El hombre que aprendió a ladrar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentos para el jueves 28 de mayo
Advertisements

“No oyes ladrar los perros”
Question Words Time Possessive Adjectives Direct Object Pronouns
Introducción a la literatura hispánica
Lectura comentada de cuentos de autores contemporáneos mexicanos o hispanoamericanos. Identificación de los elementos principales del cuento: desarrollo,
No yes ladrar los perros
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
El subjuntivo vs. el indicativo vs. el infinitivo: ¿Qué son y cuándo se usan? J. GOUGER, BVHS 2008.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
ANIMACIÓN A LA LECTURA Apoyo a la lectura en la familia y mejora del aprendizaje.
BLOQUE IV Comunicación y Representación Técnica. Propósitos del Bloque IV  Reconocer la importancia de la representación para comunicar información técnica.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
¿Cuál es el propósito de quien escribe?. Antes de leer… Rastrear información ¿Conoces al autor del texto que debes leer? Mario Benedetti nació en Uruguay.
Análisis de un texto persuasivo Preparado por Profesora Eunice Escobar de Fejos.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
Clases y función de los mitos
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
La comunicación lingüística
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
EL LENGUAJE El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales.
LENGUA Y HABLA.
Preparación de la predicación
Las características del cuento
El registro y el lenguaje coloquial
Subgéneros narrativos
El tema del viaje en la Literatura
Realizado por: Elizabeth Duchi
Las enseñanzas Jesús de.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Pablo carrera m.sc. Docente itshcpp
Niveles de comprensión de lectura
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LA COMUNICACIÓN HUMANA
El Romanticismo gótico
La caja de las Emociones Una de las formas con las que podemos trabajar las emociones en clase es mediante la denominada caja de emociones.
Lenguajes y representación técnica
el libro tenga más sentido.
SEMANA 5 Stage 3b.
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
7MO BÁSICO.
Los géneros literarios
A es mentira es verdad r. a es mentira es verdad r.
Crónica, un relato de lo cotidiano
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
Cristo en el Santuario celestial
PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN
¿Leíste las noticias de hoy?
Observa esta pintura e intenta analizarla
Funciones del Lenguaje
Adorad al Creador 8 PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN LECCIÓN
“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo, México, 1953
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
DEFINICIONES EN MATEMATICA
“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo, México, 1953
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Lección Juicio sobre Babilonia 12 ENE | FEB | MAR 2019.
Géneros periodísticos
11 Las siete últimas plagas Lección
en la comunicación literaria participan
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
Sábado: Un día de libertad LECCIÓN 3
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

El hombre que aprendió a ladrar Mario Benedetti

En grupos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 ¿El cuento pertenece a la visión de mundo fantástica o cotidiana? Da ejemplos Grupo 2 ¿Qué tiene en común este texto con el texto de Juan Rulfo, “No oyes ladrar los perros”? (i.e. temas, símbolos, etc.) Grupo 3 ¿Cómo es diferente del texto de Juan Rulfo, “No oyes ladrar los perros”?

En grupos ¿Están de acuerdo con las siguientes declaraciones de la obra...? ¿Por qué sí o no? Grupo 1 “La verdad es que ladro para no llorar” Grupo 2 “Amor es comunicación” Grupo 3 “¿Cómo amar entonces sin comunicarse?”

En grupos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 ¿Cuál es el lenguaje? ¿Cuál es el mensaje del cuento? Grupo 3 ¿En qué género/s literario/s podemos poner este cuento?

Emparejar ¡PERO QUÉ ANIMAL ERES! En español hay muchas expresiones coloquiales referidas al mundo animal. Relaciona el comienzo de la expresión con algunos de los animales e intenta descubrir su significado.

Símbolos ¿Notas algunos símbolos en el cuento?

Tema / Crítica ¿Cuáles son los temas? ¿Hay una crítica social?

El final