TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Advertisements

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
Tratamientos Térmicos
Tratamientos Térmicos
TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTOS TERMICOS
¿Es posible producir un acero AISI 4340 templado en aceite y revenido que tenga un esfuerzo de fluencia mínimo de 1400 MPa y una ductilidad mínima de.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Tratamiento térmico Es el proceso al que se someten los metales u otros tipos de materiales sólidos como polímeros con el fin de mejorar sus propiedades.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
Aleaciones Fe-C HIERROS ACEROS FUNDICIONES.
La Industria Siderúrgica: Introducción Ajuste de la composición
DIAGRAMA DE FASES.
M E T A L E S Ing. Agripina Leiva Azuaga
Diagramas de fases.
Tratamientos térmicos de los aceros al carbono
Tratamientos Térmicos del Acero
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES Constitución de las aleaciones.
TRATAMIENTOS TERMICOS
Materiales para Ingeniería
Materiales para ingeniería
Materiales para ingeniería
Tratamiento térmico Rodolfo Ivan Nuñez Acosta
Materiales para Ingeniería
Materiales para Ingeniería
Bloque I: Materiales Tema 8:
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
1 TRATAMIENTOS TERMICOS Y SUPERFICIALES DE LOS METALES. Conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones especiales Con el fin.
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Facultad Ingeniería Mecánica Ingeniería de Materiales II Tema: “Temple” Curso: Quinto.
Acero de bajo carbono Acero de alto carbono fundición Aceros al carbono.
ALEACIONES, EQUILIBRIOS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS. ACEROS AL CARBONO Equilibrios de fases Se define a la fase como una porción de materia de un sistema,
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA CATEDRÁTICO: ING.OMAR HATZIEL PASCACIO GARZA MATERIA: PROCESOS DE FABRICACIÓN TEMA: RECOCIDO SEMESTRE: 4° GRUPO:
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES  Es todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, esta formado por un componente común: normalmente, para referirnos.
REFINACION La refinación del petróleo empieza con la destilación o fraccionamiento del petróleo crudo en grupos de hidrocarburos separados. La mayor parte.
Tema VIII Materiales Metálicos Objetivos
Diagramas de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
Transformaciones de fases Objetivos
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
Transformaciones de fases Objetivos
Tratamientos Térmicos Objetivos
Tratamientos termoquímicos
TRATAMIENTOS TÉRMICOS proceso que comprende el calentamiento de los metales o las aleaciones en estado sólido a temperaturas definidas, manteniéndolas.
Diagrama Hierro-Carbono
TRATAMIENTO TERMICO DEL ACERO
Propiedades del acero de bajo carbono
HIERROS FUNDIDOS Son Aleaciones de hierro-carbono-silicio (2% y 4% de C y 0.5% y 3% Si). Dependiendo básicamente de la velocidad de enfriamiento pueden.
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y RESISTENTES EN SOLDADURAS MAG A TOPE DEL ACERO F-1140, CON HILO DE ACERO AL CARBONO, CON Y SIN TRATAMIENTO.
Metalurgia Mecánica – ME42B Clase Auxiliar 3
Constituyentes microscópicos de los aceros
Rememoración Tipos de diagramas de fases Reacciones comunes
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
METALES Y ALEACIONES.
Tratamientos Térmicos
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes.
EQUILIBRIO Y DIAGRAMA DE FASE. DIAGRAMA DE FASES BINARIOS REACCIONES DE TRES FASES ANALISIS DE DIAGRAMA HIERRO CARBONO Y SUS MICRO CONSTRUYENTES. FUNDAMENTO.
Tratamientos Térmicos del Acero
Tratamientos Térmicos del Acero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MATERIALES PARA INGENIERÍA Por: Mario RomeroPedro.
EL ACERO. HISTORIA El término acero procede del latín "aciarius", y éste de la palabra "acies", que es como se denomina en esta lengua el filo de un arma.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
Tratamientos Térmicos Profesor: Luis Suárez Saa. Técnico Electromecánico. Técnico Universitario en Mecánica Automotriz. Ingeniero en Mantenimiento Industrial.
METALURGIA FISICA II COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS ACEROS AL CARBONO Y LA RELACIÓN ENTRE LA MICROESTRUCTURA Y LAS PROPIEDADES MECÁNICAS. ING. HELEN ANALI.
CEMENTACION La cementación aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie. se consigue.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
Este proceso ha recibido diversos nombres como Cianuracion seca Cianuracion gaseosa Nicarburing Nitrocarburacion se comenso a usar hacia 1930 pero cuando.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS MUELLE DESCARGADERO DE MINERAL DE RIOTINTO COMPANY LIMITED. 1876 .HUELVA

