INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
Evento central InterCLIMA
Enrique Corona Sandoval, Universidad del Caribe
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Universidad Veracruzana
Contexto: Gestión de Personas Mención Laboral Organizacional
Módulo 5 Herramientas gerenciales
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Dr.C Raúl Carlos López Sánchez
El manejo integrado de la Zona Costera
Aspectos relevantes Elaborado por:
Lluvia Ideas Psicología Y Ruralidad Ángela Navarro
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Objetivo General: Conocer la perspectiva de los estudiantes que viven en zonas rurales y deciden estudiar en ciudades en busca de oportunidades para su.
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
Resumen: Se explican cuatro contextos de Sustentabilidad que requieren de un modelo particular de Relaciones Públicas. Se presentan las bases teóricas.
el consejo científico Premios Universidad de La Habana 2013
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
7MO CONGRESO INTERNACIONAL DE COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
MODELO DE DESARROLLO RURAL/LOCAL INTEGRADO ENFOCADO A MODOS DE VIDA SOSTENIBLES PARA COMUNIDADES GANADERAS: ALTERNATIVAS AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Modalidades de investigación
Evaluación de la sustentabilidad urbana; un modelo de indicadores agregados Ricardo Villasís Keever, Adrián Moreno Mata, Ana María Delgadillo Silva Facultad.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE- PROFESIONALES Cómo influye la administración de los recursos humanos en el desarrollo organizacional en la entidad del.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Modalidades de la Investigacion
PROPUESTA DE RUTA TURISTICA ALREDEDOR DEL TRANVIA DE AYACUCHO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA Facultad de Administración S.I. INVESTIGAMOS.
Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Irais González Domínguez
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
8o. Congreso Internacional en Competitividad
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Nueva Estrategia Rural
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
RILCO Papel de la Universidad Técnica de Manabí en la satisfacción de las demandas formación del territorio Liliana Elvira López Báster Norberto Pelegrín.
9º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Tema: La gestión de la investigación desde el Centro Universitario Municipal (CUM) para el desarrollo local. Autores: Profesor Asistente, Lic. Rafael Agustín.
Dr. NORMAN JESÚS BELTRÁN CASTAÑÓN MSc. LUZ ELIZABETH HUANCHI MAMANIM MSc. WASHINGTON MIGUEL SONCCO VILCAPAZA MGTR. JHON EDUARDO ABARCA SUCA.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ TÍTULO: MODELOS DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL ECUADOR. PROPUESTAS A FUTURO PONENTE: MSc María Rosa Naranjo Llupart AUTORES: MSc María Rosa Naranjo Llupart Ing. Lestter Pelegrín Naranjo Ing. Analién Pelegrín Naranjo INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

MATERIALES Y MÉTODOS La investigación aplica como método científico el método deductivo. Se parte del análisis crítico de un marco teórico complejo y el estado actual del tema objeto de estudio, desde un análisis valorativo y crítico en la profundización en los postulados teóricos que pueden ser asumidos y cuáles pueden desecharse para el escenario objeto de estudio, se formula la hipótesis, se declaran los objetivos generales y específicos , en correspondencia con las técnicas y fuentes empleados , esto permite regresar al análisis de la teoría y el estado del tema que se investiga para llegar a las conclusiones y formular las propuestas viables para el laboratorio seleccionado como objeto de estudio .Las técnicas utilizadas soportan la eficacia del método deductivo y se articulan las fuentes consultadas

CONCEPTUALIZACION DE TURISMO. VALORACIONES (Krapf y Hunziker, 1942), (Tourism Society, 1979), (Organización Mundial de Turismo, Introducción al Turismo (OMT en lo adelante), 1998). (Eros Salinas Chávez, 2003). Organización Mundial del Turismo Eros Salinas Chávez (2003) Reflexiones autores de la ponencia

RESULTADOS PARÀMETROS GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D Definiciones de turismo 7 A (8,04%) Teorías, modelos, enfoques y modalidades 9 A (10,34%) Clasificaciones de los modelos y tipos de modelos 40 A (45,97) Estrategia, planificación y desarrollo local 21 A (24,13%)

Turismo rural comunitario CUALIDADES DEL MODELO Integrado Inclusivo Turismo alternativo Turismo rural comunitario

Diferencias conceptuales entre sostenibilidad y sustentabilidad. REFLEXIONES CRÍTICAS Diferencias conceptuales entre sostenibilidad y sustentabilidad. Se tienen en cuenta los criterios de Ecuador reflejados en la Constitución referidos a ambiente sano, derechos de la naturaleza y el buen vivir. El modelo de desarrollo consciente (turismo sostenible + turismo ético + experiencia transformadora de vida) de los recursos turísticos. Se considera que el modelo acuñado por el MINTUR, es una simbiosis en la que se han integrado diferentes perspectivas, modelos, teorías, enfoques y aportes.

CARÁCTER ENDÓGENO, VIABLE, RENTABLE Y PARTICIPATIVO MODELO INTEGRADO DE DESARROLLO TURÍSTICO ESCENARIOS CENTROS DEPORTI VOS DE INVIERNO CIUDADES MONUMENTALES LOCALIDADES COSTERAS TURISMO RURAL Y DE AVENTURA   ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA PROYECCIÓN DE UN MODELO INTEGRADO Y DE GESTIÓN ESTRATÈGICA SOSTENIBLE   CARÁCTER ENDÓGENO, VIABLE, RENTABLE Y PARTICIPATIVO

MODELO INTEGRADO DE DESARROLLO TURÍSTICO INCLUSIVO ALTERNATIVO COMUNITARIO ÉTICO Y CONSCIENTE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES RENTABILIDAD ECONÓMICA ACCESIBLE NO MASIVO NUEVOS ESCENA- RIOS INVOLUCRA A LAS COMUNIDADES PARTICIPATIVO SOSTENIBLE SUSTENTABLE RESPETUOSO COMPROMETIDO

CONCLUSIONES Existe una estrecha relación entre: teoría, modelo, enfoques y modalidades turísticas, aspectos que deben clarificarse para enfrentar la investigación científica en el turismo. En el caso del Ecuador el desarrollo del turismo se debe proyectar hacia un modelo integrado y de gestión sostenible que se caracterice en sus buenas prácticas por ser inclusivo, alternativo, comunitario, consciente y ético con pensamiento estratégico proyectado al desarrollo local sostenible desde un enfoque territorial y no sectorial.