EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de Fisicoquímica. UNEXPO-Departamento de Ingeniería Química.
Advertisements

TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS TEMA 5-AÑ
Transferencia de Masa Interfacial
EJEMPLO 14 De la corriente líquida que se indica en la siguiente figura, han de desorberse SO2 y butadienos (B3 y B2) con nitrógeno, de forma que el producto.
EJEMPLO 2 En la hidrodealquilación térmica a alta presión y alta temperatura de tolueno a benceno se utiliza exceso de hidrógeno para minimizar el craqueo.
DESTILACION FLASH.
Conceptos Generales – Diagramas Termodinámicos de Equilibrio.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
Regla de las fases ¿Cuántas variables intensivas independientes es necesario definir para especificar el estado de equilibrio de un sistema de varias fases.
Equilibrio de fase: líquido - vapor para mezclas binarias.
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Punto de ebullición (1 atmósfera)
Partes de solventes requeridas para 1 parte de soluto
Equilibrio Químico: el contexto. Conocimientos previos: Estado de equilibrio de un sistema, funciones de estado. Gas ideal y gases reales. Solución.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
CICLOS TÉRMICOS “MEZCLA DE GASES”
Propiedades parciales molares
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Capítulo 5 Sistemas unifásicos
Variación de la composición de la mezcla con profundidad
Propiedades de las mezclas
Ley de Henry Es útil para gases permanentes, es decir, por encima del punto crítico. Por ejemplo, en el caso de una disolución de O2 en agua: El O2 no.
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
Saturacion De Gases Presentado por: Ana Lainez Angie Martinez.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN035MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ecuaciones cuadráticas y función cuadrática.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
DIAGRAMAS DE FASE
Combustibles y Combustión
Unidad 7. Capítulo VII. Problemas de aplicación.
PROBLEMAS RESUELTOS HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
TERMODINÁMICA DE LAS DISOLUCIONES DE LOS NO ELECTROLITOS Y PROPIEDADES COLIGATIVAS Dra. Nelly Lidia Jorge 2017.
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
Desigualdades.
Purificación / separación de líquidos por destilación
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
ECUACIONES DE ESTADO PARA GASES
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Unidad 3 Capítulo VIII Reacciones químicas de 2° orden
GASES II REPASO.
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Propiedades coligativas
Unidad 2 Capítulo V Ecuaciones exactas
A.J.B. Dpto. Física Aplicada UCLM PROBLEMAS PRÁCTICOS HUMEDAD DEL AIRE.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
ESTEQUIOMETRÍA. Estequiometría es la relación numérica entre las masas de los elementos que forman una sustancia y las proporciones en que se combinan.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
EL COMPORTAMIENTO CUANTITATIVO DE LAS FASES. ¿Qué ES UNA SOLUCIÓN? Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersas a escala molecular,
Equilibrio vapor-líquido El equilibrio termodinámico líquido vapor se alcanzará cuando los potenciales químicos de la sustancia son los mismos en ambas.
UNIDAD No. 2 Métodos de integración Integración por sustitución trigonométrica.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
Balance de Materia y Energía
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
MEZCLAS DE GASES.
Los gases.
EQUILIBRIO VAPOR-LÌQUIDO PARA SISTEMAS MULTICOMPONENTES Tecnologìa del Gas I Ing. Orlando Julián Melgar Quevedo CURSO: 4to. - SÉPTIMO SEMESTRE GESTION.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
Destilación Diferencial
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
1 Los gases Unidad 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Boyle-Mariotte Ley de Charles Gay.Lussac. Ley de Charles.
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
Termodinámica de soluciones. Propiedades termodinámicas de soluciones Hasta ahora hemos visto como se obtienen propiedades molares de substancias puras.
Atkins, Barrow, Glastonne
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Ingeniería Ambiental Unidad nº 1 Propiedades de las sustancias puras y ecuaciones de estado Sesión nº 4 Curso de Fisicoquímica y Termodinámica SDC
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2

INDICE 2.4 CALCULO DE LA PRESION DEL PUNTO DE BURBUJA DE UNA SOLUCION LIQUIDA IDEAL. 2.5 CALCULO DE LA PRESION DEL PUNTO DE ROCIO DE UNA SOLUCION GASEOSA IDEAL. 2.6 CANTIDADES Y COMPOSICION DE GAS Y LIQUIDO EN UNA SOLUCION REAL EN EQUILIBRIO.