DEFINICIÓN: ALEACIÓN HIERRO-CARBONO SUSTANCIAS OBTENIDAS POR FUSIÓN DEL Fe , C e IMPUREZAS C DISUELTO ( Feα, Feγ) C COMBINADO (Feз C cementita) C LIBRE (LAMINAS, NODOS) DEFINICIÒN: ACERO: ALEACIÓN Fe-C <2% HIPOEUTECTOIDE C<0-8% EUTECTOIDE C=0.8% HIPEREUTECTOIDE C>0.8% DEFINICIÓN FUNDICIÓN: Fe 2%<C<6.67% HIPEREUTECTICA C>4.3% HIPOEUTECTICA C<4.3% EUTECTICA C=4.3%

DIAGRAMA Fe-C AUSTENITA FERRITA δ FERRITA α CEMENTITA LEDEBURITA CONSTITUYENTES: AUSTENITA FERRITA δ FERRITA α CEMENTITA LEDEBURITA PERLITA LEDEBURITA PERLITA

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS ACEROS FERRITA (α y β) SOLUCIÓN SÓLIDA DE INSERCIÓN DE C EN Fe α. SOLUBILIDAD MÁXIMA 0.02%. Fe PURO. BLANDA. BCC FERRITA δ SOLUCIÓN SÓLIDA INTERSTICIAL DE C EN Fe δ. BCC. SOLUBILIDAD MÁXIMA 0.09%. CEMENTITA: FeзC , 6,6,7% C. DURO Y FRÁGIL. SISTEMA ORTORÓMBICO LEDEBURITA PERLITA

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS ACEROS PERLITA: MEZCLA EUTECTOIDE FERRITA Y CEMENTITA . 0.8%C. LÁMINAS ALTERNADAS AUSTENITA: SOLUCIÓN SÓLIDA INSERCIÓN DE C EN Feγ. SE DESDOBLA POR REACCIÓN EUTECTOIDE. SOLUBILIDAD MÁXIMA 2,11% LEDEBURITA: MEZCLA EUTECTICA DE CEMENTITA Y AUSTENITA 4,3%C LEDEBURITA PERLITA

TRANSFORMACIONES EN EL DIAGRAMA: EUTÉCTICA (A) 1148ºC 4,3% C AUSTENITA 2.11%C CEMENTITA 6,67% C EUTECTOIDE (B) 727ºC 0,77%C FERRITA 0,0218% C CEMENTITA 6,67%C PERITÉCTICA(C) δ+L γ

SOLIDIFICACIÓN DE LOS ACEROS ENTRE 0%<C<0,09% FASE γ (ALEACIÓN 1) ENTRE 0.09%<C<0.53% ALEACIÓN PERITÉCTICA C>0.53% FASE γ

ENFRIAMIENTO DE LA AUSTENITA ACEROS HIPOEUTECTÓIDES 0.0218%<C<0.77% T DESIGNADA POR A3 FERRITA CONSTITUYENTE MATRIZ(90HB) PERLITA CONSTITUYENTE DISPERSO(200/400HB)

