Trastornos de la Alimentación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Advertisements

Ester Fraile y Marta Jiménez
Enfermedades • Anemia • Obesidad y Sobrepeso • Raquitismo • Anorexia
Bulimia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
La Bulimia.
Deportes y Fisiología Reproductiva
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Problemas nutricionales:
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
Enfermedades Mentales
Ps. Carolina Muñoz Lepe 17 de Octubre, Alimentación y Adolescencia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA HOMBRE Y SALUD Módulo I “Trastornos de la alimentación”
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención
Trastornos alimentarios (información para padres)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
Integrantes de equipo: CERON GALICIA MARINA. PEREZ GOMEZ MAYTE. CHULIM COCOM PADUA. BUITRON LOEZA CHRISTIS. TEC CAAMAL HEBER. PERERA TUZ KARIME I.
Anorexia y Bulimia: Una realidad cada vez mas frecuente
Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición pag u n adolescente gasta al día entre kcal la bulimia y la anorexia son trastornos.
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
CONSECUENCIAS DE UNA DIETA INCORRECTA Ma. del Rayo Luna Pacheco.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
Ricardo Rios Liz Navarro Griselyn Edwin Figueroa.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
NATHALIA TENORIO GARCIA DECIMO PROGRAMA:
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
Bulimia Alumno : Javier Jiménez Profesora: Carolina Gonzales
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
 Colegio de Bachilleres plantel “5” SATELITE  TIC  Garniño Vargas Mónica  Flores Rodríguez Karina  GPO: 271 EQUIPO: 05.
LA ANOREXIA.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. COMPORTAMIENTO El comportamiento.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
...BULIMIA Er:TxEmA....
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Bulimia y Anorexia Imagen Corporal Autoconcepto Autoestima.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla 2 - INDICE DE SOBREPESO Pr / Pi > 1,2 - PESO IDEAL Pi =T (T - 150) / 2 (4) - MARCADORES DE RIESGO.
Transcripción de la presentación:

Trastornos de la Alimentación Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación

Desnutrición Bulimia Obesidad Anorexia

Obesidad

Prevención Secundaria Obesidad Muerte Complicaciones: Alteración de la tolerancia a la glucosa en ayunas Hiperinsulinismo Cardiopatías Síntomas específicos: Aumento del peso y masa corporal Disnea Dolor lumbar Artrosis Amenorrea Hipertensión Agente: Ingestión de mas calorías de las que se gastan, factores sociales, económicos, metabólicos, genéticos, falta de actividad física o daño cerebral. Hospedero: Cualquier persona, sin importar edad o sexo. Ambiente: En todo el mundo Más frecuente en países desarrollados Síntomas inespecíficos: Falta de energía Disminución de la capacidad respiratoria Etapa subclínica: Sobrepeso Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Ed. y Promoción Protección Esp. Dx y Tx oportuno Limitación del daño Rehabilitación Medir estatura, peso y el grosor del pliegue cutáneoIMC Cambiar hábitos alimenticios Medicación Cirugía de gastroplastía en banda Ayuno modificado con ahorro de energía Alimentación sana y balanceada Hacer ejercicio Programas específicos de ejercicios Dietas especiales Psicológica Física Social

Anorexia Nerviosa

Prevención Secundaria Anorexia Nerviosa Muerte Complicaciones: Anemia Inmunodeficiencia Trastornos gastrointestinales Daño hepatorrenal irreversible. Síntomas específicos: Perdida excesiva de peso. Trastornos endocrinos Amenorrea en mujeres. En hombres, perdida del apetito sexual. Agente: Es Psicológico (baja autoestima, inseguridad de la persona, depresión, fac. sociales, familiares, culturales). Hospedero: Afecta generalmente a las mujeres adolescentes (90%) y en menor medida hombres. Son personas perfeccionistas rígidas. Ambiente: En todo el mundo. Síntomas inespecíficos: Dietas rigurosas Aumento de actividad física Perdida de peso Etapa subclínica: Periodo de incubación Irregular Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Ed. y Promoción Protección Esp. Dx y Tx oportuno Limitación del daño Rehabilitación Historia Clínica IMC Terapia conductual Terapia alimentaría Buena alimentación Ambiente saludable Fomentar la relación Familiar y Social Restablecimiento del estado nutricional normal del paciente Hospitalización Platicas sobre la anorexia y su prevención Educación alimenticia Terapia psicológica y social, para habilitar al paciente a sus actividades cotidianas.

Bulimia

Prevención Secundaria Bulimia Muerte Complicaciones: Deshidratación Caries dentales Amenorrea Hiperparatiroidismo Ruptura de esófago Hemorroides Síntomas específicos: Perdida excesiva de peso. Preocupación excesiva por perder peso y el aspecto físico. Consumo de muchos alimentos y después la provocación del vomito. Uso de laxantes y diuréticos. Agente: Es Psicológico (baja autoestima, inseguridad de la persona, depresión, fac. sociales, familiares, culturales). Hospedero: Afecta generalmente a las mujeres adolescentes (90%) y en menor medida hombres. Ambiente: En todo el mundo. Síntomas inespecíficos: Disminución de peso. Atiborramiento de comida. Seguimiento de dietas estrictas. Etapa subclínica: Periodo de incubación Irregular Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria Ed. y Promoción Protección Esp. Dx y Tx oportuno Limitación del daño Rehabilitación Buena alimentación Ambiente saludable Fomentar la relación Familiar y Social Historia Clínica IMC Psicoterapia familiar y de grupo Orientación nutricional Restablecimiento del estado nutricional normal del paciente Hospitalización Platicas sobre la bulimia y su prevención Educación alimenticia Terapia psicológica y social, para habilitar al paciente a sus actividades cotidianas.

Desnutrición