2.4 CALCULO DE LA PRESION DEL PUNTO DE BURBUJA DE UNA SOLUCION LIQUIDA IDEAL. La presión en el punto de burbuja es el punto en el cual aparece la primer burbuja de gas. Desde el punto de vista de ingeniería, la cantidad de gas es despreciable. Esto significa que el número total de moles en la fase de vapor es cero (ng=0), y el número total de moles en la fase líquida es igual al número total de moles de la mezcla (n=nL). Sustituyendo ng=0, n=nL y p=pb en la ecuación 6.15 se tiene: …

Por lo tanto, a partir de esta última ecuación se obtiene que la presión de burbuja de una solución líquida ideal a una temperatura deseada, es la suma de la fracción mol de cada componente, zj, multiplicada por la presión de vapor de cada componente, es decir, Solución. La presión de vapor se calcula con la gráfica de Cox a una T=150 °F, obteniendo la Tabla 6.2.  Tabla 6.2-Calculo de la presión de burbuja de la solución ideal. Ejemplo 6.2 – Presión de burbuja para una solución ideal. Calcular la presión en el punto de burbuja a 150 °F de la mezcla del ejemplo 6.1. Considerar un comportamiento de la solución ideal.

2.5 CALCULO DE LA PRESION DEL PUNTO DE ROCIO DE UNA SOLUCION GASEOSA IDEAL. . La presión en el punto de rocío es el punto en el cuál aparece la primera molécula de líquido. Desde el punto de vista de ingeniería la cantidad de líquido es despreciable. Esto significa que el número total de moles de líquido es cero (nL=0) y el número total de moles de gas es igual al número total de moles de la mezcla (n=ng). Luego entonces, substituyendo nL=0, ng=n y p=pd en la ecuación 6.11 se tiene:

Por lo tanto, a partir de esta ultima ecuación la presión de rocío de una mezcla de gases ideales a una temperatura deseada, es el recíproco de la suma de la fracción mol de cada componente dividida por la presión de vapor de cada componente, es decir: Ejemplo 6.3–Presión de rocío para una solución ideal. Calcular la presión en el punto de rocío a 150°F de la mezcla del ejemplo 6.1. Considerar un comportamiento de la solución ideal. Solución. La presión de vapor para cada componente de la mezcla se obtiene a partir de la gráfica de Cox a una T=150°F (Tabla 6.3).

CALCULOS A PRESIONES Y TEMPERATURAS POR FUERA DE LA REGION DE DOS FASES.

2.6 CANTIDADES Y COMPOSICION DE GAS Y LIQUIDO EN UNA SOLUCION REAL EN EQUILIBRIO. Recordando la ecuación para el equilibrio de una solución ideal (ecuación 6.4), y en función de la relación de equilibrio, K, (ecuación 6.31), se tiene, Ahora bien, sustituyendo la expresión 6.31 en las ecuaciones 6.11 y 6.15, respectivamente, para tomar en cuenta el comportamiento de soluciones reales, lo que implica reemplazar la relación de presiones (pvĵ/p) por la relación de equilibrio experimental para las fases líquido-vapor, es decir,  

para la composición de la fase líquida en equilibrio, y para la composición de la fase vapor en equilibrio. Simplificando la ecuación 6.33 en función de una mol de mezcla total. Es decir, sustituyendo 6.17 y 6.18 en la ecuación 6.33, se tiene,  sustituyendo la ecuación 6.22 en la ecuación 6.35

De manera similar, simplificando la ecuación 6 De manera similar, simplificando la ecuación 6.34 en función de una mol de mezcla total mediante la sustitución de las ecuaciones 6.17 y 6.18 en la ecuación 6.34, se obtiene:   luego, sustituyendo la ecuación 6.25 en la ecuación 6.37,

Ejemplo 6. 4 – Equilibrio líquido vapor para una solución real Ejemplo 6.4 – Equilibrio líquido vapor para una solución real. Calcular la composición y cantidades de gas y líquido para 1 lbm-mol cuando una mezcla se trae a condiciones de equilibrio de 200 lb/pg2abs y 150 °F. Considerar un comportamiento de la solución real. La composición y fracción mol de la mezcla se presentan en la Tabla 6.4. Solución Tabla 6.4-Composición y cantidades de gas y líquido para la mezcla del ejemplo 6.4 estimado por un proceso de ensaye y error