ENFRIAMIENTO DE LA AUSTENITA ACEROS HIPOEUTECTÓIDE C<0.0218% NO TIENEN TRANSFORMACIÓN EUTECTÓIDE DEBAJO DE A3 ES 100% FERRITA PRECIPITA CEMENTITA EN LAS JUNTAS DE GRANO CEMENTITA TERCIARIA

ENFRIAMIENTO DE LA AUSTENITA ACERO HIPEREUTECTOIDE C>0.77% TRANSFORMACIÓN A PARTIR DE Acm CEMENTITA EN LAS JUNTAS DE GRANO EN A1 LA AUSTENITA RESIDUAL PASA A PERLITA CONSTITUYENTE MATRIZ: CEMENTITA(DURA Y FRÁGIL) CONSTITUYENTE DISPERSO: PERLITA ACEROS RESISTENTES AL DESGASTE Y DUROS

ACERO HIPEREUTECTÓIDE

ACERO EUTECTOIDE

EJEMPLO

TRANSFORMACIONES POR ENFRIAMINTO LENTO DE LOS ACEROS

TRANSFORMACIONES POR ENFRIAMINTO LENTO DE LAS FUNDICIONES BLANCAS FeзC

FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS OBJETIVO: Obtener constituyentes metaestables sometiendo a la austenita a enfriamientos más rápido que el recogido en el diagrama Fe-C CONSTITUYENTES ESTABLES: (V=50ºC/s) Ferrita, Perlita, Cementita. CONSTITUYENTES METAESTABLES:( V>50ºC/s o T.I.) Martensita, Bainita, Troostita, Sorbita FUNDAMENTOS DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS

CONSTITUYENTES METAESTABLES MARTENSITA: V. ENFRIAMIENTO>600ºC/s SOLUCIÓN SOLIDA DE Feα EN C CONSTITUYENTE BÁSICO ACEROS TEMPLADOS BAINITA: V. ENFRIAMIENTO ENTRE 275ºC/s Y 500ºC/s MEZCLA DIFUSA DE CEMENTITA Y FERRITA OTROS: TROOSTITA Y SORBITA

CURVAS TTT( TRANSFORMACIÓN-TIEMPO-TEMPERATURA SIRVEN PARA ESTUDIAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA AUSTENITA RELACIONAN LA TRANSFORMACIÓN FRENTE A t Y T. TIPOS DE TRANSFORMACIÓN: ISOTERMAS Y ENFRIAMIENTO CONTÍNUO

t TRANSFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE T EN TRANSFORMACIÓN ISOTERMA. 2. TAMAÑO DE GRANO EN FUNCIÓN DE VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO (1)(2)(3)(4) 3. T< 500ºC= BAINITA BAJA DIFUSIÓN ALTA DIFERENCIA ENERGÉTICA 4. MARTENSITA (6) MUY DURA TETRAGONAL C.C. 5. VELOCIDAD CRITICA DE TEMPLE (7) 6. MEZCLA PERLITA Y MARTENSITA(5) 7. OBTENCIÓN DE BAINITA (8) 7=VELOCIDAD CRITICA DE TEMPLE

TRANSFORMACIÓN MARTÉNSICA MARTENSITA (SOLUCIÓN SOBRESATURADA DE C EN Fe α) OBTENIDA POR ENFRIAMIENTO RÁPIDO DE AUSTENITA NO SE PRODUCE DIFUSIÓN, SINO CAMBIO DE ESTRUCTURA DEBIDO A QUE SE PRODUCE A T BAJA (tetragonal centrada en el cuerpo) EL PROGRESO DE LA TRANSFORMACIÓN DEPENDE DE T NO DE TIEMPO (TRANSFORMACIÓN ATÉRMICA) Ms-Mf COMIENZA A TEMP. Ms Y TERMINA A TEMP. Mf. AUMENTO DE VOLUMEN DE AUSTENITA –MARTENSITA LA CANTIDAD DE MARTENSITA FORMADA AUMENTA SI DISMINUYE T Ms DISMINUYE AL AUMENTAR [C] O ELEMENTOS ALEADOS.

