer la realización de tareas en la vida cotidiana del ser humano.