MARTENSITA TETRAGONAL CENTRADA EN EL CUERPO

TRATAMIENTOS METÁLICOS SIRVEN PARA POTENCIAR LAS PROPIEDADES MECÁNICAS (DUREZA, RESISTENCIA, PLASTICIDAD) 2. TÉRMICO, TERMOQUÍMICO, MECÁNICO, SUPERFICIAL. 3. NO DEBEN ALTERAR DE FORMA NOTABLE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA 4. TERMICOS: TEMPLE, REVENIDO, NORMALIZADO, RECOCIDO 5. TERMOQUÍMICOS: NITRURACIÓN, CARBONITRURACIÓN, SULFINIZACIÓN. 6. MECÁNICOS: EN CALIENTE, EN FRÍO 7. SUPERFICIALES: CROMADO, METALIZACIÓN

TRATAMIENTOS TÉRMICOS CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO CAMBIA SU ESTRUCTURA CRISTALINA (TAMAÑO DE GRANO) NO SE ALTERA SU COMPOSICIÓN QUÍMICA TEMPLE, RECOCIDO, NORMALIZADO, RECOCIDO

TEMPLE 1. DEFINICIÓN: AUSTENIZACIÓN DEL ACERO. CALENTAMIENTO HASTA 723ºC Y RÁPIDO ENFRIAMIENTO HASTA OBTENER UNA ESTRUCTURA MARTENSITICA. 2. DEPENDE DE LA TEMPLABILIDAD (SITUACIÓN CURVAS TTT DESPLAZADAS A LA DERECHA) Y VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO (MEDIO REFRIGERANTE) Y TAMAÑO DE LA PIEZA. 3. TRES ETAPAS DE ENFRIAMIENTO 4. NO ES UN TRATAMIENTO FINAL. NECESITA DE UN REVENIDO (BONIFICADO) 5. RESULTADO: METAL MUY DURO Y DE MUCHA RESISTENCIA MECÁNICA. 2.

ETAPAS DEL TEMPLE

NORMALIZADO CONCEPTO: CALENTAMIENTO A3 PLUS 50º o A1 SEGUIDO DE ENFRIAMIENTO AL AIRE. ENFRIAMIENTO NO MUY ELEVADO. SE FORMA PERLITA Y FERRITA o CEMENTITA GRANO FINO SE USA PARA AFINAR GRANO Y HOMOGENEIZAR DESTRUYE LA ANISOTROPIA SE TRATA DE NORMALIZAR LAS PROPIEDADES DEL METAL

RECOCIDO PROCESO: CALENTAMIENTO IGUAL QUE NORMALIZADO Y ENFRIAMIENTO MUY LENTO. RESULTADO: ELIMINA TENSIONES INTERNAS, MAYOR PLASTICIDAD Y MAQUINIDAD. ACERO HIPOEUTECTOIDE: FERRITO- PERLITICA ACEROS HIPERECUTECTOIDE: CEMENTITO- PERLITICA. DIFERENCIAS ENTRE ENFRIAMIENTOS EN TEMPLE, NORMALIZADO Y RECOCIDO (VELOCIDAD ENFRIAMIENTO).

TIPOS DE RECOCIDOS DE AUSTENIZACIÓN COMPLETA O REGENERACIÓN: EN ACEROS HIPOEUTECTOIDES, POR ENCIMA DE A3. DE AUSTENIZACIÓN INCOMPLETA: ACEROS HIPEREUTECTOIDES. ENTRE AC1 Y ACM (GLOBULAR) SUBCRITICO: POR DEBAJO DE A1. PARA ABLANDAR LOS ACEROS HIPOEUTECTOIDE (ABLANDAMIENTO) ISOTERMICO: MANTENIENDO A T<A1. PUEDE SER COMPLETO O INCOMPLETO. DE HOMOGENEIZACIÓN: HOMOGENEIZA LA ESTRUCTRA. DE RECRISTALIZACIÓN Y RELAJACIÓN DE TENSIONES

AUSTENIZACIÓN INCOMPLETA SUBCRÍTICO

TRATAMIENTOS ISOTÉRMICOS EL ENFRIAMIENTO CONTINUO SE INTERRUMPE O MODIFICA DURANTE CIERTOS INTERVALOS DE TEMPERATURA. PARA OBTENER PIEZAS MUY TENACES, POCAS DEFORMACIONES Y TENSIONES INTERNAS. MARTEMPERING, AUSTEMPERING, PATENTING.

MARTEMPERING PIEZA A T LIGERAMENTE SUPERIOR A MS HASTA UNIFORMAR TEMPERATURAS EXTERIOR E INTERIOR ENFRIADO AL AIRE Y REVENIDO SE EVITA LAS DEFORMACIONES Y GRIETAS REQUIERE ACEROS DE ALTA TEMPLABILIDAD

AUSTEMPERING PIEZA A T SUPERIOR A MS HASTA TRANSFORMACIÓN COMPLETA EN BAINITA SE ENFRIA AL AIRE SE ANULAN LOS RIESGOS DE DISLOCACIONES GRIETAS SE CONSIGUE UNA MAYOR TENACIDAD QUE EN EL TEMPLE NORMAL NO NECESITA REVENIDO

PATENTING INTRODUCIR EL ACERO AUSTENIZADO EN BAÑO Pb A 510-540º HASTA PERLITA FINA. SE USA PARA FABRICAR ALAMBRES LA PERLITA FINA ES MUY DÚCTIL TREFILADO

TRATAMIENTOS TÉRMICOS SUPERFICIALES ENDURECEN LA SUPERFICIE MEJORA FRENTE A FATIGA Y DESGASTE TEMPLE SUPERFICIAL A LA LLAMA TEMPLE POR INDUCCIÓN TEMPLE POR RAYO LÁSER TEMPLE POR BOMBARDEO ELECTRÓNICO

TEMPLE SUPERFICIAL A LA LLAMA SOPLETE ACETILENO/PROPANO A 2000/3000ºC CALOR A INTERVALOS SOLO LA SUPERFICIE SE AUSTENIZA SE CONSIGUEN CAPAS DURAS DE 0.8 A 6.5 mm MEJORA FATIGA POR TENSIONES RESIDUALES REVENIDO POSTERIOR INCONV.CONTROLAR LA PROFUNDIDAD TEMPLE

TEMPLE POR INDUCCIÓN LEY DE INDUCCIÓN DE LENZ. EFECTO JOULE: EL ESPESOR DEPENDE INVERS. DE LA f DEL CAMPO ESPESORES DESDE 0,4 a 9 mm DESPUES DEL CICLO DE CALENTEMIENTO, TEMPLE.

TEMPLE POR RAYO LÁSER RAYO LÁSER: RADIACCIÓN INFRARROJA PRODUCE CALOR AL IMPACTAR CON SUP. METAL AUTOTEMPLE DEBIDO AL GRADIENTE TÉRMICO PROFUNDIDADES < 2mm EQUIPO CARO ÚTIL EN PIEZAS CON SUPERFICIES DE DIFICIL ACCESO

TEMPLE POR BOMBARDEO ELECTRÓNICO BOMBARDEO POR CHORRO ELECTRÓNICO CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL RAYO LÁSER

T.TERMOQUÍMICOS CALENTAMIENTOS Y ENFRIAMIENTOS PARA AÑADIR NUEVOS ELEMENTOS Y MODIFICAR LA COMPOSICIÓN QUÍMICA SUPERFICIAL SE MEJORA LAS PROPIEDADES SUPERFICIALES: R. AL DESGASTE, DUREZA Y R. A CORROSIÓN CEMENTACIÓN, NITRURACIÓN, CARBONI- TRURACIÓN, SULFINIZACIÓN.

CEMENTACIÓN AÑADIR CARBONO POR DIFUSIÓN A 900ºC EN ACEROS <0,3%C AUMENTA LA DUREZA SUPERFICIAL SE REALIZA MEDIANTE ATMOSFERA CARBURANTE 2CO CO₂ ₊ C EL C ABSORBIDO DEPENDE DE : COMPOSICIÓN QUÍMICA ACERO NATURALEZA ATMOSFERA CARBURANTE TEMPERATURA Y TIEMPO ZONAS: CAPA CEMENTADA Y ALMA CAPA DURA (25%-50%) DE LA CEMENTADA SE REALIZA REVENIDO PARA ELEMINAR TENSIONES DESCARBURACIÓN DEL ACERO

NITRURACIÓN ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL EXTRAORDINARIO MEDIANTE N EN UNA ATMOSFERA DE AMONIACO 2NH₃ 2N ₊ 3H₂ TEMPERATURA ↝500ºC TEMPLE Y REVENIDO ES PREVIO Y NO POSTERIO EL N SE INTRODUCE PARA FORMAR NITRUROS (AL,W) INSOLUBLES, NO COMO SOLUCIÓN SÓLIDA. AUMENTO DE VOLUMEN QUE PROVOCA DUREZA EL ACERO DEBE SER <0,4% C Y CON AL LA NITRURACIÓN AUMENTA LA R A LA FATIGA Y A LA CORROSIÓN. AL,Cr,w,Mo,V: FORMADORES DE NITRUROS

CARBONITRURACIÓN AUMENTO DE DUREZA POR ABSORCIÓN DE C-N ATMOSFERA CEMENTANTE MÁS NITRÓGENO TEMPERATURA ENTRE 750º-800ºC N AUMENTA LA TEMPLABILIDAD DEL ACERO ENDURECIMIENTO POR SOLUCIÓN SOLIDA DE C-N NO ES NECESARIO LOS FORMADORES DE NITRUROS DUREZA ALCANZADA INFERIOR A LA NITRURACIÓN REVENIDO POSTERIOR BAJA T <175ºC TRATAMIENTO PARA PIEZAS DE GRAN ESPESOR CIANURACIÓN: EN BAÑOS Y NO ATMOSFERA GASEOSA

SULFINIZACIÓN INCORPORA C, N, S EN BAÑO A 565ºC DOS SALES: DE CIANURACIÓN Y AZUFRE AUMENTO RESISTENCIA AL DESGASTE DISMINUYE SU COEFICIENTE DE ROZAMIENTO SE FAVORECE LA LUBRICACIÓN

TRATAMIENTOS MECÁNICOS MEJORAN LAS CARACTERÍSTICAS METÁLICAS POR DEFORMACIÓN EN CALIENTE O EN FRÍO CALIENTE: FORJA. AFINA EL GRANO, ELIMINA SOPLADURAS Y CAVIDADES FRÍO: DEFORMACIÓN POR TREFILADO, LAMINACIÓN O GOLPEO A T AMBIENTE AUMENTA LA DUREZA Y RESISTENCIA DISMINUYE LA PLASTICIDAD Y DUCTILIDAD

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MODIFICA SUPERFICIE SIN VARIAR COMPOSICIÓN NO ES NECESARIA LA APORTACIÓN DE CALOR CROMADO: Cr SOBRE LA SUPERFICIE DISMINUYE EL ROZAMIENTO INCREMENTA DUREZA SUPERFICIAL Y R. DESGASTE METALIZADO: PULVERIZACIÓN DE METAL FUNDIDO SOBRE LA SUPERFICIE DE OTRO.